robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Francés para niños

Enciclopedia para niños

Nicolás Francés fue un talentoso pintor y creador de miniaturas que vivió entre los años 1434 y 1468. Su estilo artístico se conoce como gótico internacional, y trabajó principalmente en la ciudad de León, España, donde fue un artista muy importante para la catedral.

Datos para niños
Nicolás Francés

Retablo de la vida de la Virgen y de san Francisco, hacia 1445-1460, temple y óleo sobre tabla, Madrid, Museo del Prado.
Información personal
Nacimiento antes de 1434
Borgoña
Fallecimiento mayo de 1468
León
Nacionalidad Francés
Información profesional
Ocupación Pintor, Miniaturista
Movimiento Gótico internacional
Obras notables Retablo de la vida de la Virgen y de san Francisco

¿Quién fue Nicolás Francés?

Nicolás Francés era originario de una región llamada Borgoña. Se sabe que ya estaba en León antes de 1434 y que vivió allí hasta su fallecimiento en mayo de 1468.

Sus primeros trabajos y su hogar

La primera vez que se le menciona en documentos es en una crónica de 1434, donde se le llama "Maestre Nicolao Francés". En ese momento, ya había terminado el "rico" retablo de la iglesia de Santa María de la Regla, que es la catedral de León.

Un año después, en 1435, se sabe que vivía con su esposa, Juana Martínez, en la calle de los Cardiles. Su casa era propiedad de la catedral y, según una visita que se hizo en 1461, Nicolás había hecho muchas mejoras en ella. Tenía una cocina, una bodega, un corral, un pozo, un establo y un pajar, lo que sugiere que quizás también tenía tierras de cultivo.

¿Qué obras importantes realizó Nicolás Francés?

Nicolás Francés fue un artista muy ocupado y realizó muchas obras importantes, especialmente para la Catedral de León.

El gran retablo de la Catedral de León

El antiguo retablo de la catedral de León era enorme, con más de cien tablas pintadas. Fue reemplazado en 1740 por otro retablo, y la mayoría de sus piezas se perdieron. Sin embargo, aún se conservan cinco de las dieciocho escenas principales y unas veinte tablas más pequeñas.

Estas pinturas contaban historias de la vida de San Froilán, que fue obispo de León, y de la Virgen María. Las obras de Nicolás Francés se caracterizan por sus colores vivos y por contar las historias con muchos detalles interesantes. Se cree que fue uno de los primeros pintores en Castilla en usar una técnica que combinaba la pintura al temple con capas finas de pintura al óleo, lo que le daba un brillo especial a sus obras.

Murales y otras tareas en la Catedral

Nicolás Francés trabajó de forma continua para la catedral. En 1445, un documento decía que se había vuelto "muy necesario" para los trabajos de la iglesia.

En 1452, el cabildo de la catedral le encargó pintar un gran mural llamado el Juicio Final en la parte de abajo del templo. Para prepararse, viajó a Salamanca para estudiar un fresco similar que había pintado otro artista, Nicolás Florentino, en la Catedral Vieja de Salamanca.

En 1459, comenzó a decorar el claustro de la catedral, donde pintó treinta y una escenas murales con temas del Evangelio. Aunque muchas de estas pinturas están un poco dañadas, veintinueve de ellas aún se conservan.

Además de estas grandes obras, Nicolás Francés también hizo muchos otros trabajos para la catedral. Por ejemplo, hizo los diseños para las vidrieras de algunas capillas, doró los órganos, limpió una estatua de la Virgen y pintó un estandarte. También se le atribuyen otras pinturas murales en diferentes partes de la catedral.

Otras obras atribuidas a Nicolás Francés

Gracias a las pinturas del retablo de la catedral y a un dibujo de la Natividad que se cree que firmó, los expertos han podido entender su estilo. Este estilo combina la claridad del arte italiano con el detallismo del arte flamenco.

Por ello, se le han atribuido otras obras importantes, como el Retablo de la vida de la Virgen y de san Francisco, que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Este retablo tiene nueve tablas grandes y dieciséis más pequeñas, y muestra escenas de la vida de San Francisco de Asís y de la Virgen.

También se cree que pintó un Retablo de san Jerónimo que está en la National Gallery de Dublín y algunas tablas de un posible retablo dedicado a San Miguel, que se encuentran en el Museo Nacional de Estocolmo.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicolás Francés para Niños. Enciclopedia Kiddle.