robot de la enciclopedia para niños

OSSA para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
OSSA
OSSA shop marker.JPG
Tipo empresa y fabricante de motocicletas
Industria motocicletas
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1940
Disolución 1985
Sede central Barcelona, EspañaBandera de España España
Personas clave Manuel Giró i Minguella
Eduard Giró i Barella
Productos Motocicletas de trial y enduro; y ropa
Archivo:Ossa 175 Sport
Ossa 175 Sport de 1968
Archivo:OSSA 250 GP
250 GP de competición, finales años 70

OSSA (Orpheo Sincronic Sociedad Anónima) fue una famosa marca española de motocicletas. Fue fundada en 1948 por la familia Giró. Antes de fabricar motos, la empresa ya existía desde 1928. En sus inicios, se dedicaba a producir proyectores de cine de 35 mm. OSSA llegó a ser muy importante en este campo en España.

Durante las décadas de 1950 y 1960, OSSA vivió su mejor momento. Se convirtió en uno de los fabricantes de motocicletas más grandes de España. A finales de los años 60 y principios de los 70, sus motos destacaron en competiciones internacionales. Participaron en carreras de velocidad, enduro y trial. La primera etapa de la empresa terminó en 1984. Tuvo que cerrar por problemas económicos.

En 2008, la marca OSSA fue relanzada por Joan Gurt y Jordi Cuxart. Esta nueva etapa se centró en motos de trial. Sin embargo, fue un periodo corto. En 2014, intentaron unirse con otra empresa, Gas Gas, para salvarse. Pero Gas Gas también tuvo dificultades, y OSSA desapareció por segunda vez poco después.

OSSA: Una Marca de Motocicletas con Historia

Los Inicios de OSSA y su Crecimiento

El nombre OSSA viene de las iniciales de "Orpheo Sincronic Sociedad Anónima". Así se llamaba la compañía que, en los años 20, fabricaba proyectores de cine. También hacían motores para barcos, diseñados por Ricardo Soriano.

En 1949, la empresa comenzó a fabricar motocicletas con mucho éxito. Su primera moto fue la 125 A. Era una moto de 125 cm³ con motor de dos tiempos. Este tipo de motor era muy común en España en esa época. La 125 A trajo novedades importantes. Tenía una horquilla delantera telescópica y una suspensión trasera con gomas. Se vendió muy bien entre 1949 y 1952. Esto permitió a OSSA invertir en nuevos modelos. También lanzaron la Ossa Motopedal 50 B, un ciclomotor que fue muy popular. En este tiempo, la empresa empezó a participar en competiciones. Un ejemplo fue su participación en los ISDT (pruebas internacionales de resistencia) en Austria en 1952.

En 1957, llegó la 125 B, una mejora de la 125 A. Tenía un chasis de chapa y suspensiones hidráulicas. El motor era el mismo, pero más potente. Pasó de 5 a 6,5 caballos de fuerza. Esto le permitía alcanzar los 90 km/h. La última versión de este motor fue la 125 C, más económica, lanzada en 1960. En 1961, salió la 125 C2 con algunos cambios de diseño.

En 1960, OSSA lanzó la 175 GT. Fue su única moto con motor de cuatro tiempos. Este motor era de origen Morini. OSSA decía que tenía 12 caballos de fuerza. Pesaba 100 kg y alcanzaba los 120 km/h. Se fabricó hasta 1963.

El Nuevo Motor de Sandro Colombo

En 1963, OSSA presentó un nuevo motor de 160 cm³. Este motor fue muy importante para la marca. Al principio, tenía 10,3 caballos de fuerza. Se usó en la moto 160 y luego en la 160 GT. Este motor fue diseñado por el ingeniero Sandro Colombo. Él había trabajado en el departamento de carreras de Gilera y llegó a OSSA en 1954. Era un motor de dos tiempos, muy limpio en su diseño. Sería la base de todos los modelos futuros de OSSA hasta que la marca cerró en 1984.

A principios de los años 60, la industria de las motocicletas tuvo problemas. Esto se debió a la llegada de coches pequeños y económicos, como el Seat 600. Las marcas de motos tuvieron que adaptarse. Empezaron a hacer motos más variadas, no solo para el transporte. En ese momento, Eduardo Giró, hijo del dueño, empezó a trabajar en la empresa. Él vio que era importante hacer motos más deportivas. Quería competir con otras marcas como Montesa y Bultaco. Así nacieron la 175 Sport en 1963 y la 175 SE en 1964. Ambas se vendieron muy bien.

Para aumentar la potencia, en 1966 salieron la 230 Sport (24 caballos) y la 230 MC (22 caballos). En 1967, apareció la Ossita 50, un ciclomotor con motor Ducati.

