robot de la enciclopedia para niños

Nulti para niños

Enciclopedia para niños

Nulti es una parroquia rural que se encuentra en el cantón Cuenca, en la provincia del Azuay, al sur de Ecuador. Es un lugar con una extensión de 2883,42 hectáreas, lo que representa el 1% del territorio de todo el cantón. Está ubicada a solo 8 kilómetros de la ciudad de Cuenca y se encuentra a una altura de 2577 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio durante el año es de 15,6 grados centígrados y recibe una cantidad de lluvia de 766,4 milímetros al año.

Datos para niños
Nulti
Parroquia
Coordenadas 2°52′00″S 78°55′46″O / -2.8666111111111, -78.929361111111
Entidad Parroquia
 • País Ecuador
Superficie  
 • Total 31,3 km²
Altitud  
 • Media 2556 y 2577 m s. n. m.
Población ()  
 • Total 4324 hab.
 • Densidad 138,15 hab./km²
Archivo:DivisionTerritorialCuencaParroquiasRurales
Ubicación de la parroquia Nulti en un mapa de la provincia del Azuay.

Nulti: Un Lugar Especial en Ecuador

¿Dónde se encuentra Nulti?

Nulti tiene límites claros con otras parroquias. Al norte, limita con Llacao y San Cristóbal. Al sur, se encuentra con Paccha y Jadán. Hacia el este, su límite es con Jadán. Finalmente, al oeste, colinda con Llacao y la ciudad de Cuenca.

¿Cuánta gente vive en Nulti?

Según un censo de población realizado en 2010, Nulti tiene 4.324 habitantes. De ellos, el 51,3% son mujeres (2.217 personas) y el 48,7% son hombres (2.107 personas).

Muchas personas en Nulti trabajan en diferentes áreas. Las actividades más comunes son:

  • Industrias manufactureras (fabricación de productos).
  • Construcción.
  • Comercio (comprar y vender cosas).
  • Agricultura, ganadería y silvicultura (cultivar, criar animales y cuidar bosques).
  • Actividades del hogar.
  • Transporte y almacenamiento.
  • Servicios.
  • Administración pública y defensa.
  • Alojamiento y servicio de comidas.

Símbolos de la Parroquia Nulti

Los símbolos de Nulti, como su escudo y su himno, fueron creados gracias a la colaboración de varias personas importantes de la comunidad. Entre ellos, el suboficial Carlos F. Pacurucu Riera ayudó con el diseño del escudo. El licenciado Eliecer Cárdenas escribió la letra del himno, y el licenciado Rafael Saula compuso la música.

La bandera de Nulti tiene tres franjas de colores:

  • La franja superior es roja, y representa la lealtad, el sacrificio y el esfuerzo de sus habitantes a lo largo de la historia.
  • La franja central es blanca, simbolizando la unión, la paz, la solidaridad y la integridad.
  • La franja inferior es verde, que significa la producción, el futuro y la esperanza de la parroquia.

La Historia de Nulti

El origen del nombre 'Nulti'

Hace mucho tiempo, cuando las culturas Inca y Cañari se unieron, esta zona se conocía como Nultisapa. Este nombre tiene raíces en lenguas antiguas. En ese tiempo, vivían aquí varias familias importantes como los Pacurucu, Auquilla, Tenesaca, Lucero y Pauta.

El nombre "Nulti" aparece en documentos desde 1789, cuando se hablaba de la región Cañari y sus divisiones. Se cree que Nulti es una forma más corta de Nultizhapa, el nombre original cañari. Algunas personas dicen que "Nulti" viene de "Multisapa", que significaría "pocas armas" o "gente pacífica". Esto sugiere que Nulti era un pueblo de paz.

La historia civil de Nulti

La primera vez que Nulti fue reconocida oficialmente como una división política fue en un decreto del 17 de abril de 1884. Este decreto organizó el territorio de Ecuador. Nulti, junto con otras parroquias cercanas, fue un lugar muy importante durante la época de la colonia. El 15 de septiembre de 1869, el presidente García Moreno estableció oficialmente la parroquia civil de Nulti.

La historia religiosa de Nulti

La parroquia religiosa de Nuestra Señora del Rosario fue fundada el 30 de octubre de 1966. Aunque la iglesia es más reciente, los habitantes de Nulti siempre han tenido una gran devoción al Señor de Nulti. La construcción de la fachada de la iglesia comenzó en 1967. El párroco José Contreras, quien llegó a la parroquia el 16 de junio de 1966, fue quien impulsó esta construcción. Antes de eso, Nulti dependía de la parroquia de Paccha en asuntos religiosos.

Lugares Interesantes para Visitar en Nulti

El Plateado: Un Tesoro Natural

Archivo:Colibri1
Un colibrí, ave característica de la región andina.

La zona conocida como 'El Plateado' fue, hace muchísimos años, el fondo de un lago. Se elevó debido a los movimientos de las placas de la Tierra. En este lugar se han encontrado fósiles increíbles, como dientes de hipopótamo, trozos de árboles convertidos en piedra y huesos de animales antiguos.

Este sitio es muy importante para la arqueología (el estudio de culturas antiguas) y la paleontología (el estudio de fósiles). Por eso, varias instituciones han trabajado para conservarlo. Su nombre, "El Plateado", viene del color gris azulado de su suelo.

El Plateado está cerca de una pista de aeromodelismo. Su suelo es seco y tiene rocas arenosas donde se pueden ver las diferentes capas de la tierra. Por aquí también pasa el Apangoras, un pequeño arroyo.

Archivo:Amancay1
Amancay, una flor única de la zona de El Plateado.

Antiguamente, una parte del famoso Capac-Ñan, o Camino del Inca, pasaba por este lugar. El Plateado también es especial por su flora, es decir, sus plantas. Aquí crece una orquídea única llamada Amancay. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar anfibios, reptiles y culebras. Entre las aves, hay mochuelos andinos, colibríes de diferentes tamaños y gavilanes. Los mamíferos más comunes son los chucurrillos y las zarigüeyas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nulti Facts for Kids

kids search engine
Nulti para Niños. Enciclopedia Kiddle.