Diodo orgánico de emisión de luz para niños
Un diodo orgánico de emisión de luz o OLED (por sus siglas en inglés, organic light-emitting diode) es un tipo de diodo especial. Se basa en una capa que produce luz (electroluminiscente) hecha de materiales orgánicos. Estos materiales reaccionan a la electricidad, generando y emitiendo su propia luz.
Contenido
- ¿Qué son las pantallas OLED?
- ¿Cómo funciona una pantalla OLED?
- El futuro de las pantallas OLED
- Empresas que usan OLED
- Historia de las pantallas OLED
- Tipos de tecnologías OLED
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son las pantallas OLED?
Las pantallas OLED usan una tecnología muy avanzada que permite crear imágenes con colores vibrantes y contrastes increíbles. Hay muchos tipos de tecnologías OLED, que varían según los materiales orgánicos y la forma en que se construyen.
¿Para qué se usan las pantallas OLED?
Las pantallas OLED se pueden usar en muchos aparatos, como:
- Televisores
- Monitores de computadora
- Pantallas de dispositivos pequeños como teléfonos móviles y reproductores de música
- Carteles de publicidad
- Fuentes de luz para iluminar espacios
Una característica genial de algunas tecnologías OLED es que pueden ser flexibles. Esto ha permitido crear pantallas que se doblan o se enrollan. ¡Imagínate pantallas en tu ropa en el futuro!
Actualmente, los científicos están trabajando para mejorar la durabilidad de los materiales OLED. Cuando resuelvan este desafío, las pantallas OLED podrían reemplazar a las pantallas LCD y de pantalla de plasma que usamos hoy.
Ventajas de las pantallas OLED
Las pantallas OLED tienen varias ventajas importantes:
¿Por qué son más delgadas y flexibles?
Las capas de materiales orgánicos en las pantallas OLED son muy delgadas. Además, pueden ser mucho más flexibles que las capas de cristal de otras pantallas. Algunas pantallas OLED se pueden fabricar sobre plástico, lo que les da esa flexibilidad, a diferencia del cristal rígido que usan las pantallas LCD y de plasma.
¿Son más económicas de fabricar?
En general, los materiales orgánicos y los soportes de plástico son más baratos. Además, las pantallas OLED se pueden fabricar usando técnicas de impresión por inyección o serigrafía. Esto podría reducir los costos de producción y hacer que lleguen a más lugares y aparatos.
¿Cómo es su brillo y contraste?
Los pequeños puntos de luz (píxeles) de las pantallas OLED emiten luz directamente. Esto les permite mostrar una gama de colores más amplia y un contraste mucho mejor que las pantallas LCD. Los negros son realmente negros porque los píxeles se apagan por completo.
¿Consumen menos energía?
En teoría, las pantallas OLED pueden consumir menos energía porque no necesitan una luz de fondo como las LCD. Un píxel OLED apagado no usa energía. Sin embargo, esto solo ocurre en situaciones específicas, como cuando la pantalla muestra mucho negro. En otros casos, una pantalla LCD moderna con luz de fondo adaptable puede ser más eficiente.
¿Qué nuevas aplicaciones permiten?
La capacidad de hacer pantallas grandes y, sobre todo, la posibilidad de enrollarlas o doblarlas, abre un mundo de nuevas aplicaciones. Podríamos ver pantallas en lugares que hoy no imaginamos.
¿Se ven mejor bajo el sol?
Como las pantallas OLED emiten su propia luz, son mucho más fáciles de ver bajo la luz del sol que las pantallas LCD.
Desventajas de las pantallas OLED
A pesar de sus ventajas, las pantallas OLED también tienen algunos desafíos:
¿Cuánto duran las pantallas OLED?
Las capas que producen los colores verde y rojo en las pantallas OLED duran mucho tiempo. Sin embargo, la capa azul no es tan duradera. Actualmente, pueden durar alrededor de 14,000 horas (unas 8 horas al día durante cinco años). Esto es menos que el promedio de las pantallas LCD, que pueden durar hasta 60,000 horas. Los investigadores están trabajando para mejorar la vida útil del color azul.
¿Son caras de fabricar?
Actualmente, la fabricación de la mayoría de las tecnologías OLED es costosa. Esto se debe a que todavía están en fase de investigación y desarrollo. Se espera que los precios bajen cuando se puedan producir en grandes cantidades.
¿Qué les pasa con el agua?
El agua puede dañar permanentemente las pantallas OLED. Las partes que inyectan la electricidad son muy sensibles a la humedad. El material orgánico en sí tarda más en degradarse, pero las conexiones eléctricas se estropean rápidamente con el agua.
¿Qué impacto tienen en el medio ambiente?
Los componentes orgánicos de las pantallas OLED son difíciles de reciclar. Esto podría tener un impacto negativo en el medio ambiente en el futuro si no se encuentran soluciones de reciclaje más eficientes.
¿Cómo funciona una pantalla OLED?
Una pantalla OLED está formada por varias capas muy finas:
- Una capa de emisión (donde se produce la luz).
