Noemí Gerstein para niños
Datos para niños Noemí Gerstein |
||
---|---|---|
![]() Noemí Gerstein en 1964
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1908 ciudad de Buenos Aires, República Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1996 . ciudad de Buenos Aires, República Argentina ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Académie de la Grande Chaumière | |
Información profesional | ||
Ocupación | escultora, dibujante | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Noemí Gerstein (nacida en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1908 y fallecida en la misma ciudad el 14 de junio de 1996) fue una destacada escultora, dibujante y artista plástica argentina. Su trabajo dejó una huella importante en el arte de su país y del mundo.
Contenido
¿Quién fue Noemí Gerstein?
Noemí Gerstein fue una artista argentina muy talentosa. Se dedicó principalmente a la escultura, creando obras que exploraban diferentes formas y materiales. También fue una hábil dibujante. Su carrera se extendió por varias décadas, y sus creaciones fueron reconocidas tanto en Argentina como en otros países.
Sus primeros pasos en el arte
Noemí Gerstein comenzó su camino en la escultura en 1934, aprendiendo del maestro Alfredo Bigatti. Para seguir formándose, viajó a París (Francia). Allí, estudió litografía en la Academia de Bellas Artes. También asistió a la Académie de la Grande Chaumière, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el famoso artista ruso Ossip Zadkine. Más tarde, continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte.
Reconocimiento internacional
En 1975, Noemí Gerstein hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser nombrada "miembro de número" de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Participó en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en su país y en el extranjero.
Fue invitada a mostrar sus obras en importantes lugares como:
- El Museo de Arte Moderno en Nueva York (1967).
- La Bienal de Escultura al aire libre Middleheim en Amberes (1970).
- La Bienal de Venecia en Italia (en 1956, 1962 y 1964).
Sus esculturas y dibujos también se exhibieron en museos y galerías de Jerusalén (Israel), Alemania y Francia. En Argentina, sus obras se vieron en lugares como Art Gallery International, Galería Rubbers y el Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez".
Materiales y estilos artísticos
Noemí Gerstein experimentó con muchos materiales para sus esculturas.
¿Qué materiales usaba?
Trabajó con materiales tradicionales como el mármol, la piedra, el alabastro y el bronce. Sin embargo, encontró una gran inspiración al usar materiales industriales como el hierro y el latón. Esto le permitió crear obras con un estilo muy particular.
¿Qué estilos exploró?
Fue una de las artistas más importantes en movimientos como el constructivismo, que se enfoca en formas geométricas y estructuras. También exploró el informalismo, que busca la expresión a través de la materia y la forma libre, y la geometría en sus creaciones.
En 1969, el Estado de Israel la reconoció como una de las doce personalidades artísticas más importantes del mundo.
Obras destacadas de Noemí Gerstein
Entre las obras más conocidas de Noemí Gerstein se encuentran:
- Monumento al prisionero político desconocido (1953): Esta obra la hizo famosa en Londres, en la Tate Gallery.
- Madre e hijo (1953).
- Maternidad (1954).
- La familia (también conocida como "El oráculo") (1960).
- El samurái (1961).
- Los amantes (1961).
- Nacimiento (1961).
- Goliath (1961-1962).
- Meteorito (1969).
- Achiras (1973).
- L’Art et L’Homme (1974).
- Músicos (dedicada a Seoane).
- Milagro de la vida.
- Seres híbridos (1978).
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Noemí Gerstein recibió varios premios importantes:
- Medallas de Plata en exposiciones en Bruselas y del Senado de la Nación (1957).
- Premio del Instituto Di Tella (1962).
- Premios del Fondo Nacional de las Artes (1972, 1980 y 1990).
- Premio Konex de Platino en Artes Visuales (1982).
- Diploma al Mérito en Artes Visuales (1982).
Homenajes a su legado
El director Alberto Worcel realizó un cortometraje documental sobre Noemí Gerstein. Este documental muestra a la artista y algunas de sus obras, como la escultura en la reja de la Galería Santa Fe. Incluye imágenes, música y la propia voz de Gerstein.
Véase también
En inglés: Noemí Gerstein Facts for Kids