Noel Llopis Lladó para niños
Datos para niños Noel Llopis Lladó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1911 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1968 San Vicente dels Horts (España) |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Noel Llopis Lladó (nacido en Barcelona en 1911 y fallecido en Molins de Rey en 1968) fue un importante geólogo español. Un geólogo es un científico que estudia la Tierra, sus rocas, montañas y cómo se formaron a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Quién fue Noel Llopis Lladó?
Noel Llopis Lladó fue un científico dedicado a entender cómo funciona nuestro planeta. Nació en Barcelona en 1911 y nos dejó en 1968. Su trabajo ayudó mucho a conocer mejor la geología de España.
Su vida y estudios
Noel Llopis Lladó se especializó en el estudio de las tectónica y la estratigrafía de las montañas de España. La tectónica es la ciencia que explica cómo se mueven las grandes placas de la Tierra, formando montañas y valles. La estratigrafía, por otro lado, estudia las capas de rocas y cómo se organizan.
En la ciudad de Oviedo, fundó una revista científica llamada Speleon. Esta revista se dedicaba especialmente a la espeleología, que es el estudio de las cuevas y cavernas.
Fue profesor en varias universidades importantes, como la Universidad de Barcelona, la Universidad de Oviedo y la Universidad Complutense de Madrid. Allí enseñó a muchos estudiantes sobre la hidrogeología. Esta rama de la geología se encarga de estudiar el agua que se encuentra bajo tierra, como en los acuíferos. Gracias a sus enseñanzas, se creó un curso especial de hidrogeología que lleva su nombre.
Sus principales trabajos y aportaciones
Noel Llopis Lladó realizó muchos trabajos importantes a lo largo de su carrera. Algunos de los más destacados son:
- Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, titulada Morfoestructura de los Catalánides, que presentó en 1947.
- Creó el Mapa geológico de Andorra, que es un mapa detallado de las rocas y formaciones geológicas de ese país.
- También escribió mucho sobre Geografía y Mapas de diferentes lugares de Europa, como las sierras catalanas, la Costa Brava y la geografía de Lérida.
Reconocimientos y homenajes
El trabajo de Noel Llopis Lladó fue muy valorado. Por eso, recibió varios homenajes:
- En Oviedo, una calle lleva su nombre: Catedrático Noel Llopis Lladó.
- Existe una organización llamada Fundación Española del Agua Subterránea Noel Llopis, que también lleva su nombre en honor a su contribución al estudio del agua bajo tierra.
- En 2009, la Facultad y el Departamento de Geología le otorgaron una medalla especial, aunque ya había fallecido, para reconocer su gran legado.