robot de la enciclopedia para niños

Norbert Elias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norbert Elias
Norbert Elias, 1987 (cropped).jpg
Norbert Elias el 22 de junio de 1987, condecorado por el ministro de Educación y Ciencias neerlandés, Willem Deetman.
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1897
Breslavia, Provincia de Silesia, Imperio alemán
Fallecimiento 1 de agosto de 1990
Ámsterdam, Países Bajos
Sepultura Westgaarde
Nacionalidad Alemana y británica
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral Richard Hönigswald
Alumno de Karl Mannheim
Información profesional
Ocupación Sociólogo
Años activo desde 1939
Empleador
Obras notables El proceso de la civilización
Miembro de Blau-Weiss
Distinciones
  • Comandante de la Orden de Orange-Nassau
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • Premio Theodor W. Adorno (1977)
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana (1986)
  • Doctor honorario de la universidad de Strasbourg-II (1987)
  • International Nonino Prize (1990)
Archivo:Elias-tablica
Placa conmemorativa a Norbert Elias en la casa donde vivió en Wroclaw.

Norbert Elias (nacido en Breslavia el 22 de junio de 1897 y fallecido en Ámsterdam el 1 de agosto de 1990) fue un importante sociólogo alemán. Su trabajo se enfocó en cómo se relacionan el poder, el comportamiento, las emociones y el conocimiento en la sociedad. Es conocido por desarrollar la «sociología figuracional». Aunque su trabajo no fue muy reconocido al principio, ganó mucha importancia a partir de los años 70. Su forma de estudiar la sociedad, combinando la historia y la sociología, ayuda a entender estructuras sociales complejas sin olvidar el papel de cada persona.

¿Quién fue Norbert Elias?

Sus primeros años y estudios

Norbert Elias nació en Breslavia, que en ese momento era parte del Imperio Alemán. Estudió en varias universidades importantes, como la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Friburgo. Obtuvo un doctorado, lo que significa que realizó una investigación profunda en su campo de estudio.

Entre 1930 y 1933, trabajó como asistente de otro sociólogo, Karl Mannheim, en Fráncfort del Meno. Durante este tiempo, también estuvo cerca de otros pensadores importantes.

Un tiempo de cambios y desafíos

A principios de 1933, debido a los grandes cambios políticos en Alemania, el instituto donde trabajaba Elias tuvo que cerrar. Su tesis doctoral, que trataba sobre la vida en las cortes reales, no pudo ser publicada en ese momento.

En 1933, Elias tuvo que irse de Alemania y se mudó a París. Sus padres se quedaron en Breslavia. Su madre, lamentablemente, falleció durante un período muy difícil de la historia.

Más tarde, Norbert Elias enseñó en universidades de varios países, incluyendo Inglaterra (especialmente en la Universidad de Leicester), Ghana, Alemania y Holanda. Entre sus alumnos estuvo el famoso sociólogo inglés Anthony Giddens. Elias también escribió obras de poesía y narrativa, algunas inspiradas en sus propias experiencias de vida.

¿Qué ideas importantes tenía Norbert Elias?

La sociedad como una red de personas

Norbert Elias creía que para entender la sociología, debemos vernos a nosotros mismos como parte de un grupo, como una persona más entre muchas. Él pensaba que a menudo nos vemos como individuos aislados de la sociedad, como si hubiera una barrera entre nosotros y los demás.

Elias decía que nuestro lenguaje a veces nos hace pensar en cosas como la escuela, la familia o el estado como si fueran objetos separados que nos oprimen. Él propuso que, en cambio, viéramos la sociedad como una gran red de individuos que se influyen mutuamente.

Su obra más famosa es El proceso de la civilización, publicada en 1939. En este libro, Elias analiza cómo las sociedades europeas cambiaron desde la Edad Media hasta la época moderna. Explora cómo evolucionaron las costumbres, las formas de comportarse y la cultura.

La transformación de las personas y la sociedad

Para Elias, el proceso de civilización es un cambio en la forma de ser de las personas, en sus identidades y en sus hábitos. Estos cambios son parte de cómo se construye la sociedad y la cultura a lo largo del tiempo.

Él argumentaba que la sociología debe cambiar su forma de ver las cosas. Debemos dejar de pensar que somos individuos totalmente separados y entender que estamos conectados unos con otros. No somos "cosas", sino personas que forman parte de complejas redes de interdependencia.

Elias también defendía que para entender la relación entre el individuo y la sociedad, es necesario combinar diferentes áreas del conocimiento. Creía que no se pueden poner límites estrictos entre las distintas ciencias sociales.

La influencia de la sociedad en nosotros

Norbert Elias nos invitaba a superar ideas que damos por sentadas y a reconocer que somos parte del mundo social. Él explicaba que las "figuras sociales" (como las normas o las instituciones) ejercen una presión sobre nosotros.

Esta presión se debe a que a veces pensamos que estas figuras sociales tienen una existencia propia, separada de las personas que las forman. Elias decía que esto nos lleva a "deshumanizarlas", como si fueran algo ajeno a nosotros.

Él señalaba que en las sociedades antiguas, la gente solía explicar los eventos naturales como si fueran acciones humanas. Pero con el avance de la ciencia, aprendimos a buscar causas y efectos más realistas en la naturaleza.

Para Elias, la tarea de la sociología es ayudarnos a entender que las reglas sociales son, en realidad, reglas que los propios seres humanos se imponen. Al comprender esto, podemos liberarnos de ideas fijas y desarrollar una forma de pensar que se ajuste mejor a cómo funciona la sociedad.

Reconocimientos y premios

Norbert Elias recibió varios premios importantes por su trabajo y sus contribuciones a la sociología:

  • 1977 - Premio Theodor W. Adorno de la ciudad de Fráncfort del Meno (Alemania).
  • 1987 - Premio europeo Amalfi de sociología y ciencias sociales.

Obras destacadas de Norbert Elias

  • 1939: Sobre el proceso de la civilización.
  • 1965 (con John L. Scotson): Los establecidos y los marginados.
  • 1969: La sociedad cortesana.
  • 1970: ¿Qué es la sociología?.
  • 1986 (con Eric Dunning): La búsqueda de la emoción. Deporte y ocio en el proceso de civilización.
  • 1987: La sociedad de los individuos.
  • 1991: Mozart. Sociología de un genio.
  • 1991: La teoría del símbolo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norbert Elias Facts for Kids

kids search engine
Norbert Elias para Niños. Enciclopedia Kiddle.