Nydia Pereyra-Lizaso para niños
Datos para niños Nydia Pereyra-Lizaso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1920 Rocha (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1998 | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, profesora de música y pianista | |
Instrumento | Piano | |
Nydia Pereyra-Lizaso fue una destacada compositora, pianista y educadora musical de Uruguay. Nació el 12 de mayo de 1920 y falleció el 2 de noviembre de 1998. Su talento y dedicación la convirtieron en una figura importante en el mundo de la música.
Contenido
¿Quién fue Nydia Pereyra-Lizaso?
Nydia Pereyra-Lizaso nació en la ciudad de Rocha, en Uruguay. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música. Comenzó sus estudios musicales en Rocha con profesoras como Dolores Bell y Carmen Barrera en el Conservatorio Teresiano.
Su formación musical en Montevideo
Para continuar su educación, Nydia se trasladó a Montevideo, la capital de Uruguay. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros. Estudió piano con Wilhelm Kolischer, quien era un pianista muy reconocido. También aprendió contrapunto y fuga con Tomás Mujica, que son técnicas avanzadas de composición musical. Finalmente, estudió composición musical con Enrique Casal Chapí.
Su carrera como educadora y compositora
Después de completar sus estudios, Nydia Pereyra-Lizaso dedicó su vida a la música. Trabajó como compositora, creando muchas piezas musicales. Además, fue una dedicada profesora en el 'Conservatorio Musical Willelmo Kolischer' en Montevideo. Allí, compartió sus conocimientos y pasión por la música con nuevas generaciones de estudiantes.
Reconocimientos y obras destacadas
Las composiciones de Nydia Pereyra-Lizaso fueron muy apreciadas y se interpretaron en diferentes partes del mundo. Su música trascendió las fronteras de Uruguay.
Premios importantes
En 1966, una de sus obras, Four miniatures for violin and viola, recibió un premio especial en Alemania. Fue el premio de música de cámara GEDOK, otorgado en la ciudad de Mannheim. Este reconocimiento demostró la calidad de su trabajo a nivel internacional.
Nydia también fue premiada varias veces en su propio país. Recibió el premio Casa de Teatro en los años 1959, 1964, 1966, 1967 y 1978. Estos premios fueron por la música que compuso para las obras de teatro presentadas por la Comedia Nacional de Montevideo.
Su legado para los niños
Además de sus composiciones para conciertos y teatro, Nydia Pereyra-Lizaso también se preocupó por la educación musical de los más jóvenes. Publicó varias obras pedagógicas, que son libros y materiales escritos especialmente para enseñar música a niños. Esto muestra su compromiso con el futuro de la música y la formación de nuevos talentos.
Obras musicales de Nydia Pereyra-Lizaso
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Nydia Pereyra-Lizaso:
- Sarabande, para piano
- Divertimento, para cuerdas
- Adagio y Allegro, para clarinete y piano, 1958
- Allegro y Andante, para clarinete, bajo y piano, 1965
- 4 miniaturas, para violín y clarinete, 1966
- Canción sobre Juan Ramón Jiménez, para violín y piano, 1954
- 2 canciones (texto de C. Gómez Martínez), para violín y piano, 1956
- 3 canciones (texto de E. de Cáceres), vocal, 1956
- 6 canciones (texto de R.M. Rilke), para mezzo-soprano y piano, 1959
- 3 canciones (E. de Cáceres), para soprano y piano, 1967
- Pianoforte Sonata nro. 1, 1955
- Sonata nro. 2, 1958
- Sonatina, 1967
- 3 piezas para niños, 1967
- Sonatina in G, 1963
- 2 miniaturas, 1968
Véase también
En inglés: Nydia Pereyra-Lizaso Facts for Kids