En los años 70, OSSA se enfocó mucho en las motos de campo. Estas motos se exportaban a Europa y, sobre todo, a Estados Unidos. También creció la demanda de estas motos en España.

La Exportación y el Proyecto Yankee

Para diversificar sus productos, OSSA empezó a fabricar motos de campo. A mediados de los años 60, crearon prototipos de motocross, enduro y trial. El objetivo era venderlas en Estados Unidos. Allí había muchas competiciones de enduro, cross y carreras en el desierto. En 1967, presentaron la 230 Enduro, la Pluma 230 (para trial) y la Scrambler 230 (para motocross).

A finales de los años 60, una empresa estadounidense, Yankee Motors, quiso hacer motos de enduro. Para ahorrar costos, encargaron el motor a OSSA. Necesitaban un motor grande para las carreras en el desierto. Eduardo Giró, de OSSA, desarrolló un motor de dos cilindros y 460 cm³. Se basó en el motor de 230 cm³ que ya fabricaban. En 1969, OSSA empezó a enviar los primeros motores a Estados Unidos.

Archivo:OSSA Yankee 500 1976 c
Ossa Yankee 500

Las motos Yankee no tuvieron mucho éxito en Estados Unidos. Solo se fabricaron 760 unidades. La producción terminó en 1973. Después de esto, OSSA pensó en usar ese motor para una moto de carretera. Crearon un prototipo que se mostró en varias ferias. La moto causó una gran impresión. Sin embargo, no podían usar el motor libremente por un contrato con Yankee Motors. Finalmente, en diciembre de 1976, OSSA lanzó la Yankee 500. Fue una de las motos más rápidas de su tiempo. Tenía un diseño moderno y deportivo. Incluía llantas de aleación, frenos de disco y faro halógeno. Pero tuvo problemas de fiabilidad y la situación económica de OSSA era difícil. Por eso, la producción terminó en 1978.

Los Años 70 y la Competición

En los años 70, OSSA se concentró en las motos de campo para exportar. También vendían modelos tradicionales en España, como la 160 T2 y la 250 Sport.

En 1970, salieron la 250 Pioneer (para todo terreno) y la Pluma 250 (para trial). En 1971, para el mercado de Estados Unidos, apareció un modelo de Dirt Track de 250 cm³.

En 1973, llegaron la 250 MAR (Mick Andrews Réplica) y la Explorer 250. Esta última era una moto de trial para excursiones. En 1974, se presentaron la Phantom 250 (para motocross) y la Desert 250 (para enduro). También se vendió una Phantom Dirt Track 175 en Estados Unidos. En 1975, la Super Pioneer 250 reemplazó a la Enduro.

A mediados de los 70, las ventas en Estados Unidos bajaron. OSSA tuvo que cambiar su estrategia y enfocarse en el mercado español. En 1975, presentaron la Ossa 250 T. Fue un modelo deportivo que tuvo éxito.

En 1976, llegaron la Explorer 350 y la Yankee 500. La Yankee 500 fue un proyecto ambicioso. Era potente y ligera, pero su producción fue corta, hasta 1978. Esto se debió a las dificultades económicas de OSSA.

OSSA en las Competiciones de Motociclismo

Velocidad en Pista

En 1966, Eduardo Giró empezó a desarrollar un prototipo de moto de velocidad. Tenía un motor de 230 cm³ con una válvula rotativa. Este motor prometía mucha potencia. Se montó en un chasis de doble cuna. El primer prototipo estuvo listo a principios de 1967. El piloto Santiago Herrero ganó el Campeonato de España con él.

Como los resultados eran buenos, Giró decidió construir un chasis más ligero. Usó chapa de magnesio. El motor también se mejoró. Herrero consiguió que OSSA le prestara una moto para el Mundial de Velocidad de 1968. La fábrica no dio apoyo económico, así que el piloto pagó los gastos. Herrero terminó en el 7º puesto del Campeonato, un gran logro.

En 1969, OSSA decidió participar oficialmente en el Mundial para intentar ganarlo. Herrero ganó tres carreras y quedó 3º en la clasificación general. En 1970, Herrero empezó muy bien la temporada. Quedó 2º en Le Mans y ganó en Opatija. Lamentablemente, un accidente le causó la muerte en la cuarta carrera, el Tourist Trophy en la Isla de Man. Él iba líder del campeonato. Esto fue un golpe muy duro para OSSA. La empresa decidió retirarse de las carreras de velocidad. Se enfocaron en otras disciplinas.

