Obispo para niños

En el cristianismo, un obispo es un líder importante en la Iglesia. La palabra "obispo" viene del griego epískopos, que significa 'inspector' o 'supervisor'. Un obispo es la persona principal que supervisa una diócesis, que es como una región o territorio de la Iglesia. Su trabajo es guiar a las congregaciones, a los pastores o a los sacerdotes de esa área.
Las Iglesias católica, ortodoxa, anglicanas y algunas luteranas creen que los obispos son parte de una cadena ininterrumpida que viene desde los primeros apóstoles de Jesús. Esto se llama sucesión apostólica. Significa que los apóstoles nombraron a los primeros obispos, y estos, a su vez, han seguido nombrando a otros obispos hasta el día de hoy.
En la Iglesia católica, un obispo es un presbítero (sacerdote) que ha recibido el sacramento del orden sacerdotal en su grado más alto, llamado episcopado. Se le considera un sucesor de los apóstoles y es el encargado de guiar una diócesis. Junto con el papa y los demás obispos, comparte la responsabilidad de toda la Iglesia católica.
En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, un obispo es el líder de una congregación local, llamada "barrio". Sus responsabilidades son parecidas a las de un pastor o rabí, pero esta posición no es pagada.
Los obispos tienen símbolos especiales que muestran su importancia. En el catolicismo, usan ropa de color morado, un anillo y una cruz. En las ceremonias importantes, llevan una mitra (un tipo de sombrero alto) y un báculo pastoral (un bastón con forma de cayado). El papa, que es el líder de la Iglesia católica, también es el obispo de Roma.
Contenido
- ¿Qué tipos de obispos existen?
- ¿Cómo es el trabajo de un obispo?
- Símbolos y vestimentas de los obispos
- Tratamientos especiales
- El obispo en la Iglesia católica
- El obispo en la Iglesia ortodoxa
- El obispo en otras Iglesias cristianas
- El obispo en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tipos de obispos existen?
Existen diferentes tipos de obispos, cada uno con funciones específicas:
- Arzobispo o obispo metropolitano: Es un obispo que está a cargo de una diócesis muy importante, a menudo la capital de una región eclesiástica.
- Obispo ordinario o diocesano: Es el obispo principal de una diócesis. Tiene la autoridad para guiar y cuidar de esa área.
- Obispo auxiliar: Ayuda al obispo ordinario en el gobierno de la diócesis.
- Obispo coadjutor: También ayuda al obispo ordinario, pero tiene el derecho de convertirse en el obispo principal de esa diócesis cuando el puesto quede libre.
- Obispo titular: Es un obispo que no tiene una diócesis real a su cargo, sino que se le asigna el título de una diócesis antigua que ya no existe. Suelen ser obispos auxiliares o trabajan en la administración central de la Iglesia.
¿Cómo es el trabajo de un obispo?
Cada obispo es responsable de una iglesia local, que se organiza en una diócesis. Cada diócesis suele tener una ciudad principal, donde se encuentra la catedral. La catedral es la iglesia más importante de la diócesis y es donde el obispo tiene su cátedra (su asiento o trono), desde donde dirige las ceremonias religiosas y administra los sacramentos.
Cualidades importantes de un obispo
La Primera epístola a Timoteo, un libro de la Biblia, menciona las cualidades que debe tener un obispo. Algunas de ellas son:
- Ser una persona ejemplar y respetada.
- Ser sobrio, equilibrado y ordenado.
- Ser hospitalario y bueno para enseñar.
- Saber cómo guiar a su propia familia.
- No ser alguien que se haya convertido hace poco tiempo, para que no se vuelva orgulloso.
- Tener buena reputación entre todas las personas.
Estas cualidades son importantes para la mayoría de las Iglesias cristianas, aunque algunas tienen reglas adicionales, como el celibato (no casarse) para los obispos.
¿Cómo se eligen los obispos?
Antiguamente, los obispos eran elegidos por el clero (sacerdotes) y los fieles (personas de la comunidad) de la diócesis. Con el tiempo, el proceso se hizo más centralizado.
