Níkos Sampsón para niños
Datos para niños Níkos Sampsón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la República de Chipre de facto |
||
15 de julio de 1974-23 de julio de 1974 | ||
Predecesor | Makarios III | |
Sucesor | Gláfkos Klirídis (interino) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Νικόλαος Σαμψών Γεωργιάδης | |
Nombre en griego | Νίκος Σαμψών | |
Nacimiento | 16 de diciembre de 1935 Famagusta, Chipre británica ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2001, 66 años Nicosia, Chipre ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Chipriota | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | Bachelor of Journalism | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista | |
Conflictos | Emergencia de Chipre y batalla en el Hospital de Nicosia | |
Partido político | Progressive Front | |
Miembro de | EOKA | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Posición | zaguero | |
Equipos | Anorthosis Famagusta | |
Níkos Giorgades Sampsón (nacido en Famagusta el 16 de diciembre de 1935 y fallecido en Nicosia el 10 de mayo de 2001) fue un periodista chipriota. También fue miembro de un grupo que buscaba la independencia de Chipre. Por un corto tiempo en 1974, fue presidente de facto de la República de Chipre. Esto significa que ejerció el poder sin haber sido elegido formalmente.
Contenido
¿Quién fue Níkos Sampsón?
Níkos Sampsón comenzó su carrera como corresponsal para el periódico The Times of Cyprus. Decidió usar el apellido Sampson para distinguirse de otros miembros de su familia.
Participación en la lucha por la independencia
Entre 1955 y 1959, Níkos Sampsón participó en la campaña para que Chipre se independizara de Gran Bretaña. Formó parte del grupo EOKA, que estaba bajo el mando del General Georgios Grivas. Este grupo fue conocido por sus acciones para lograr la independencia.
Se le acusó de liderar un grupo que realizaba ataques en Nicosia. En mayo de 1957, fue llevado a juicio. Aunque no se pudo probar su participación directa en todos los hechos, en junio de ese año fue condenado por tener armas y por un incidente con un policía. Su condena inicial fue cambiada a prisión de por vida.
Regreso a Chipre y vida política
En febrero de 1960, Níkos Sampsón fue liberado gracias a una amnistía. Después de esto, vivió un tiempo en Grecia. Regresó a Chipre en agosto de 1960, una vez que el país obtuvo su independencia. Al año siguiente, admitió haber participado en las acciones por las que fue acusado.
En 1963, estuvo involucrado en incidentes que llevaron a la creación de la UNFICYP, una fuerza de paz de las Naciones Unidas en Chipre. Más tarde, en 1970, se unió al parlamento chipriota como miembro de un partido de derecha.
El golpe de Estado de 1974
El 15 de julio de 1974, Níkos Sampsón lideró un golpe de Estado contra el entonces presidente Makarios III. Este golpe fue apoyado por simpatizantes de EOKA B, policías y miembros de la Guardia Nacional.
Ocho días después, el 23 de julio de 1974, Níkos Sampsón tuvo que renunciar a su cargo. Esto se debió a la presión de otros países y a la invasión de Chipre por parte de Turquía.
Consecuencias y últimos años
En agosto de 1976, Níkos Sampsón fue sentenciado a 20 años de prisión por sus acciones contra el gobierno. Él se defendió diciendo que los militares griegos le habían ofrecido la presidencia y que la aceptó para evitar conflictos entre las comunidades.
Fue liberado en 1990. Después de su liberación, volvió a trabajar como periodista. A principios de 2001, le diagnosticaron cáncer y falleció el 10 de mayo de ese mismo año.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nikos Sampson Facts for Kids