robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora del Congost para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Nuestra Señora del Congost
Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés
1-INM-HUE-004-247-004
Nostra Senyora del Congost.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Viacamp y Litera
Coordenadas 42°05′57″N 0°41′36″E / 42.099142, 0.693404
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Barbastro-Monzón
Orden Iglesia diocesana
Advocación Nuestra Señora del Congost
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia-ermita
Estilo románico

La ermita de Nuestra Señora del Congost (también conocida como Nostra Senyora del Congost en la zona de Ribagorza) es una antigua iglesia de estilo románico. Se encuentra en la parte de Aragón del desfiladero de Monrrebei, en el municipio de Viacamp y Litera, dentro de la comarca de la Ribagorza.

Historia de la Ermita de Nuestra Señora del Congost

¿Cuándo se construyó la ermita?

Este antiguo templo fue construido justo al borde de un precipicio. Se sitúa sobre el río Noguera Ribagorzana, que en aquella época no tenía un embalse (una gran presa para almacenar agua). Al oeste de la ermita, una roca alargada y saliente protegía lo que pudo ser un pequeño pueblo medieval.

La iglesia se edificó al mismo tiempo que una torre militar, alrededor del año 1070. De esa misma época son las filas de sillares (piedras grandes y bien cortadas) que aún se conservan en la base del ábside (la parte semicircular del altar) y en algunas zonas de las paredes laterales.

¿Cómo es la arquitectura de la ermita?

La construcción de la ermita comenzó en el estilo románico, probablemente en el siglo XII. Para ello, se usaron sillares regulares y bien tallados. La ermita tiene una nave (la parte principal de la iglesia) rectangular que termina en un ábside semicircular. Este ábside cuenta con una ventana central que se abre hacia dentro y hacia fuera, y un techo en forma de cuarto de esfera.

El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntada (un tipo de techo curvo y alargado con forma de medio cilindro, pero con una ligera punta). Esto indica que esta parte se construyó más tarde, durante la época gótica. La entrada principal de la ermita se encuentra en la pared oeste.

Archivo:Ermita de la Mare de Déu del Congost de Girveta-1
Ermita de Nuestra Señora del Congost y al fondo la torre del castillo

¿Cuándo fue restaurada la ermita?

La ermita fue restaurada con mucho cuidado en la década de 1990. Durante esta restauración, se quitó un coro alto de madera que estaba en la parte delantera. También se dejó la piedra vista en el interior, mostrando su belleza original. Además, se le pusieron techos nuevos y adecuados para proteger el edificio.

La ermita se encuentra a pocos metros del castillo de Chiriveta, una fortaleza cercana.

Protección y Catalogación

La ermita de Nuestra Señora del Congost está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que, según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés (Ley 3/1999 del 10 de marzo), tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés. Esta protección ayuda a asegurar que este importante edificio histórico se conserve para el futuro.

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora del Congost para Niños. Enciclopedia Kiddle.