Hoy en día, en la Iglesia latina (la parte más grande de la Iglesia católica), los obispos son nombrados directamente por el papa. El proceso implica que un representante del papa en cada país (llamado nuncio apostólico) recopila información sobre posibles candidatos. Luego, el papa elige a la persona adecuada. En las Iglesias orientales, la elección la realiza un grupo de obispos llamado Santo Sínodo.
Símbolos y vestimentas de los obispos
Los obispos usan diferentes objetos y vestimentas que simbolizan su papel:
En la Iglesia católica (Occidente)
- Llevan una cruz pectoral (una cruz que cuelga sobre el pecho) y un anillo episcopal, que simbolizan su unión con Cristo y la Iglesia.
- Su vestimenta es de color violeta.
- En las ceremonias, usan una mitra (un sombrero alto y puntiagudo) que representa su autoridad.
- Tienen un báculo pastoral, un bastón con forma de cayado, que simboliza su función de pastor que guía a su rebaño.
- Cada obispo elige un lema (una frase) que lo guía en su trabajo.
- También tienen un escudo heráldico personal, que incluye un sombrero verde con seis borlas a cada lado.
En la Iglesia ortodoxa (Oriente)
- Visten como monjes, con una túnica negra y un kamelaukion (un sombrero cilíndrico) cubierto con un velo.
- Llevan una panagia, un medallón con la imagen de la Madre de Dios, para recordarles que deben honrar a Cristo.
- Usan un bastón de madera llamado kazranion, que representa su dignidad.
- En algunas ceremonias, llevan un manto morado con franjas rojas y blancas llamado mandyas.
Cuando un obispo ortodoxo preside una ceremonia importante, su vestimenta cambia:
- Viste una túnica corta llamada sakkos, que simboliza el manto con el que cubrieron a Jesús.
- Sobre el sakkos, lleva el omoforio, una bufanda de lana grande que simboliza la oveja perdida que Cristo lleva sobre sus hombros. Es el símbolo más importante del episcopado.
- Usa una mitra (una corona con cúpula).
- Lleva la paterisa, un báculo pastoral con una cruz y serpientes que simbolizan la sabiduría con la que debe guiar a su comunidad.
Tratamientos especiales
Los obispos y otros líderes de la Iglesia reciben tratamientos especiales:
- Al papa, obispo de Roma, se le llama "Santidad" o "Beatísimo Padre".
- A los patriarcas orientales se les llama "Beatitud".
- A los cardenales se les llama "Eminencia Reverendísima".
- A los demás obispos se les llama "Excelencia Reverendísima" o "Monseñor".
En la Iglesia ortodoxa, a los obispos se les llama "Su Eminencia" y a los patriarcas "Su Santidad" o "Su Beatitud".
El obispo en la Iglesia católica
La Iglesia católica considera que los obispos son los sucesores de los apóstoles. Su misión es ser maestros de la fe, celebrar los ritos sagrados y guiar a la comunidad. Un obispo tiene la autoridad completa para gobernar una iglesia local (diócesis) en unión con el papa.
Cualidades que se piden a un obispo católico
Para ser obispo en la Iglesia católica, se requiere que el candidato sea:
- Firme en su fe, con buenas costumbres y mucha sabiduría.
- De buena reputación.
- No estar casado (mantener el celibato).
- Tener al menos treinta y cinco años.
- Haber sido sacerdote por al menos cinco años.
- Tener estudios avanzados en temas religiosos.
El papa es quien decide finalmente si un candidato es apto.
El Colegio Episcopal
Todos los obispos, junto con el papa (que es el obispo de Roma), forman el Colegio episcopal. El papa es la cabeza de este grupo y tiene la autoridad principal sobre toda la Iglesia. Los obispos son parte de este Colegio y comparten la responsabilidad de la Iglesia. Cuando se reúnen de forma solemne, se le llama concilio ecuménico.
Obispos en la Iglesia latina
El obispo principal de una diócesis se llama obispo ordinario o obispo diocesano. Los obispos titulares son aquellos que no tienen una diócesis real, sino que ayudan a otros obispos o trabajan en la administración de la Iglesia. Se les da el título de una diócesis antigua que ya no existe.