Trial y Motocross

Archivo:OSSA Enduro 1970 B
Enduro de 1970
Archivo:OSSA MAR 250 1972 b
Ossa Mick Andrews Replica 250cc, 1972
Archivo:Ossa Enduro
Enduro 1973

La marca OSSA fue muy importante en la especialidad de trial. Con el piloto británico Mick Andrews, lograron grandes éxitos. Ganaron los Seis Días de Trial de Escocia. En 1971, Andrews ganó el campeonato de Europa. En ese momento, era la competición más importante, como un mundial. Esta colaboración llevó a la creación de un modelo muy famoso: la OSSA 250 M.A.R. (Mick Andrews Replica). En 1973, Andrews se fue a Yamaha. Pero otros pilotos siguieron compitiendo con las motos de trial de OSSA. En 1979, Andrews regresó a OSSA, y apareció el modelo TR.

Aunque menos que en trial, OSSA también destacó en motocross. Su modelo Phantom, presentado en 1973, fue muy popular. Se ofrecía en varias cilindradas. La Phantom 250 fue la más conocida. Era una moto muy ligera y fácil de manejar. Se produjo entre 1974 y 1977. Este modelo ganó algunas carreras internacionales con pilotos como Håkan Carlqvist y John Banks. La mayoría de estas motos se exportaban. También se produjo la Desert, un modelo de enduro. Era una versión de la Phantom para carreras en el desierto y pruebas largas, muy comunes en EE. UU..

El Final de OSSA y su Breve Regreso

Desaparición de la Marca

A finales de los años 70, OSSA pasaba por un momento muy difícil. La industria en España estaba en crisis. Sin el mercado de exportación, la empresa dependía de las ventas en España. Además, había problemas laborales en la fábrica. En 1979, la familia Giró dejó OSSA. Una cooperativa de empleados, liderada por Mario Borrás, se hizo cargo.

Para mejorar las ventas, lanzaron nuevos modelos. Entre ellos, la 250 T Copa, la Copa 250 Fórmula 3 y la económica TE 250. También lanzaron la Urbe, una moto urbana de 250 cm³. Esta moto tenía un diseño muy particular, con carenado completo y maletas integradas. No tuvo éxito en el mercado. Se produjeron menos de 500 unidades entre 1982 y 1984. La Copa 250 Fórmula 3 vendió 2500 unidades, lo cual fue un éxito. Otros proyectos, como la Petit (una moto de trial para niños) y la TR Domino, no llegaron a producirse.

La producción de OSSA continuó hasta 1984. En ese año, la crisis de la industria de motocicletas en España empeoró. Las motos japonesas, más avanzadas y baratas, entraron en el mercado. Antes del cierre, hubo un intento de salvar el sector. El gobierno de Cataluña propuso fusionar OSSA con Montesa, y Derbi con Bultaco. También se reduciría el personal y se inyectaría dinero público y privado. Pero el Ministerio de Industria de España no aceptó el plan. Al final, OSSA cerró. Durante sus 38 años de vida, la fábrica produjo más de 180.000 motocicletas. Llegó a tener 400 empleados.

El Renacimiento de OSSA en el Siglo XXI

OSSA fue relanzada en 2008 por Joan Gurt y Jordi Cuxart. Su objetivo principal era producir motos de trial y ropa. El primer modelo de esta nueva etapa fue la moto de trial OSSA TR 280i. Fue creada con la ayuda del excampeón mundial de trial Marc Colomer. Se presentó en 2009. Su gran novedad fue un sistema de inyección electrónica para su motor de dos tiempos.

Archivo:Jeroni fajardo-2011
Ossa TRi 280

En 2012, ampliaron la gama con la Explorer 280i. Era un modelo para excursionistas, con componentes más económicos para bajar el precio. En 2013, aparecieron las versiones de 125, 250 y 300 cm³ de la TRi. También se lanzaron las versiones Factory y Factory R, con piezas especiales.

En 2014, Gas Gas y OSSA negociaron una fusión. La idea era que Gas Gas absorbiera a OSSA. La producción se trasladaría a la fábrica de Gas Gas en Salt (Gerona). OSSA recibiría un pago por la licencia de su marca. Sin embargo, Gas Gas tuvo problemas económicos y detuvo la producción de OSSA. A finales de 2015, la empresa Torrot compró Gas Gas. Los nuevos dueños no continuaron con el proyecto de OSSA.

En 2017, los dueños de OSSA, ya sin relación con Torrot y Gas Gas, anunciaron un nuevo producto. Lanzaron una bicicleta eléctrica, la Spinta e.CP20. En su comunicado, dijeron que no descartaban volver a producir motocicletas en el futuro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ossa (motorcycle) Facts for Kids

kids search engine
OSSA para Niños. Enciclopedia Kiddle.