robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de los Remedios (Los Realejos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Los Remedios
JH RemediosEstévez.jpg
Autor Fernando Estévez
Creación 1817
Ubicación Parroquia Matriz del Apóstol Santiago (Los Realejos, Tenerife)
Material madera policromada

Nuestra Señora de los Remedios es una figura de madera pintada con muchos colores que representa a la Virgen María. Se le conoce como la Virgen del Buen Remedio y se encuentra en la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago en Los Realejos, una localidad de Tenerife.

Esta figura es muy importante para los habitantes de Los Realejos. La consideran una protectora que les ayuda a superar dificultades y problemas.

Historia de Nuestra Señora de los Remedios

Orígenes y Primeras Celebraciones

Desde el siglo XVI, ya existía una figura de Nuestra Señora de los Remedios en el altar principal de la iglesia. Se le rendía homenaje desde la década de 1570. En 1580, se estableció el 8 de septiembre como su día especial, una fecha que aún se mantiene.

En esos primeros años, las fiestas incluían ceremonias religiosas y actividades como bailes. Sin embargo, con el tiempo, estas celebraciones se hicieron más sencillas por falta de dinero. Solo se mantuvieron la misa y una procesión.

Cambios en la Devoción a lo Largo del Tiempo

Al principio, su día festivo era el 18 de diciembre. Debido a la gran cantidad de eventos religiosos, se decidió buscar otras fechas para celebrar a la Virgen.

La devoción a la Virgen de los Remedios tuvo que compartirse con otras figuras de la Virgen María. Muchas de ellas eran muy populares desde el siglo XVI, como la Inmaculada Concepción o la Virgen del Rosario. Esto hizo que la hermandad de Los Remedios se formara muy tarde, a finales del siglo XVIII.

Recuperación de su Importancia

En 1675, la figura fue colocada en un nuevo altar principal. Esto ayudó a que la devoción a Nuestra Señora de los Remedios volviera a crecer. Sus celebraciones y fiestas se recuperaron, e incluso se le dedicaban misas hasta el día de la Candelaria.

En 1731, la Virgen de los Remedios fue nombrada Patrona del templo. Hubo un tiempo en que la devoción a otra figura, Nuestra Señora de los Afligidos, disminuyó. Esto llevó a que la veneración por Los Remedios aumentara aún más.

La Nueva Imagen de 1817

A finales del siglo XVIII, en 1794, la figura fue trasladada a otro lugar dentro de la iglesia. La imagen antigua estaba muy deteriorada. Por eso, en 1817, llegó la hermosa figura que se conoce hoy. Fue llevada en procesión desde una ermita cercana hasta la parroquia.

La Imagen Actual de la Virgen

La figura que llegó a la parroquia en 1817 fue creada por el escultor Fernando Estévez. Se parece mucho a otras obras de este artista. En esa época, Estévez era el escultor más destacado de las Islas Canarias.

La Virgen tiene un ligero movimiento en la cabeza. Lo que más llama la atención son sus ojos, llenos de belleza y expresión, y su cuello elegante. La figura del niño que la acompaña no fue hecha por el mismo escultor. Podría ser de la imagen anterior. Su estilo antiguo contrasta con la dulzura y serenidad del rostro de María.

Las Festividades Anuales

La devoción a la Virgen de los Remedios existe desde el siglo XVI. Pero fue a partir de 1817 cuando cobró mucha más importancia. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sus fiestas se hicieron muy grandes.

Estas celebraciones incluían muchas actividades divertidas, como desfiles, conciertos, luces y fuegos artificiales. La fiesta de septiembre era muy importante. Sin embargo, en mayo, el lunes después de la romería de San Isidro Labrador, conocido como Lunes de Remedios, la Virgen también sale en procesión por las calles de Los Realejos.

El Vestuario y Joyas de la Imagen

La figura de la Virgen tiene un vestuario muy valioso, que muestra el cariño de sus seguidores. Posee cuatro mantos: uno beige para el día a día, uno azul con bordados de oro, otro rosado para las celebraciones importantes, y otro beige con bordados de flores.

También tiene tres faldas: una salmón para uso diario, y dos brocadas en oro o rojo para las procesiones. Además, cuenta con tres tocas de encaje y sus manguitos a juego. En cuanto a las joyas, la Virgen y el niño tienen dos coronas cada uno: una de plata para diario y otra de plata dorada para las fiestas. También posee fajines con piedras preciosas, un broche de pavo real y otros accesorios.

Música Dedicada a la Virgen

La imagen de Nuestra Señora de los Remedios de Los Realejos tiene dos marchas procesionales dedicadas a ella.

La primera, "Virgen de Remedios, Realejera", fue compuesta por José Molina Comino.

La segunda, "Flor de Mayo", fue creada en 2017 por el músico Borja Romero González. Esta pieza conmemora los 200 años desde que la imagen fue bendecida.

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestra Señora de los Remedios (Los Realejos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.