Los arzobispos y patriarcas en la Iglesia latina son obispos que están a cargo de diócesis muy importantes (llamadas archidiócesis). Tienen la misma autoridad religiosa que otros obispos, pero con una función administrativa diferente en las regiones eclesiásticas.
Vestimentas de los obispos latinos
|
Nombramiento de obispos
En la Iglesia latina, solo el papa puede nombrar a los obispos. El proceso es el siguiente:
- Los obispos de una región preparan una lista secreta de sacerdotes que creen que serían buenos obispos y la envían al papa.
- Un representante del papa investiga a los candidatos y pide opiniones a diferentes personas.
- Finalmente, el papa elige al nuevo obispo.
- Es importante saber que las autoridades civiles (gobiernos) ya no tienen derecho a elegir o nombrar obispos.
Grupos de obispos
Los obispos de un mismo país o territorio se reúnen en conferencias episcopales para trabajar juntos en asuntos pastorales. También hay reuniones especiales de obispos de todo el mundo, llamadas sínodo de los obispos, para fortalecer la unión con el papa y entre ellos.
El obispo en la Iglesia ortodoxa
En la Iglesia ortodoxa, el obispo tiene el rango más alto. Representa la sucesión apostólica y preside las ceremonias más importantes. Es el guía espiritual y el responsable de la enseñanza en su diócesis, asegurando la unión con otras Iglesias ortodoxas.
Solo los monjes-sacerdotes pueden ser obispos en la Iglesia ortodoxa, por lo que los obispos ortodoxos deben ser célibes (no casarse).
Los obispos ortodoxos pueden tener diferentes títulos:
- Patriarca: Es el líder de una Iglesia ortodoxa específica, preside su Santo Sínodo y la representa ante otras Iglesias y países.
- Arzobispo: Es un obispo que preside una diócesis muy importante por su tamaño o historia.
- Metropolita: Es un obispo que lidera una provincia importante.
- Auxiliar: Ayuda a un obispo principal en el gobierno de una diócesis, especialmente en las más grandes.
El obispo en otras Iglesias cristianas
Iglesias anglicanas y episcopalianas
Estas Iglesias también tienen obispos y creen en la sucesión apostólica. Cuando la Iglesia de Inglaterra se separó del papa, la mayoría de sus obispos y sacerdotes mantuvieron su autoridad.
Los obispos anglicanos y episcopales son los líderes de sus diócesis. Se organizan en Iglesias nacionales, presididas por un arzobispo o un obispo principal. Todas las Iglesias anglicanas del mundo forman la Comunión anglicana, liderada por el arzobispo de Canterbury. Las cualidades que se piden a sus obispos son similares a las de católicos y ortodoxos. Los obispos son elegidos por un grupo de la diócesis y su elección es confirmada. Algunas de estas Iglesias permiten que las mujeres sean ordenadas obispos.
Iglesias evangélicas
En el Evangelicalismo, el papel de obispo existe en algunas Iglesias, aunque a veces se usan otros nombres como "presidente del consejo" o "supervisor general". Su función es supervisar las Iglesias a nivel regional o nacional.
El obispo en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
El obispo es el líder de una congregación local, llamada "barrio". Sus responsabilidades son similares a las de un pastor o rabí, pero esta posición no es pagada.
Cada obispo cuenta con la ayuda de dos consejeros. Juntos, se encargan de las necesidades espirituales y sociales de los miembros de su barrio. El obispo ayuda a cada persona a seguir a Jesucristo. Además de los asuntos espirituales, también asiste a los miembros que tienen dificultades económicas o de otro tipo, para que puedan ser autosuficientes. Un obispo también supervisa los registros, informes, finanzas y el cuidado del centro de reunión.
Los obispos suelen servir durante unos cinco años. Rinden cuentas a los presidentes de estaca, quienes tienen mucha libertad para tomar decisiones sobre los miembros de sus barrios y estacas.
Galería de imágenes
-
Caldeo: Patriarca Manuel III Delly.
Véase también
En inglés: Bishop Facts for Kids