Norberto James Rawlings para niños
Datos para niños Norberto James Rawlings |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de febrero de 1945![]() |
|
Fallecimiento | 7 de enero de 2021 Boston (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta | |
Empleador | Universidad Autónoma de Santo Domingo | |
Movimiento | Generación de los 60 | |
Géneros | Ensayo, poema | |
Obras notables | Los inmigrantes (1968) | |
Norberto James Rawlings (1945-2021) fue un importante poeta de la República Dominicana. Nació en San Pedro de Macorís y es conocido por su poesía que exploraba la vida de las personas en la sociedad dominicana, especialmente la de las comunidades con diferentes orígenes culturales. Perteneció a un grupo de escritores llamado la Generación del 60.
Contenido
¿Quién fue Norberto James Rawlings?
Sus primeros años y el amor por la lectura
Norberto James Rawlings nació el 6 de febrero de 1945 en el Ingenio Consuelo, una fábrica de azúcar en San Pedro de Macorís. Su infancia estuvo marcada por la vida en los alrededores de este ingenio. Su familia formaba parte de una comunidad que hablaba inglés. Estas personas eran descendientes de trabajadores que llegaron a la República Dominicana desde las islas del Caribe británico a mediados del siglo XIX para trabajar en la industria azucarera.
Aunque esta comunidad era necesaria para el trabajo, a veces enfrentaba desafíos para ser aceptada en la sociedad. Norberto superó las dificultades de su infancia a través de la lectura. Para ir a la escuela secundaria, el Colegio San Esteban, que estaba a siete millas de distancia, Norberto montaba el caballo de un vecino. Su poema “No tuve libros” cuenta cómo leía bajo una farola en sus primeros años.
Su juventud y el activismo
A principios de los años sesenta, Norberto James se mudó a Santo Domingo para terminar la escuela secundaria en el Liceo Unión Panamericana. Allí, se destacó en atletismo y ganó una competencia nacional de 400 metros.
Aunque sus padres eran extranjeros y no se le permitía participar en política, Norberto se involucró mucho en un grupo llamado Movimiento Popular Dominicano. En esa época, entre 1966 y 1972, la situación política era complicada. Norberto combinaba su participación en este movimiento con su trabajo en la radio cultural.
Un viaje de estudios y nuevas experiencias
En 1972, Norberto recibió una advertencia para que saliera del país. Para evitar problemas, se fue al extranjero con la excusa de estudiar en la Universidad de La Habana, en Cuba. Salió de la República Dominicana en secreto, quedándose en casas de amigos en París y Madrid, antes de viajar a Europa del Este y finalmente a Cuba. Allí, le dieron una beca para estudiar literatura.
Durante los siete años que vivió en Cuba, Norberto usó un nombre diferente, Antonio Álvarez, y se hizo pasar por jamaicano. Esto le fue fácil porque su padre tenía raíces jamaicanas. En Cuba, pudo obtener una educación universitaria, algo que quizás habría sido más difícil en su propio país.
Regreso a casa y una carrera exitosa
Cuando Norberto regresó a Santo Domingo en 1979, la situación política en la República Dominicana había cambiado. Le ofrecieron un puesto importante en la Comisión de Políticas Energéticas Nacionales. Aunque había estudiado literatura y no sabía de energía, viajó a Puerto Rico para aprender. Regresó con un informe que impresionó a todos y le permitió asistir a una conferencia de expertos en energía de América Latina.
En 1983, Norberto se fue a Estados Unidos para hacer un doctorado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de Boston. Allí conoció a su segunda esposa, Elizabeth Wellington. Juntos, formaron un equipo literario: él como poeta y ella como traductora. Después de obtener su doctorado, trabajaron como profesores en el área de Boston. Norberto siguió escribiendo y publicando libros de poesía.
Terminó su carrera como un querido profesor de español en la Boston Latin School, donde sus alumnos lo llamaban cariñosamente "Dr. J". Ayudó a muchos estudiantes con menos recursos a entrar en universidades importantes, como Harvard. También continuó dando lecturas de poesía y recibió muchos premios y reconocimientos tanto en Estados Unidos como en la República Dominicana.
Norberto Pedro James Rawlings falleció tranquilamente mientras dormía el 7 de enero de 2021, después de vivir 15 años con la enfermedad de Parkinson.
Su familia
Norberto James Rawlings tuvo tres hijos:
- Malva Mariana James Rodríguez (nacida en diciembre de 1980)
- Ruth Esther James Rodríguez (nacida en noviembre de 1981)
- Tito Wellington James (nacido en diciembre de 1992)
Sus obras literarias
Poesía que cuenta historias
En su primer libro de poemas, “Sobre la marcha” (1969), se encuentra uno de sus poemas más importantes: “Los inmigrantes”. Este poema es considerado esencial en la literatura dominicana del siglo XX.
Entre sus últimas obras, destaca el poemario "La urdimbre del silencio". En este libro, Norberto reflexiona sobre la vida fuera de su país natal. El escritor Néstor E. Rodríguez ha dicho que en este poema, la voz de Norberto nos invita a escuchar la "música amarga" del mar, que recuerda a las generaciones pasadas que llegaron a la República Dominicana desde Jamaica para trabajar en los ingenios.
Ensayos sobre la sociedad
Los ensayos de James Rawlings, que se encuentran en el libro "Denuncia y complicidad", fueron escritos como parte de sus estudios de doctorado. Esta obra explora temas importantes sobre la sociedad dominicana y sus desafíos.
Libros publicados
- Sobre la marcha. Santo Domingo: Ediciones Futuro, 1969.
- La provincia sublevada. Santo Domingo: Editora Taller, 1972.
- Vivir. Santo Domingo: Editora Amigo del Hogar, 1981.
- Hago constar. Santo Domingo: Editora Taller, 1983.
- Obras 1969-2000. Santo Domingo: Consejo Presidencial de Cultura, 2000.
- Poesía 1969-2000. Prólogo de Néstor E. Rodríguez. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja, 2011.
- Poesía completa. Edición de Miguel D. Mena. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja, 2020.
Véase también
En inglés: Norberto James Rawlings Facts for Kids