robot de la enciclopedia para niños

Nuestro Padre Jesús Nazareno (Ayamonte) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ayamonte-llena-Semana-Santa 1675043673 156352193 1200x675.jpg
Origen
Santuario Capilla del Socorro, Ayamonte
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Fecha de la imagen siglo XVII

Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido por muchos como Padre Jesús, es una escultura muy importante. Esta obra de arte representa a Jesús y es muy valorada en la Iglesia católica. Se encuentra en la Capilla del Socorro en Ayamonte, un pueblo de España. Es la figura principal de la Hermandad de Padre Jesús, una asociación religiosa.

¿Qué representa la escultura de Padre Jesús?

La escultura de Padre Jesús muestra a Jesús mientras camina hacia el Calvario. Este es el momento en que Simón de Cirene es obligado a ayudarle a llevar la cruz. La Biblia lo describe así: "Y llevándole, tomaron a un tal Simón Cireneo, que venía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevase tras Jesús."

Detalles de la escultura

La imagen está hecha de madera de pino. Su rostro tiene muchos detalles que muestran heridas. Se pueden ver marcas de sangre talladas en la madera que bajan por la frente, la nariz y las mejillas hasta el cuello. El pómulo izquierdo tiene un moretón, y el derecho muestra una marca de sangre. Los ojos de la escultura son de cristal.

El cuerpo de Jesús Nazareno está casi recto, aunque lleva la cruz sobre su hombro izquierdo. Parece que está caminando, con la pierna izquierda un poco adelantada. Las manos y los pies también tienen marcas de sangre, aunque su forma es más natural, lo que sugiere que fueron modificados después.

Normalmente, la escultura se muestra con una peluca de pelo real. También lleva una corona de espinas y unos adornos brillantes llamados potencias, ambos de plata dorada. Viste túnicas hechas de telas muy finas. La túnica que usa en su procesión fue bordada por Guillermo Carrasquilla en el año 1976.

¿De dónde viene la imagen de Padre Jesús?

La escultura original de Padre Jesús fue creada en el siglo XVII. Al principio, representaba a Jesús de una manera diferente, conocida como "Ecce Homo". Más tarde, fue modificada para que pudiera llevar la cruz.

Existen dos ideas principales sobre cómo llegó esta escultura a Ayamonte.

Teoría del origen en América Latina

Una de las ideas dice que la imagen viene de América Latina. Esta idea se basa en historias que se han contado de generación en generación. Se cree que la escultura fue un regalo de Ginés Alonso Romero, un navegante de Ayamonte del siglo XVIII. Él viajaba mucho a México. En la Iglesia de Santa Prisca en Taxco, hay una escultura de Jesús que se parece mucho a la de Ayamonte. Ambas tienen expresiones serias y muchas heridas con marcas de sangre.

Teoría del origen en Cádiz

La segunda idea sugiere que un grupo de escultores de Génova, que vivían en Cádiz en los siglos siglo XVII y siglo XVIII, fueron quienes transformaron la imagen. No se cree que la crearan desde cero, sino que la modificaron. Escultores como Jacome Vaccaro o Francesco Maria Maggio trabajaron en varias localidades de la provincia de Huelva, incluyendo Ayamonte. Las obras de este grupo de artistas se caracterizan por mostrar muchos detalles de las heridas, algo que también se ve en Padre Jesús. El hecho de que el donante fuera un marino también apoya esta idea, ya que era común transportar obras de arte por mar entre las costas de Cádiz y Huelva.

¿Cómo se celebra a Padre Jesús?

Archivo:PadreJesus Ayamonte3
La procesión de Padre Jesús en la década de 1920.

La imagen es muy importante para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Socorro. A esta hermandad se le conoce como la de la Madrugá, porque su procesión se realiza en la noche del Jueves Santo al Viernes Santo.

La hermandad comenzó en el siglo XVII. En 1677, su sede estaba en la capilla de la Casa Cuna. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, su actividad disminuyó y quedó inactiva por un tiempo.

La cofradía se organizó de nuevo el 29 de septiembre de 1924. Fue reconocida oficialmente por el arzobispo de Sevilla, Eustaquio Ilundain.

El Señor, como se le llama a la imagen, es llevado en un paso de madera tallada y dorada. Este paso fue hecho por Francisco Domínguez Rodríguez y se usó por primera vez en 1950. Es especial porque no tiene patas para apoyarse. Cuando los cargadores necesitan descansar, lo colocan sobre unas horquillas que ellos mismos llevan. En la procesión, no hay música ni un grupo de nazarenos que acompañe. En cambio, muchas personas devotas rodean los pasos de Padre Jesús y la Virgen del Socorro.

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestro Padre Jesús Nazareno (Ayamonte) para Niños. Enciclopedia Kiddle.