Nueva Sinagoga (Berlín) para niños
Datos para niños Nueva Sinagoga |
||
---|---|---|
Neue Synagoge | ||
![]() de Berlín (Id. 09080249) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Berlín (Mitte) | |
Dirección | Oranienburger Straße | |
Coordenadas | 52°31′29″N 13°23′40″E / 52.524722, 13.394444 | |
Información religiosa | ||
Culto | judaísmo | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1859 | |
Construcción | 1859–1866 | |
Inauguración | 1866 | |
Reconstrucción | 1988 | |
Arquitecto | Eduard Knoblauch y Friedrich August Stüler | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neomorisco | |
Sitio web oficial | ||
La Nueva Sinagoga (en alemán: Neue Synagoge) es un edificio muy importante en Berlín, Alemania. Se construyó entre 1859 y 1866 en la calle Oranienburger Straβe. Fue la sinagoga principal para la comunidad judía de Berlín.
Este edificio es un gran ejemplo de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX. Su diseño tiene influencias de la arquitectura islámica y se parece un poco a la Alhambra en España.
El diseño original fue obra de Eduard Knoblauch. Cuando él enfermó, Friedrich August Stüler continuó con la construcción y se encargó del diseño interior. La sinagoga se inauguró en 1866. El edificio que vemos hoy es una parte reconstruida del original. La sala principal fue dañada y luego demolida.
Contenido
Historia de la Nueva Sinagoga
¿Por qué se construyó la Nueva Sinagoga?
La Nueva Sinagoga se construyó para la creciente población judía de Berlín. Muchos de ellos eran inmigrantes que llegaban del este. En su momento, fue la sinagoga más grande de Alemania, con espacio para 3.000 personas.
Este lugar no solo era para servicios religiosos. También se usaba para conciertos públicos. Por ejemplo, en 1930, el famoso científico Albert Einstein dio un concierto de violín allí. Los servicios religiosos incluían órgano y coro, lo que mostraba las ideas modernas de la comunidad judía de esa época.
Momentos difíciles y su rescate
La Nueva Sinagoga sufrió un incendio en la madrugada del 10 de noviembre de 1938. Un oficial de policía, el teniente Otto Bellgardt, llegó al lugar y ordenó a un grupo de personas que se fueran. Gracias a él, los bomberos pudieron entrar y apagar el fuego, lo que salvó el edificio de una destrucción total.
Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la sinagoga fue gravemente dañada en 1943 por un bombardeo. Después de la guerra, la parte principal del edificio fue demolida debido a los daños. Sin embargo, la fachada y algunas partes se conservaron y fueron reconstruidas a partir de 1988.
Arquitectura de la Nueva Sinagoga
¿Cómo es su diseño exterior?
La parte delantera de la Nueva Sinagoga, que da a la calle Oranienburger Straße, está hecha de ladrillo de varios colores. También tiene ladrillos vidriados que le dan un toque especial. Detrás de la entrada, el edificio cambia un poco su forma para adaptarse a las construcciones que ya existían.
La cúpula principal de la sinagoga es muy llamativa. Tiene unas costillas doradas que la hacen brillar y es un punto de referencia en la ciudad de Berlín. A los lados, tiene dos cúpulas más pequeñas. El edificio original también tenía un vestíbulo y un gran salón principal con 3.000 asientos.
El uso del hierro en su construcción
La Nueva Sinagoga es un ejemplo importante de cómo se usaba el hierro en la construcción en sus inicios. Este nuevo material se podía ver en las columnas exteriores y en la estructura de la cúpula. El hierro también era una parte clave del suelo del salón principal, que lamentablemente ya no existe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: New Synagogue (Berlin) Facts for Kids