Nicolae Rădescu para niños
Datos para niños Nicolae Rădescu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Rumanía |
||
2 de diciembre de 1944-6 de marzo de 1945 | ||
Monarca | Miguel I de Rumanía | |
Predecesor | Constantin Sănătescu | |
Sucesor | Petru Groza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1874![]() |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1953![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Bellu | |
Nacionalidad | Rumana | |
Religión | Iglesia Ortodoxa Rumana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Defensa Carlos I | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Nicolae Rădescu (nacido en Călimănești, Rumanía, el 30 de marzo de 1874 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 16 de mayo de 1953) fue un importante oficial del ejército rumano y una figura política. Fue el último primer ministro de Rumanía antes de que un nuevo gobierno tomara el poder a principios de 1945.
Contenido
¿Quién fue Nicolae Rădescu antes de ser Primer Ministro?
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Nicolae Rădescu fue parte de un grupo político. En 1942, durante un periodo de gobierno autoritario en Rumanía, Rădescu escribió un artículo donde criticaba la influencia de un embajador extranjero en los asuntos de su país. Por esta razón, fue detenido y enviado a un campo de internamiento en Târgu Jiu.
El 23 de agosto de 1944, después de un cambio en el gobierno, Rădescu fue liberado. Poco después, fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército rumano, un puesto muy importante.
¿Cómo llegó Nicolae Rădescu a ser Primer Ministro?
Nicolae Rădescu fue nombrado primer ministro el 7 de diciembre de 1944. Se le consideraba una persona en la que tanto el rey como los aliados de la Unión Soviética podían confiar. Era un militar de carrera que no había participado mucho en política. Además, había hecho amistad con algunas personas que luego serían importantes en el nuevo gobierno, ya que habían estado juntos en prisión durante la guerra.
¿Qué desafíos enfrentó su gobierno?
Desde su cargo, Rădescu intentó tomar medidas para mantener el control del país. En su gobierno había una coalición de partidos de izquierda, el Frente Nacional Democrático, que buscaba cambios rápidos, como una reforma agraria (reparto de tierras). Rădescu se opuso a una reforma demasiado rápida, a pesar de que había problemas en las provincias.
Al principio de su mandato, Rădescu había dado más importancia al Frente en el gobierno, dándoles varios ministerios. Sin embargo, él mantuvo el control del Ministerio del Interior, lo que le permitía supervisar las fuerzas de seguridad.
Rădescu usó estas fuerzas contra las protestas de los nuevos sindicatos, que se habían formado después de años de prohibición y que estaban cerca del Frente. Estas acciones llevaron a la renuncia de un viceministro del Frente, quien acusó a Rădescu de mantener a personas con ideas extremas en la policía.
¿Por qué terminó su mandato?
Después de un comienzo que parecía prometedor, la situación se complicó. Los líderes del Frente visitaron Moscú en enero, y esto fue el inicio de una campaña para impulsar su programa. Querían que Rumanía apoyara más a la Unión Soviética en la guerra, que el ejército fuera más democrático, que se juzgara a los responsables de crímenes de guerra y que se hiciera una nueva reforma agraria. El Frente también prometió que el norte de Transilvania (una región de Rumanía) sería devuelto si ellos llegaban al poder.
En febrero, la situación del gobierno empeoró. Hubo campañas en la prensa contra los partidos tradicionales y, más tarde, contra el propio Rădescu. Las protestas en las provincias aumentaron, impulsadas por el Frente. Rădescu se encontró en una situación difícil, desconfiando de sus propios ministros del Frente, ya que él era más conservador y no quería aplicar todas las medidas que ellos exigían.
El 24 de febrero de 1945, el Frente y sus aliados organizaron una gran manifestación frente al Palacio Real para pedir la renuncia de Rădescu. Durante la protesta, algunas personas abrieron fuego desde un edificio cercano, causando varias muertes. Esa misma noche, Rădescu habló por radio, dirigiéndose a algunos líderes del Frente y pidiendo al ejército que se mantuviera leal.
La Unión Soviética y el Frente consideraron a Rădescu responsable de lo ocurrido. Un alto funcionario soviético, Andrei Vishinski, llegó a Bucarest y advirtió que la Unión Soviética no permitiría la devolución del norte de Transilvania a Rumanía si Rădescu seguía siendo primer ministro. Debido a la situación de la guerra, el rey de Rumanía aceptó reemplazar a Rădescu. Él renunció a su cargo el 1 de marzo de 1945.
El 6 de marzo de 1945, se formó el primer gobierno en Rumanía dominado por el Frente, con Petru Groza, quien había sido vice primer ministro de Rădescu, a la cabeza. En los años siguientes, el Frente consolidó su poder en el país.
¿Qué pasó con Nicolae Rădescu después de su gobierno?
Después de dejar el cargo, Nicolae Rădescu fue perseguido por las nuevas autoridades. En 1946, buscó refugio en la embajada británica, pero finalmente emigró a Estados Unidos.
Una vez en América, él y otros rumanos que también se habían exiliado se unieron para formar un grupo de oposición al nuevo gobierno desde el extranjero. Sin embargo, nunca recibieron un apoyo significativo de los países occidentales. Esto se debió a que en la Conferencia de Yalta, Estados Unidos y el Reino Unido habían reconocido la influencia de la Unión Soviética en Rumanía.
Nicolae Rădescu falleció en 1953 en Nueva York.
En el año 2000, por iniciativa del primer ministro Mugur Isărescu, los restos del general Rădescu fueron llevados de vuelta a Rumanía. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en el cementerio ortodoxo de Bellu en Bucarest el 23 de noviembre de 2000.
Véase también
En inglés: Nicolae Rădescu Facts for Kids