Nicolás Laguna para niños
Datos para niños Nicolás Laguna |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
noviembre de 1823-enero de 1824 | ||
Predecesor | Javier López | |
Sucesor | Javier López | |
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
25 de noviembre de 1826-5 de diciembre de 1826 | ||
Predecesor | Gregorio Aráoz de Lamadrid | |
Sucesor | Gregorio Aráoz de Lamadrid | |
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Tucumán |
||
12 de julio de 1827-20 de febrero de 1828 | ||
Predecesor | Gregorio Aráoz de Lamadrid | |
Sucesor | José Manuel Silva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1792 San Miguel de Tucumán, Virreinato del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 1872 San Miguel de Tucumán, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Federal | |
Nicolás Valerio Laguna Bazán (nacido en San Miguel de Tucumán en 1772 y fallecido en la misma ciudad en 1838) fue un abogado y político argentino. Tuvo un papel importante en el proceso de la Independencia de la Argentina y fue gobernador de la provincia de Tucumán en varias ocasiones.
Su madre, Francisca Bazán de Laguna, es muy conocida porque en 1816 cedió su casa para que se reuniera el histórico Congreso de Tucumán.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Laguna y qué hizo?
Nicolás Laguna estudió leyes en Córdoba y se graduó en 1797. Dos años después, regresó a su provincia natal, Tucumán.
Fue parte del Cabildo, que era como el gobierno local de la época. Allí se unió a un grupo que buscaba la independencia.
Su participación en la Revolución de Mayo
En junio de 1810, cuando se discutía el futuro del Virreinato del Río de la Plata, Nicolás Laguna apoyó la Revolución de Mayo. Él quería que las provincias fueran autónomas y se aliaran con la Primera Junta, no que se sometieran a ella.
Aunque su idea no fue la más popular en ese momento, mostró su deseo de que el pueblo tuviera más poder.
Su rol en la Asamblea del Año XIII
Nicolás Laguna fue elegido para ser diputado en la Asamblea del Año XIII. Antes de aceptar, pidió que se consultara a todas las personas, no solo a un grupo pequeño.
Él defendía la idea de que las provincias debían unirse, pero manteniendo su propia autonomía. Por estas ideas, que eran muy democráticas, tuvo algunos problemas con otros grupos políticos de la época.
También se negó a recibir un sueldo del gobierno de Buenos Aires. Quería que sus decisiones fueran libres y no estuvieran influenciadas por nadie.
La Casa de Tucumán y la Independencia
Nicolás Laguna se opuso a algunas decisiones del gobernador Bernabé Aráoz. Él alquiló, a nombre de su madre, la famosa Casita de Tucumán.
En esta casa, el 9 de julio de 1816, se declaró la Independencia Argentina. Laguna apoyó a Manuel Belgrano, quien estaba al mando del Ejército del Norte en Tucumán.
¿Cuándo fue gobernador de Tucumán?
Nicolás Laguna fue gobernador de la provincia de Tucumán en tres ocasiones, en momentos de mucha inestabilidad política.
Primer período de gobierno (1823-1824)
En noviembre de 1823, Nicolás Laguna fue elegido gobernador. La provincia estaba muy cansada por años de guerras y conflictos internos.
Él trató de gobernar lo mejor que pudo, pero enfrentó muchos desafíos. Los militares tenían mucho poder y había intentos de otros líderes de volver al gobierno.
A principios de 1824, presentó su renuncia. Como no fue aceptada, simplemente dejó su oficina y entregó las llaves, insistiendo en su renuncia. Después de esto, Javier López fue elegido gobernador.
Segundo período de gobierno (1826)
Tuvo un breve segundo período como gobernador en noviembre de 1826, por unos pocos días.
Tercer período de gobierno (1827-1828)
Después de una batalla importante, Facundo Quiroga influyó para que Laguna fuera elegido gobernador nuevamente. Él era considerado uno de los líderes más preparados y honestos de la provincia.
Asumió el cargo el 12 de julio de 1827. Su gobierno fue ordenado y respetó las leyes, aunque siempre tuvo problemas de dinero. Fue un buen aliado de otros líderes federales de la región.
Tuvo que reorganizar la legislatura para que fuera más representativa de las ideas federales. Finalmente, renunció el 20 de febrero de 1828, y el gobierno volvió a manos de otros grupos políticos.
¿Qué hizo después de sus gobiernos?
Después de dejar el gobierno, Nicolás Laguna se retiró a su estancia llamada Las Tacanas, en Tafí del Valle. Allí vivió alejado de la política por un tiempo. Su dormitorio original en la casa de la estancia aún se conserva.
Más tarde, después de la batalla de La Ciudadela, que puso fin a un período de conflictos, Quiroga lo envió a Salta para ayudar a negociar la paz.
Nicolás Laguna falleció en Tucumán en junio de 1838, en la misma casa histórica donde se declaró la Independencia.