Nicolas-Jean Boulay para niños
Datos para niños Nicolas-Jean Boulay |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Nicolas Boulay | |
Nacimiento | 11 de junio de 1837 Vagney |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1905 Lille |
|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Información profesional | ||
Área | abate , botánico, briólogo, arqueólogo | |
Cargos ocupados | Abad | |
Abreviatura en botánica | Boulay | |
Jean Nicolas Boulay (también conocido como Nicolas-Jean Boulay) fue un importante abate, botánico, briólogo y arqueólogo francés. Nació el 11 de junio de 1837 en Vagney, en el Departamento de Vosgos, y falleció el 19 de octubre de 1905 en Lille, en el Departamento del Norte.
Contenido
Jean Nicolas Boulay: Un Científico y Abate Francés
Jean Nicolas Boulay fue una persona con una gran curiosidad por el mundo natural y una profunda fe. Su vida estuvo dedicada tanto a la religión como al estudio de las plantas y la historia antigua.
Primeros Años y Estudios
Nicolas-Jean Boulay creció en una familia muy creyente. Desde joven, se sintió atraído por la naturaleza y por la fe. Por eso, comenzó sus estudios para ser sacerdote en el Seminario Mayor de Saint-Dié-des-Vosges.
Mientras estudiaba, también se dedicó a la botánica, que es el estudio de las plantas. Recibió consejos de botánicos importantes como Dominique Alexandre Godron. Se interesó especialmente en las zarzas, que son plantas difíciles de clasificar. También estudió la fitogeografía (cómo se distribuyen las plantas en diferentes lugares), los fósiles y la briología (el estudio de los musgos).
Un Sacerdote con Pasión por la Ciencia
El 25 de mayo de 1861, Jean Nicolas Boulay fue ordenado sacerdote y comenzó a trabajar como vicario en Rambervillers. A pesar de sus deberes religiosos, continuó investigando la flora de la región de los Vosgos.
En 1864, publicó sus observaciones sobre las zarzas de esa zona. Dos años después, escribió sus primeros trabajos sobre fitogeografía. Su dedicación a la ciencia era muy notable.
Carrera Académica y Reconocimiento
En 1865, el abate Boulay fue invitado a enseñar ciencias en el Seminario Mayor de Saint Dié. Allí, organizó su tiempo para equilibrar su fe, su rol como maestro y su trabajo científico. Sus colegas ya reconocían la alta calidad de sus investigaciones.
Sin embargo, el padre Boulay buscaba un ambiente que apoyara aún más sus actividades científicas. Por ello, decidió buscar oportunidades en universidades católicas. Después de algunas experiencias, en 1875, gracias a su fama como científico, fue nombrado profesor de botánica en la recién creada Universidad Católica de Lille.
Al año siguiente, obtuvo su título de Doctorado en Ciencias Naturales. Presentó dos tesis: una sobre cómo se distribuyen los musgos en Francia y otra sobre las plantas fósiles encontradas en el terreno carbonífero del norte de Francia.
Pasó los últimos treinta años de su vida enseñando botánica e investigando. Se centró en la taxonomía (clasificación de seres vivos) y la fitogeografía de plantas como el género Rubus (zarzas), los musgos y las plantas fósiles. También escribió mucho para defender sus valores religiosos.
¿Qué Investigó el Abate Boulay?
El abate Boulay fue un investigador muy activo. Sus estudios se centraron en:
- Las zarzas (género Rubus).
- Los musgos.
- Las plantas fósiles.
- La fitogeografía, que es el estudio de cómo se distribuyen las plantas en el mundo.
Publicaciones Importantes
Jean Nicolas Boulay escribió muchos libros y artículos científicos. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1864 – Sur les Rubus des Vosges (Sobre las zarzas de los Vosgos).
- 1869 – Goethe et la Science de la nature (Goethe y la Ciencia de la naturaleza).
- 1877 – Études sur la répartition géographique des Mousses en France (Estudios sobre la distribución geográfica de los musgos en Francia).
- 1884 – Les Muscinées de France : Mousses (Las muscíneas de Francia: Musgos).
- 1890 – Flore pliocène des environs de Théziers (Gard) (Flora del Plioceno en los alrededores de Théziers, Gard).
- 1904 – Les Muscinées de Frances : Hépatiques (Las muscíneas de Francia: Hepáticas).
Fuentes
- Boulay, N.-J. 1890. Flore pliocène des environs de Théziers (Gard). Ed. Paul Klincksieck, París
- Letacq, A.-L., 1905 – M. l'abbé Boulay. in Bulletin de l'Académie internationale de géographie botanique 196: 4-8. en Internet Archive
- La abreviatura «Boulay» se emplea para indicar a Nicolas-Jean Boulay como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.