robot de la enciclopedia para niños

Norman Pogson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norman Pogson
NR Pogson.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1829
Nottingham (Reino Unido)
Fallecimiento 23 de junio de 1891
Chennai (Raj británico)
Sepultura St. George's Cathedral
Nacionalidad Británica
Familia
Hijos Isis Pogson
Información profesional
Ocupación Astrónomo
Área Astronomía
Empleador
Distinciones
  • Premio Lalande (1856)

Norman Robert Pogson fue un astrónomo británico muy importante. Nació en Nottingham, Reino Unido, el 23 de marzo de 1829. Falleció en Chennai, India, el 23 de junio de 1891. Es recordado por sus descubrimientos en el espacio y por una regla especial para medir el brillo de las estrellas.

Norman Pogson: Un Astrónomo Destacado

¿Quién fue Norman Pogson?

Desde muy joven, Norman Pogson mostró un gran interés por el espacio. Con solo 18 años, ya había calculado las trayectorias de dos cometas. Esto demostraba su talento para la astronomía.

En 1851, Pogson empezó a trabajar en el Observatorio Radcliffe en Oxford. Allí pudo aprender y practicar más sobre las estrellas. Años después, en 1860, se mudó a Madrás (hoy conocida como Chennai), en la India. En este lugar, se convirtió en el astrónomo principal del gobierno. También dirigió el Observatorio de Madrás hasta el día de su muerte.

Sus Descubrimientos en el Espacio

A lo largo de su carrera, Norman Pogson hizo muchos descubrimientos. Encontró ocho asteroides, que son pequeñas rocas que giran alrededor del Sol. También descubrió 21 estrellas variables. Estas son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo.

La Escala de Brillo de las Estrellas (Magnitud)

La contribución más famosa de Pogson a la astronomía tiene que ver con cómo medimos el brillo de las estrellas. Hace mucho tiempo, un astrónomo llamado Hiparco de Nicea creó un sistema. En este sistema, las estrellas se clasificaban por su "magnitud aparente". Las estrellas de primera magnitud eran las más brillantes. Las de sexta magnitud eran las más tenues que se podían ver a simple vista.

Pogson notó algo interesante. Las estrellas de primera magnitud eran unas cien veces más brillantes que las de sexta magnitud. En 1856, propuso una forma más precisa de medir esto. Sugirió que cada paso en la escala de magnitud representara un cambio de brillo igual a la raíz quinta de 100. Este número es aproximadamente 2.512. A esta constante se le llama la razón de Pogson.

¿Cómo funciona la escala de magnitud de Pogson?

La escala de Pogson nos permite comparar el brillo de dos estrellas de forma matemática. Se usa una fórmula que relaciona la magnitud aparente (m) con la luminosidad (L) de las estrellas.

La fórmula es:

m1 - m2 = -2.5 log10 (L1 / L2})

Esta fórmula nos ayuda a entender cuánto más brillante o tenue es una estrella en comparación con otra.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de Norman Pogson fue muy valorado. En su honor, se nombraron varios objetos celestes:

  • Un cráter lunar en la Luna lleva su nombre: el cráter Pogson.
  • Un asteroide también fue nombrado en su honor: el asteroide (1830) Pogson.

Además, en 1856, Norman Pogson recibió el Premio Lalande. Lo compartió con Jean Chacornac por haber descubierto el asteroide 42 Isis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: N. R. Pogson Facts for Kids

kids search engine
Norman Pogson para Niños. Enciclopedia Kiddle.