- Una capa de conducción.
- Un ánodo (terminal positivo).
- Un cátodo (terminal negativo).
Estas capas están hechas de materiales orgánicos que pueden conducir la electricidad, llamados semiconductores orgánicos. La elección de estos materiales y la forma en que se organizan las capas determinan el color de la luz, la duración de la pantalla y su eficiencia energética.
El principio de la luz
Cuando se aplica electricidad a una pantalla OLED, el ánodo se vuelve positivo y el cátodo negativo. Esto hace que los electrones fluyan desde el cátodo hacia la capa de emisión. Al mismo tiempo, el ánodo "quita" electrones de la capa de conducción, creando "huecos" (lugares donde faltan electrones).
Los electrones de la capa de emisión y los "huecos" de la capa de conducción se atraen entre sí y se unen. Cuando un electrón se une a un "hueco", libera energía en forma de fotón, que es una partícula de luz. Esta liberación de energía es lo que vemos como un punto de luz de un color específico. La combinación de muchos de estos puntos de luz crea la imagen que vemos en la pantalla.
El futuro de las pantallas OLED
Actualmente, se están investigando nuevas versiones de los OLED que no solo emitan luz, sino que también puedan captar energía solar para producir electricidad. Esto podría permitir que pequeños aparatos eléctricos se autoabastezcan de energía en el futuro.
Empresas que usan OLED
Varias empresas importantes utilizan la tecnología OLED en sus productos:
LG
LG Electronics ha sido pionera en televisores OLED. En 2014, lanzaron el primer televisor OLED flexible del mundo. En 2019, presentaron el primer televisor enrollable del mundo, el modelo Signature OLED TV 65R9.
Apple
Apple usa pantallas OLED en algunos de sus dispositivos, como el iPhone X, donde la llama Super Retina HD.
Samsung
Samsung utiliza una tecnología llamada Super-AMOLED en las pantallas de sus dispositivos, incluyendo la serie Samsung Galaxy Z.
Sony
Sony fue una de las primeras compañías en usar y vender esta tecnología. El Sony XEL-1 fue el primer televisor OLED del mundo, lanzado en 2008. La consola PlayStation Vita también usa una pantalla OLED.
Nintendo
En julio de 2021, Nintendo lanzó una versión de su consola Switch con una pantalla OLED de 7 pulgadas.
Historia de las pantallas OLED
- 1950: La capacidad de los materiales orgánicos para emitir luz con electricidad fue descubierta por Bernanose y sus colegas.
- 1977: Los científicos Shirakawa, Heeger y MacDiarmid descubrieron que el poliacetileno dopado con yodo podía conducir la electricidad. Por este trabajo, recibieron el Premio Nobel de Química en el año 2000.
- 1990: Burroughs y otros investigadores desarrollaron un polímero que emitía luz verde con mucha eficiencia.
- 2008: Se publicó un estudio actualizado sobre la tecnología OLED en español.
Tipos de tecnologías OLED
Existen diferentes tipos de tecnologías OLED, cada una con características especiales:
SM-OLED
El OLED de molécula pequeña (SM-OLED) fue desarrollado por la compañía Eastman Kodak. Para fabricar estas pantallas, se necesita un proceso de deposición al vacío, que es más costoso. Generalmente, se usan soportes de vidrio, lo que hace que las pantallas no sean flexibles, aunque las moléculas sí lo sean.
PLED o LEP
El OLED de polímeros (PLED), también llamado polímeros de emisión de luz (LEP), fue desarrollado por Cambridge Display Technology. Utiliza polímeros que conducen la electricidad y emiten luz. Se pueden aplicar sobre soportes muy delgados y flexibles, como el plástico PET, usando técnicas de impresión. Esto hace que los PLED sean más económicos de producir.
TOLED
El OLED transparente (TOLED) usa un terminal transparente. Esto permite crear pantallas que pueden emitir luz por delante, por detrás o por ambos lados, y además son transparentes. Los TOLED mejoran mucho el contraste, haciendo que las pantallas sean más fáciles de ver bajo la luz del sol.
SOLED
El OLED apilado (SOLED) organiza los subpíxeles de color rojo, verde y azul uno encima del otro, en lugar de lado a lado. Esto triplica la resolución de las pantallas y mejora la calidad del color.
Formas de activar las pantallas OLED
Las pantallas OLED pueden activarse de dos maneras principales:
PMOLED
El OLED de matriz pasiva (PMOLED) es una tecnología de fabricación de pantallas OLED que se usa cada vez menos en dispositivos móviles.
AMOLED
El OLED de matriz activa (AMOLED) es una tecnología de fabricación de pantallas OLED que se usa mucho en dispositivos móviles, como los teléfonos móviles.
POLED
El OLED plástico (POLED) es una tecnología de fabricación de pantallas OLED que está ganando importancia. Se usa en televisores y dispositivos móviles, como los teléfonos móviles y los relojes inteligentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Organic light-emitting diode Facts for Kids