Chiricoca para niños
Datos para niños
Chiricoca |
||
---|---|---|
![]() Chiricoca (Ochetorhynchus melanurus), Embalse El Yeso, región metropolitana de Santiago, Chile.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae o Pygarrhichinae | |
Tribu: | Pygarrhichadini | |
Género: | Ochetorhynchus | |
Especie: | O. melanurus (G.R. Gray, 1846) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la chiricoca. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
La chiricoca (Ochetorhynchus melanurus) es un ave pequeña que vive solo en Chile. También se le conoce como garganta blanca o tapaculo de la cordillera. Pertenece a la familia de los Furnariidae, que son aves que a menudo construyen nidos complejos.
Contenido
¿Qué es la Chiricoca?
La chiricoca es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que es un ave cantora. Fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico George Robert Gray en el año 1846. Su nombre científico, Ochetorhynchus melanurus, tiene un significado especial.
¿Qué Significa su Nombre Científico?
El nombre Ochetorhynchus viene del griego y significa "con surco en el pico". Esto se refiere a una característica de su pico. La palabra melanurus también viene del griego y significa "de cola negra", describiendo el color de su cola.
¿Dónde Vive la Chiricoca?
La chiricoca es una especie endémica de Chile, lo que significa que solo se encuentra en este país.
Distribución Geográfica de la Chiricoca
Puedes encontrar a la chiricoca en el centro y centro-norte de Chile. Su distribución va desde la Provincia de Huasco en la Región de Atacama hasta la Provincia de Colchagua en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Hábitat Natural de la Chiricoca
Esta ave prefiere vivir en las laderas rocosas y empinadas de la Cordillera de los Andes. Le gusta estar cerca de los despeñaderos. Generalmente se la encuentra a altitudes entre los 1200 y 2500 metros sobre el nivel del mar. Es un ave que no es muy común y se la ve en lugares específicos.
¿Cómo se Clasifica la Chiricoca?
Los científicos clasifican a los seres vivos para entender mejor sus relaciones. La chiricoca ha tenido algunos cambios en su clasificación a lo largo del tiempo.
Cambios en su Clasificación
Originalmente, la chiricoca fue clasificada en un género llamado Enicornis. Luego, por un tiempo, estuvo en un género llamado Chilia. Sin embargo, estudios más recientes, usando información genética, han ayudado a los científicos a entender mejor cómo se relaciona con otras aves.
Ahora, la chiricoca se agrupa en el género Ochetorhynchus junto con otras especies. Esto se debe a que los estudios mostraron que están más emparentadas de lo que se pensaba antes.
Subespecies de la Chiricoca
Existen dos subespecies reconocidas de chiricoca, que son como "variedades" de la misma especie que viven en diferentes áreas:
- Ochetorhynchus melanurus atacamae: Se encuentra en el centro-norte de Chile, desde Huasco (sur de Atacama) hasta la Región de Coquimbo.
- Ochetorhynchus melanurus melanurus: Vive en el centro de Chile, desde Provincia de San Felipe de Aconcagua (Valparaíso) hacia el sur hasta Colchagua (O’Higgins).