robot de la enciclopedia para niños

Nikolái Médtner para niños

Enciclopedia para niños

Nikolái Kárlovich Médtner (nacido en Moscú el 5 de enero de 1880 y fallecido en Londres el 13 de noviembre de 1951) fue un importante compositor y pianista ruso. Era primo de otro músico conocido, Alexander Goedicke.

Fue un artista de su tiempo, contemporáneo de grandes compositores como Serguéi Rajmáninov, Aleksandr Skriabin y Nikolái Miaskovski. Escribió muchas obras, y en casi todas ellas el piano tiene un papel principal.

Su música incluye 14 sonatas para piano, 3 sonatas para violín, obras para dos pianos y 108 canciones. Entre sus piezas más originales están las 38 que llamó Skazki (que significa "cuentos" o "cuentos de hadas"). Estas piezas son como una introducción a sus sonatas.

La vida de Nikolái Medtner: Un viaje musical

Primeros años y formación musical

Nikolái Medtner comenzó a recibir clases de piano de su madre cuando tenía solo diez años. También aprendió de su tío, Fyodor Goedicke. En 1891, ingresó en el Conservatorio de Moscú, una escuela de música muy prestigiosa.

Se graduó en el año 1900, a los 20 años, y recibió el premio Antón Rubinstein. Estudió con profesores muy importantes como Pavel Pabst y Serguéi Tanéyev. Aunque sus gustos musicales eran más tradicionales, otros músicos de su época valoraban mucho sus composiciones y su forma de tocar el piano.

El camino de la composición

Con el apoyo de su profesor Taneyev, Medtner decidió dedicarse a componer en lugar de ser solo un intérprete. Se inspiró mucho en las últimas sonatas para piano de Ludwig van Beethoven. Su carrera como compositor empezó en 1903, cuando su música comenzó a publicarse y a ser interpretada.

Cuando publicó su Primera Sonata para piano en fa menor, el famoso compositor Serguéi Rajmáninov se fijó en él. Rajmáninov se convirtió en un amigo para toda la vida y un gran defensor de la música de Medtner.

Archivo:Nicolas Medtner plaque longshot
La casa de Medtner en Golders Green, Londres, donde vivió desde 1935 hasta 1951.

Cambios y nuevos horizontes

Antes de la Revolución rusa de 1917, Medtner vivía con sus padres. En 1918, se casó con Anna Mikhaylovna Bratenskaya, una violinista muy respetada.

A diferencia de otros artistas, Medtner no dejó Rusia inmediatamente después de la Revolución. Rajmáninov le ayudó a organizar una gira por Estados Unidos y Canadá en 1924. En sus conciertos, Medtner solía tocar solo sus propias composiciones. Sin embargo, no se sentía cómodo con la parte comercial de las giras, y sus conciertos se hicieron menos frecuentes.

En 1936, Nikolái y Anna se mudaron a Londres, Inglaterra, donde eran muy apreciados. Allí, Medtner siguió una rutina diaria estricta, dedicándose a enseñar, tocar y componer.

Desafíos y legado

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Medtner perdió los ingresos que recibía de las editoriales alemanas. Su salud también empezó a empeorar. Una de sus alumnas, Edna Iles, le ofreció refugio, y allí completó su Tercer Concierto para piano, que se tocó por primera vez en 1944.

En 1949, un príncipe de la India llamado Jayachamarajendra Wadiyar Bahadur, el maharajá de Mysore, fundó la Sociedad Medtner en Londres. El maharajá quería que se grabaran todas las obras de Medtner. A pesar de su salud delicada, Medtner logró grabar sus tres conciertos para piano, algunas sonatas, música de cámara, canciones y otras piezas cortas antes de fallecer. En una de esas grabaciones, trabajó con Benno Moiseiwitsch en su obra para dos pianos "Russian Round-Dance". También acompañó a la famosa cantante Elisabeth Schwarzkopf en varias de sus canciones. En agradecimiento, Medtner dedicó su Tercer Concierto para piano al maharajá.

Nikolái Medtner falleció en su casa de Londres el 13 de noviembre de 1951. Está enterrado junto a su hermano Emil en el cementerio de Hendon.

Obras destacadas de Nikolái Medtner

Conciertos para piano: Diálogos entre piano y orquesta

Medtner compuso tres conciertos para piano, que son obras donde el piano y la orquesta conversan musicalmente:

  • Concierto para piano n.º 1 en do menor, op. 33 (1914–1918): Dedicado a su madre, este concierto tiene un solo movimiento. Comienza con una explosión de energía del piano y la orquesta. Luego, hay una serie de variaciones antes de que el tema principal regrese. Termina de una manera agridulce.
  • Concierto para piano n.º 2 en do menor, op. 50 (1920–1927): Dedicado a su amigo Rajmáninov. Tiene tres movimientos: una Toccata, una Romanza y un Divertimento. El primer movimiento es muy enérgico, con mucho diálogo entre el piano y la orquesta.
  • Concierto para piano n.º 3 en mi menor "Balada", op. 60 (1940–1943): Dedicado al maharajá de Mysore. Tiene tres movimientos conectados. El primero es profundo y se desarrolla lentamente. El segundo es un interludio misterioso, y el tercero es un final heroico y enérgico. Medtner grabó los tres conciertos con la Orquesta Philharmonia en 1947.

