Telaraña para niños

Una telaraña es una estructura asombrosa que construyen las arañas usando una sustancia especial llamada seda de araña. Esta seda es una proteína que las arañas producen y sacan por unas partes de su cuerpo llamadas hileras. Las telarañas son muy importantes para las arañas, ya que las usan principalmente para atrapar su comida.
Contenido
¿Qué tipos de telarañas existen?
Las arañas son muy creativas y construyen telarañas de muchas formas diferentes. Algunas tejen telas con forma de embudo, como un cono. Otras hacen telas planas, parecidas a una hoja. También están las telarañas espirales, que son las más conocidas y parecen una rueda con radios.
Estas telarañas pueden tener seda pegajosa para atrapar insectos, o seda con una textura "peluda" que también sirve para cazar. Las telarañas pueden estar colocadas en diferentes posiciones: algunas son verticales, como la mayoría de las espirales, otras son horizontales, como las de hoja, y algunas están en ángulos intermedios.
Algunas telarañas, especialmente las de tipo hoja, tienen hilos desordenados por encima. Estos hilos ayudan a desorientar a los insectos que vuelan, haciendo que sea más fácil que caigan en la parte pegajosa de la telaraña. También pueden proteger a la araña de animales que se la quieren comer, como pájaros o avispas.
¿Cómo construyen las arañas sus telarañas?

Las arañas fabrican la seda de sus telarañas en unas glándulas especiales que tienen en la parte de atrás de su abdomen. Las arañas más antiguas solo tienen unas pocas glándulas y producen un tipo de seda muy parecido para todo. Pero las arañas más modernas pueden tener hasta siete tipos de glándulas diferentes. Esto les permite crear distintos tipos de seda para diferentes usos, como construir la telaraña o para otras funciones (puedes aprender más en el artículo sobre la seda de araña).
Construir una telaraña es una forma muy inteligente para que la araña consiga comida sin tener que perseguirla. Es un método muy eficiente. Sin embargo, hacer una telaraña requiere mucha energía, porque la araña necesita producir muchas proteínas para la seda. Además, con el tiempo, la seda pierde su pegamento y ya no atrapa bien a las presas. Por eso, muchas arañas se comen su propia telaraña cada día. Así recuperan parte de la energía que usaron para fabricarla.
¡Sabías que algunas sedas de araña son más fuertes que el acero si tuvieran el mismo grosor! Los científicos estudian este material tan increíble para ver si pueden usarlo en la industria o en la medicina.
¿Cómo cazan las arañas con sus telarañas?

Una vez que la araña ha tejido su telaraña, se queda esperando sobre ella o cerca de ella. Cuando un insecto cae y se queda pegado, la araña siente las vibraciones que se transmiten por los hilos de la telaraña. Así sabe que tiene una presa.
Algunas telarañas tienen hilos curvos que se estiran. Esto ayuda a que la telaraña no se rompa si un insecto grande queda atrapado, ya que el hilo curvo absorbe la fuerza del impacto.
Las arañas no se quedan pegadas en sus propias telarañas. Esto es porque algunas partes de la telaraña son pegajosas y otras no. Por ejemplo, si una araña espera en el borde de su telaraña, puede tejer un hilo no pegajoso hasta el centro para sentir si algo se mueve. Las arañas son muy cuidadosas y solo se mueven por los hilos que no tienen pegamento. Además, tienen una glándula especial en sus patas que les ayuda a no pegarse.
Estar en el centro de la telaraña hace que la araña sea fácil de ver para los pájaros u otros animales. Por eso, muchas arañas que tejen telarañas espirales durante el día se esconden en un borde de su tela, con una pata en un hilo que les avisa si algo cae.
Métodos de caza especiales
No todas las arañas usan telarañas para cazar directamente. Algunas atacan desde un escondite o persiguen a sus presas. Otras combinan ambos métodos: tejen pequeñas telarañas que sujetan con sus patas delanteras. Luego, se esconden y cuando una presa se acerca, se lanzan sobre ella, la envuelven en la telaraña y la muerden para paralizarla.
Algunas arañas tejen un solo hilo largo con una bola de pegamento en la punta. Atraen a sus víctimas con olores especiales y luego giran el hilo para golpear y atrapar a la presa.
También hay arañas que usan su seda para crear un escondite camuflado. Cuando una presa se acerca, la araña sale rápidamente de su escondite para atraparla.
Las arañas de agua se posan en la superficie del agua. Cuando un insecto cae y queda atrapado por la tensión del agua, la araña siente las vibraciones y corre a capturarlo.
Las arañas como la viuda negra tejen telarañas con hilos verticales, creando una red tridimensional. Las víctimas se enredan en estos hilos y quedan atrapadas al intentar escapar.
¿Cómo fotografiar una telaraña?
Para tomar una foto de una telaraña espiral y que se vea bien, puedes rociarla con un líquido oscuro. Luego, pones una hoja de papel detrás de la telaraña. Esto hará que la telaraña se vea como si tuviera rocío por la mañana.
Arañas y telarañas en el espacio
En 1973, una estudiante llamada Judith Miles propuso enviar arañas al espacio para ver cómo construían sus telarañas sin gravedad. La NASA aceptó su idea y envió dos arañas, Arabella y Anita, a la estación espacial Skylab.
Al principio, las arañas estaban desorientadas y tejían telarañas de forma desordenada. Pero después de unos días, empezaron a hacer telarañas más simétricas, parecidas a las que hacen en la Tierra. Sin embargo, los estudios mostraron que la falta de gravedad sí afectaba las telarañas, haciéndolas más finas e irregulares.
En 2008, una araña se escapó de su caja de experimentos en la Estación Espacial Internacional (EEI).
|
Véase también
En inglés: Spider web Facts for Kids