León Rozitchner para niños
Datos para niños León Rozitchner |
||
---|---|---|
León Rozitchner en 2003.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1924 Chivilcoy (Argentina) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 2011 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Judío | |
Familia | ||
Hijos | Alejandro Rozitchner Lara Rozitchner Nathalie Rozitchner |
|
Educación | ||
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | profesor, filósofo, escritor | |
Conocido por | Freud y los límites del individualismo burgués Freud y el problema del poder Las Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia |
|
Empleador |
|
|
Distinciones | ver premios | |
León Rozitchner (nacido en Chivilcoy, Argentina, el 24 de septiembre de 1924 y fallecido en Buenos Aires el 4 de septiembre de 2011) fue un importante filósofo, escritor y profesor argentino. Es muy conocido en su país por su dedicación a entender y explicar temas sociales y culturales. Sus ideas se centraron en la filosofía y el psicoanálisis, que es el estudio de la mente humana.
Contenido
¿Quién fue León Rozitchner?
León Rozitchner fue una figura destacada en el pensamiento argentino. Su trabajo se enfocó en cómo las ideas y la sociedad se relacionan. Fue profesor en la Universidad de Buenos Aires y en la Facultad Libre de Rosario.
Sus estudios y viajes
León Rozitchner estudió Humanidades en La Sorbona, una famosa universidad en París, Francia. Se graduó en 1952.
En 1976, debido a la situación política en Argentina, tuvo que irse del país. Se mudó a Caracas, Venezuela. Allí, continuó su carrera como profesor en la Universidad Central de Venezuela. También dirigió el Instituto de Filosofía de la Praxis y fue investigador en el CENDES, un centro de estudios.
Fue uno de los directores de la revista Contorno. En esta revista, compartió ideas con otros pensadores importantes como Ismael Viñas, David Viñas y Noé Jitrik.
Su regreso y reconocimientos
León Rozitchner regresó a Buenos Aires en 1985. En 2004, la Fundación Konex de Buenos Aires le entregó un «Diploma al Mérito». Este premio fue en la categoría de «Ensayo Filosófico», reconociendo su valioso aporte al pensamiento.
En los años 90, se interesó mucho en la conexión entre el cristianismo y el capitalismo.
Obras destacadas de León Rozitchner
Entre los muchos libros que escribió, algunos de los más conocidos son:
- Freud y los límites del individualismo burgués (1972)
- Las Malvinas: de la guerra a la paz (1985)
- Perón: entre la historia y el tiempo (1985)
- La cosa y la cruz: cristianismo (1997)
Su hijo, Alejandro Rozitchner, también es escritor y fue profesor de filosofía. Más tarde, Alejandro se dedicó a la psicología positiva y a dar charlas de motivación.
Reconocimientos
- Premio Konex 2004: Diploma al Mérito: Ensayo Filosófico