Música de cámara: Conversaciones íntimas

La música de cámara de Medtner incluye tres sonatas para violín y un quinteto para piano:

  • Sonata para violín n.° 3 en mi menor, op. 57 (1938): Esta es una obra extensa en cuatro movimientos. Ha sido grabada por grandes violinistas como David Óistraj. Su último movimiento tiene elementos temáticos relacionados con la música de la Iglesia ortodoxa rusa.
  • Quinteto con piano en do mayor, op. post: Fue publicado después de la muerte de Medtner. Trabajó en esta obra desde 1903 hasta 1949. Medtner la consideraba un resumen de toda su vida musical.

Canciones: Poesía hecha música

Medtner publicó más de 100 canciones para voz y piano. Usó letras de poetas famosos como Pushkin, Goethe y Mikhail Lermontov.

Sonatas para piano: Historias en el teclado

Medtner compuso 14 sonatas para piano, cada una con su propia personalidad:

  • Primera Sonata para piano en fa menor, op. 5: Escrita entre 1901 y 1903. Es una obra de cuatro movimientos que muestra el gran dominio de Medtner sobre la estructura musical.
  • Sonata-Triada, op. 11 (Sonatas Segunda, Tercera y Cuarta): Son tres obras de un solo movimiento, escritas entre 1904 y 1907. La segunda se llama "Sonate-Elegie" y es una de las melodías más conocidas de Medtner.
  • Quinta Sonata en sol menor, op. 22: Escrita en 1909-1910, es quizás la más popular. Es una pieza compacta de unos dieciséis minutos.
  • Sexta Sonata, "Sonata-Skazka" (Sonata de cuento de hadas), op. 25: Esta obra corta en do menor, escrita en 1910-1911, tiene tres movimientos. Fue la única sonata de Medtner que interpretó Rajmáninov.
  • Séptima Sonata en mi menor, "Viento de la noche", op. 25: Completada en 1911 y dedicada a Rajmáninov. Es una obra extensa de un solo movimiento, que dura casi 35 minutos. Medtner la describió como de "espíritu épico".
  • Octava "Sonata-Balada" en fa ♯, op. 27: Comenzó como una obra de un solo movimiento y se expandió entre 1912 y 1914.
  • Novena Sonata en la menor, op. 30: Conocida como la "Sonata de guerra" entre sus amigos, fue escrita durante la Primera Guerra Mundial.
  • Décima "Sonata-reminiscenza" en La menor, op. 38, No. 1: Es parte de un grupo de ocho piezas llamado "Melodías olvidadas". Es una de las creaciones más poéticas de Medtner, con un carácter nostálgico. Es la sonata más interpretada hoy en día.
  • Undécima, "Sonata Trágica" en do menor, op. 39, No. 5: Concluye el "Segundo Ciclo de Melodías Olvidadas". Es una obra dramática y feroz.
  • Duodécima Sonata, "Romántica" en si♭ menor, op. 53, nº 1: Completada a finales de 1930. Tiene cuatro movimientos: un romance, un scherzo, una meditación y un final.
  • Decimotercera Sonata, la "Minacciosa" ("amenazante") en fa menor, op. 53, núm. 2: Otra obra de un solo movimiento, muy cromática y con una fuga. Medtner la describió como su "composición más contemporánea" porque reflejaba la atmósfera de su tiempo.
  • "Sonata-Idilio" en sol mayor, op. 56: La última de sus sonatas, completada en 1937. Tiene dos movimientos.

La difusión de la música de Medtner

Muchos pianistas han ayudado a que la música de Medtner sea conocida. Edward Mitchell fue uno de los primeros en interpretar sus obras en el Reino Unido. Geoffrey Tozer grabó casi todas las obras para piano de Medtner. Otros pianistas importantes que han tocado su música incluyen a Marc-André Hamelin, Sviatoslav Richter, Emil Gilels y Evgeny Kissin.

Menos cantantes han interpretado sus canciones. El propio Medtner grabó algunas con sopranos como Elisabeth Schwarzkopf.

En 2017, la pianista ucraniana Darya Dadykina y el pianista ruso Vasily Gvozdetsky fundaron la Sociedad Internacional Nikolai Medtner en Berlín. Su objetivo es dar a conocer su obra y fomentar el intercambio cultural. En 2018, organizaron el 1er Festival Internacional de Música Nikolai Medtner en Berlín.

Un asteroide, el (9329) Nikolaimedtner, lleva el nombre de este compositor en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikolai Medtner Facts for Kids

kids search engine
Nikolái Médtner para Niños. Enciclopedia Kiddle.