Noemí Goytia para niños
Datos para niños Noemí Goytia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1936 Salta (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Inés Moisset | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Empleador | Universidad Nacional de Córdoba | |
Noemí Lucrecia Goytia es una destacada arquitecta argentina, nacida en Salta en 1936. Ella es experta en la historia de la arquitectura, en cómo analizar y valorar edificios, en la conservación del patrimonio y en los procesos de diseño. En 2014, recibió un importante reconocimiento, el Premio CICOP a la trayectoria, por parte del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. Además, ha escrito muchos libros y artículos sobre su especialidad.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Noemí Goytia?
Noemí Goytia nació en Salta en 1936. Su padre era ingeniero y su madre, profesora de matemáticas. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudó varias veces. Vivieron en Salta, Choele Choel (en la Provincia de Río Negro) y La Plata.
En 1955, su familia se trasladó a Córdoba. Allí, Noemí comenzó sus estudios universitarios. Se graduó como arquitecta en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba en 1963.
¿Cuál ha sido la trayectoria profesional de Noemí Goytia?
Sus inicios como profesora
En 1964, Noemí Goytia se mudó a Mendoza. Allí, trabajó como profesora de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Mendoza. También colaboró con Enrico Tedeschi en la dirección de esta nueva institución.
Al mismo tiempo, mantuvo su relación con la Universidad Nacional de Córdoba. Entre 1964 y 1968, fue jefa de trabajos prácticos en la cátedra de Integración Cultural, dirigida por Marina Waisman. A finales de 1966, se casó con Daniel Moisset de Espanés, quien también era arquitecto y profesor. Juntos regresaron a Córdoba, donde compartieron investigaciones y publicaciones. Noemí es madre de Inés Moisset, quien también es arquitecta.
Su carrera en la Universidad de Córdoba
La carrera de Noemí Goytia como docente se desarrolló principalmente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Córdoba. Ocupó varios cargos, ganados por concurso. Su último puesto fue el de Profesora Titular de Historia de la Arquitectura II, desde 1991 hasta 2005.
Su enseñanza e investigación se centraron en dos áreas principales. Por un lado, usaba la historia para entender el contexto de los edificios y como base para el diseño. Por otro lado, estudiaba los procesos, métodos y herramientas que se usan en el diseño arquitectónico.
El Laboratorio de Historia de la Arquitectura
En 1993, se creó un Laboratorio dentro de la Cátedra de Historia de la Arquitectura. Noemí Goytia lo dirigió entre 1995 y 2005. El objetivo de este laboratorio era hacer que la historia, que suele ser una materia teórica, fuera más práctica. La idea era "hacer para aprender", pensando en cómo los estudiantes de arquitectura aprenden mejor a través de la creación y la reflexión.
Este laboratorio es un espacio donde los estudiantes interesados en la relación entre la Historia de la Arquitectura y el Diseño pueden estudiar la materia de una forma diferente y más interactiva.
Contribuciones a la investigación y publicaciones
En 1996, Noemí Goytia, junto a Marina Waisman, César Naselli y María Elena Foglia, fundó el Centro para la formación de investigadores en Historia y Crítica de la Arquitectura en la FAUD, UNC.
Ha dirigido importantes proyectos de investigación, con apoyo de organismos nacionales e internacionales como el CONICET y el Programa ALFA de la Unión Europea. Es autora de muchas publicaciones especializadas en historia de la arquitectura, urbanismo, patrimonio y procesos de diseño. Sus libros y artículos son muy valorados y citados por otros arquitectos y profesionales. También da conferencias y charlas sobre arquitectura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Noemí Goytia Facts for Kids