Noé Jitrik para niños
Datos para niños Noé Jitrik |
||
---|---|---|
![]() Noé Jitrik, en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de enero de 1928 Rivera (Argentina) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 2022 Pereira (Colombia) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | argentino | |
Familia | ||
Cónyuge | Tununa Mercado (1961 - 2022) | |
Hijos | Oliverio Jitrik (1962) Magdalena Jitrik (1966) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, ensayista, crítico literario, profesor | |
Años activo | 1956-2022 | |
Empleador |
|
|
Géneros | novela, cuento, ensayo | |
Distinciones |
|
|
Noé Jitrik (nacido en Rivera, provincia de Buenos Aires, el 23 de enero de 1928, y fallecido en Pereira, Colombia, el 6 de octubre de 2022) fue un importante crítico literario, escritor y profesor universitario de Argentina. Escribió muchos cuentos, novelas y ensayos sobre literatura e historia.
Contenido
La vida de Noé Jitrik: Un viaje literario
Noé Jitrik fue una figura muy influyente en el mundo de la literatura argentina. Su trabajo como crítico ayudó a entender mejor muchas obras y a formar nuevas ideas sobre la escritura.
Sus primeros años y estudios
Cuando era joven y estudiaba en la Universidad de Buenos Aires, Noé Jitrik participó en la creación de una revista llamada Centro. Esta revista fue muy importante porque preparó el camino para otra publicación aún más famosa, Contorno.
En 1953, Noé Jitrik empezó a colaborar en la Revista Contorno. Allí trabajó junto a otros escritores y pensadores como David Viñas y León Rozitchner. Esta revista marcó un antes y un después en la crítica literaria de Argentina.
Carrera como profesor y vida familiar
Mientras trabajaba como profesor en la Universidad Nacional de Córdoba, Noé Jitrik conoció a Tununa Mercado, quien se convertiría en su esposa en 1961. Juntos formaron una familia y tuvieron dos hijos: Oliverio y Magdalena Jitrik.
Debido a cambios políticos en el país, Noé Jitrik no pudo seguir enseñando en la universidad de Córdoba por un tiempo. En 1964, se mudó a Buenos Aires.
Experiencias internacionales y regreso a Argentina
Entre 1967 y 1970, Noé Jitrik vivió en Francia. Allí pudo conocer de cerca las ideas de importantes pensadores franceses que estaban cambiando la forma de ver la literatura y el lenguaje.
En 1966, Noé Jitrik participó como guionista en la película Todo sol es amargo. Después, recibió una oferta para trabajar en una universidad francesa, lo que lo llevó a vivir en ese país por casi tres años.
Durante la década de 1970, Noé Jitrik y su esposa participaron en grupos que apoyaban a personas en Chile y otros países de América Latina que estaban pasando por momentos difíciles.
En 1974, Noé Jitrik trabajó como profesor en México por seis meses. Su familia tuvo que unírsele antes de lo planeado debido a amenazas, y se quedaron en México hasta 1987.
En 1987, Noé Jitrik regresó a Argentina. Comenzó a trabajar como investigador principal en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet). En 1990, dirigió una revista llamada sYc, que se dedicaba al análisis del lenguaje y los significados.
Reconocimientos y últimos proyectos
Desde 1991, Noé Jitrik fue el director del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires. A partir de 1999, dirigió una gran obra llamada Historia Crítica de la Literatura Argentina. Esta obra se publicó en doce tomos y el último salió en 2018.
A lo largo de su vida, Noé Jitrik recibió muchos honores. Fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés en 1993. También recibió el título de doctor honoris causa (un reconocimiento especial) de varias universidades importantes en México, Argentina y Uruguay.
El 12 de agosto de 2021, fue aceptado como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, lo que es un gran honor para un escritor. Por muchos años, también escribió una columna de opinión y ensayo en el diario Página/12.
Obras destacadas de Noé Jitrik
Noé Jitrik escribió una gran variedad de libros, incluyendo cuentos, novelas y ensayos.
Novelas y cuentos
- La fisura mayor (1967) - cuentos
- Llamar antes de entrar (1972) - cuentos
- Del otro lado de la puerta: rapsodia (1974) - novela corta
- El ojo de Jade (1978) - novela corta
- Viajes. Objetos reconstruidos (1979) - crónicas de viaje
- Fin del ritual (1981) - cuentos
- El callejón (1987)
- Los lentos tranvías (1988)
- Limbo (1989)
- Citas de un día (1992)
- Mares del sur (1997)
- El evaluador (2002)
- Long Beach (2004)
- Amaneceres (2006) - novela autobiográfica.
- Libro perdido. Marcas (apenas) autobiográficas (2008) - novela autobiográfica.
- Tercera Fuente (2019)
- La vuelta incompleta (2021)
- Un círculo (2022)
Poesía
- Feriados (1956)
- El año que se nos viene y otros poemas (1959)
- Addio a la mamma, Fiesta en casa y otros poemas (1965)
- Comer y comer. Poemas 1965 - 1970 (1974)
- El ojo de la aguja (2007) Aforismos.
Premios y reconocimientos importantes
Noé Jitrik recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran aporte a la literatura y la educación.
- Doctor honoris causa de la Universidad de Puebla.
- 1981 Premio Xavier Villaurrutia por Fin de ritual.
- 1993 Caballero de las Artes y las Letras en Francia.
- 1994 Premio Konex, categoría "Ensayo literario".
- 1995 Profesor "ad honorem" de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
- 1996 "profesor honorario" de la Universidad de Buenos Aires.
- 2004 Premio Konex, categoría "Ensayo literario".
- 2006 Premio Konex de Platino, categoría "Teoría Lingüística y Literaria".
- 2009 doctor honoris causa, por la Universidad Nacional de Cuyo.
- 2010 Doctor honoris causa de la Universidad de la República (Uruguay).
- 2017 Profesor honorario y extraordinario de la Universidad Nacional de Formosa (Argentina)
- 2018 V Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña
- 2021 miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
- 2021 doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires
Véase también
En inglés: Noé Jitrik Facts for Kids