robot de la enciclopedia para niños

Niño de la espina (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Niño de la espina
Zurbarán - El niño de la espina. Museo de Bellas Artes de Sevilla.jpg
Autor Francisco de Zurbarán
Creación ca. 1645-1650
Ubicación Museo de Bellas Artes de Sevilla
Estilo Barroco
Material Óleo sobre lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 128 x 85 cm

Niño de la espina es el nombre de una famosa pintura creada por Francisco de Zurbarán. Se cree que esta obra de arte proviene del Monasterio de la Cartuja de las Cuevas en Sevilla. Este cuadro está registrado con el número 210 en el catálogo oficial de las obras de Zurbarán, hecho por la historiadora del arte Odile Delenda.

El Niño de la Espina: Una Obra de Arte

La figura del Niño Jesús en esta pintura podría ser similar a la que aparece en otras obras de Zurbarán, como La casa de Nazaret. En el año 1800, un historiador llamado Juan Agustín Ceán Bermúdez mencionó haber visto en la Cartuja de las Cuevas un cuadro de un "Niño Dios curándose un dedo que se había pinchado mientras jugaba con una corona de espinas". Aunque no estamos completamente seguros, es posible que se refiriera a esta misma pintura.

¿Qué Historia Cuenta la Obra?

Los evangelios canónicos (los textos que narran la vida de Jesús) no cuentan muchos detalles sobre su infancia. Sin embargo, se cree que las pinturas de Zurbarán sobre este tema se inspiraron en un libro llamado Vita Christi, escrito por Ludolfo de Sajonia. Este libro fue traducido y publicado en Sevilla en 1537.

Según algunos expertos, estas obras también muestran el gran interés que la Orden de los Cartujos tenía en la niñez de Jesús de Nazaret.

Descripción Detallada de la Pintura

Esta sección te dará más información sobre cómo está hecha la obra y qué puedes ver en ella.

Datos Técnicos de la Obra

Aquí tienes algunos detalles importantes sobre la pintura:

  • Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (con el número de inventario 158).
  • Fue pintada con óleo sobre lienzo.
  • Sus medidas son 128 centímetros de alto por 85 centímetros de ancho.
  • Fue creada alrededor de los años 1645 a 1650.
  • Fue restaurada en 1988 por J. Rodríguez Rivero para conservarla mejor.
  • Está catalogada por Odile Delenda con el número 210 y por Tiziana Frati con el 64.

Análisis de la Composición

En el cuadro, el Niño Jesús está sentado bajo una cortina de color rojo intenso. Viste una túnica larga de color violeta. Se inclina para curarse un dedo, después de haber estado jugando con una corona de espinas. Esta corona es un símbolo importante que representa el sufrimiento futuro de Jesús.

La escena se desarrolla en un lugar que parece clásico, con una forma semicircular y espacios huecos en la pared (llamados hornacinas). Este diseño se basa en un grabado antiguo sobre las Bodas de Caná.

Sobre una mesa, con un cajón un poco abierto (lo que puede simbolizar esperanza), Zurbarán pintó un hermoso bodegón (una pintura de objetos inanimados). En él se ven un libro, un jilguero (un tipo de pájaro) y un vaso transparente con rosas, claveles y lirios. Algunos detalles, como la forma en que están dibujadas las manos o los pliegues de la ropa, sugieren que el taller de Zurbarán también participó en la creación de esta obra.

Historia de la Obra: Su Procedencia

Esta pintura ha pasado por varias manos a lo largo de los años:

  • Sevilla, Cartuja de Santa María de Las Cuevas (posiblemente).
  • Colección de Aniceto Bravo, en 1837 (posiblemente).
  • Colección de Sánchez Pineda.
  • Colección de Sánchez Ramos.
  • Finalmente, llegó al museo en 1981.

Galería de imágenes

kids search engine
Niño de la espina (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.