Ratón saltador de orejas grandes para niños
Datos para niños
Notomys macrotis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Familia: | Muridae | |
Género: | Notomys | |
Especie: | N. macrotis Thomas, 1921 |
|
El ratón saltador de orejas grandes (Notomys macrotis) fue un tipo de roedor que ya no existe. Pertenecía a la familia Muridae, que incluye a los ratones y ratas. Este animal solo vivía en una zona específica de Australia, cerca del río Moore, en el suroeste del país.
Contenido
¿Cómo era el ratón saltador de orejas grandes?
Su apariencia y tamaño
Este ratón era un animal pequeño, pesaba unos 55 gramos, similar al tamaño de un ratón común. Su aspecto recordaba a un canguro en miniatura. La longitud de su cabeza y cuerpo juntos era de 118 milímetros.
Tenía ojos y orejas grandes; estas últimas medían 26 milímetros. Su cola era bastante larga, de 140 milímetros, y terminaba en un mechón de pelo. La parte superior de su cuerpo estaba cubierta de pelo marrón grisáceo, mientras que la parte de abajo era blanquecina.
¿Cómo se movía este roedor?
Cuando se desplazaba lentamente, el Notomys macrotis usaba sus cuatro patas. Sin embargo, para moverse rápidamente, saltaba sobre sus largas patas traseras, que medían 40 milímetros y eran acolchadas. Pasaba la mayor parte del tiempo en las dunas de arena o en nidos que construía con hojas y otros materiales naturales. Su cola larga y sus patas traseras le ayudaban a ser muy ágil en su entorno.
¿Dónde vivía el ratón saltador de orejas grandes?
Su hogar en Australia
Este ratón vivía en una zona muy limitada de Australia Occidental, en el suroeste del país. Se cree que su hogar estaba en la parte oriental de la región de Wheatbelt. La única vez que se capturó un ejemplar fue cerca del río Moore.
No se sabe con exactitud cómo era el hábitat específico del Notomys macrotis. Sin embargo, el paisaje alrededor del río Moore en ese tiempo incluía zonas de matorrales costeros y bosques abiertos.
¿Por qué desapareció el ratón saltador de orejas grandes?
Los últimos registros de la especie
Solo se conocen dos ejemplares de esta especie, que hoy se encuentran en el Museo de Historia Natural de Londres. Uno de ellos fue capturado en julio de 1843 por el naturalista británico John Gilbert cerca del río Moore, en una zona cercana a lo que hoy es Nueva Nursia. Desde entonces, no se ha vuelto a ver ningún ratón saltador de orejas grandes.
Es posible que la especie haya sobrevivido más tiempo de lo que se piensa. Esto se debe a que hubo pocos estudios científicos en su área de distribución durante el siglo XIX y principios del XX.
Las causas de su extinción
La principal razón de la desaparición de este ratón se atribuye a los gatos salvajes. Estos gatos llegaron a Australia Occidental a mediados del siglo XIX y cazaron a muchos animales nativos. Se cree que el ratón saltador de orejas grandes ya se había extinguido cuando el zorro rojo llegó a esa región.
Otros factores que pudieron haber contribuido a su extinción incluyen enfermedades que llegaron con nuevas especies. También influyó el daño a su hábitat causado por la ganadería y otros animales que no eran de la zona. La intervención humana en la modificación del ambiente también tuvo un impacto, aunque en menor medida. Se considera que el Notomys macrotis fue el primer mamífero australiano en desaparecer después de la llegada de los colonizadores europeos.
Véase también
En inglés: Big-eared hopping mouse Facts for Kids