La casa de Nazaret (Zurbarán) para niños
Datos para niños Casa de Nazaret (Versión de Cleveland) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | ca. 1645 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 165 cm × 218,2 cm | |
Localización | Museo de Arte, Cleveland, ![]() |
|
País de origen | España | |
La casa de Nazaret es el nombre de una serie de cuadros pintados por Francisco de Zurbarán, un famoso artista español. Se cree que existen al menos doce versiones de esta obra, creadas por Zurbarán o su taller. Sin embargo, una experta en su obra, Odile Delenda, considera que solo tres de estos cuadros fueron pintados directamente por el maestro.
Contenido
La Casa de Nazaret: Un Cuadro de Zurbarán
Las historias sobre la infancia de Jesús en los textos sagrados son pocas. A pesar de esto, en los siglos XVI y XVII, muchos pintores comenzaron a representar a Jesús de niño o joven junto a José.
Zurbarán fue uno de los primeros en hacer populares estas escenas. También pintó a Jesús solo o con María. Se dice que el pintor se inspiró en un libro llamado Vita Christi, que contaba la vida de Jesús.
¿Qué Muestra la Obra?
La pintura muestra una escena tranquila en un hogar. Jesús, ya un poco mayor, está junto a María. Ella ha dejado su costura y parece estar pensando profundamente. Jesús, por su parte, está haciendo una pequeña corona de espinas y se ha pinchado un dedo.
En el cuadro, no se ven los halos de santidad alrededor de sus cabezas. La única señal de que son figuras especiales es un rayo de luz celestial con algunas cabezas de ángeles pequeños.
La escena tiene un significado profundo. La corona de espinas y el dedo herido de Jesús nos recuerdan lo que le pasaría más adelante. Los paños blancos simbolizan la pureza. Las palomas nos recuerdan un momento importante de la vida de Jesús. El recipiente con agua hace referencia a su bautismo.
Sobre la mesa, hay una hermosa naturaleza muerta. Los libros sugieren antiguas profecías. Las peras simbolizan el amor de Jesús por la humanidad. El jarrón, con lirios y rosas, representa la pureza y la maternidad de María.
La Versión de Cleveland
Esta es una de las versiones más conocidas de La casa de Nazaret.
Detalles Técnicos
- Se encuentra en el Museo de Arte de Cleveland en Estados Unidos.
- Es una pintura al óleo sobre lienzo.
- Mide 165 cm de alto por 218 cm de ancho.
- Fue pintada alrededor de 1644-1645.
- Está registrada en los catálogos de arte con los números 190 (por Odile Delenda) y 65 (por Tiziana Frati).
Análisis del Cuadro
Este cuadro tiene una composición sencilla y cercana. No es tan llamativo como otras obras del estilo Barroco. Las figuras están muy bien definidas. Los objetos se ven tan reales que parece que podrías tocarlos, mostrando la habilidad de Zurbarán para pintar naturalezas muertas.
Jesús lleva una túnica de color azul grisáceo. La Virgen viste un hermoso y colorido vestido rojo. Su postura y su rostro sugieren que está guardando todos sus pensamientos en su corazón. Los rostros están muy bien hechos. La luz y las sombras crean un ambiente misterioso y silencioso alrededor de los personajes.
¿De Dónde Viene?
Este cuadro ha pasado por varias colecciones a lo largo del tiempo:
- Pudo haber estado en Madrid, en la colección de Pablo Recio y Tello.
- También en Madrid, en la colección del marqués de Astorga.
- En París, en una venta en 1821.
- Perteneció a François Heim en París.
- Finalmente, fue comprado por el Museo de Cleveland en 1960.
Otra Versión: La Colección Villar Mir
Esta es otra de las versiones importantes de la obra.
Detalles y Características
- Se encuentra en el Fondo Cultural Villar Mir en Madrid, España.
- También es una pintura al óleo sobre lienzo.
- Sus dimensiones son 151,2 cm de alto por 204,8 cm de ancho.
- Fue pintada aproximadamente entre 1644 y 1645.
- Fue restaurada en 1988.
- Está catalogada por Odile Delenda con el número 191.
Análisis del Cuadro
Este lienzo es un poco más pequeño que la versión de Cleveland. Sus colores y capas de pintura parecen estar mejor conservados. En esta versión, la túnica de Jesús es de un color malva, que tiene un significado especial. Los pliegues de la ropa también son diferentes. El recipiente de barro a los pies de Jesús tiene una forma distinta.
¿De Dónde Viene?
Esta versión también ha tenido un largo recorrido:
- Pudo estar en Sevilla en 1844.
- Perteneció a George A. Hearn en Nueva York.
- Estuvo en la colección de Arthur Wellington en Boston.
- Fue prestada a varias galerías y museos en Estados Unidos, como la Addison Gallery y el Museo de Bellas Artes de Boston.
- Fue vendida en una subasta en Nueva York en 2007.
- Actualmente, se encuentra en el Fondo Cultural Villar Mir en Madrid.
Una Tercera Versión: La Colección Colomer
Esta es la tercera versión que los expertos consideran pintada por el propio Zurbarán.
Detalles y Características
- Se encuentra en una colección privada en Madrid, la colección Colomer.
- Es una pintura al óleo sobre lienzo.
- Mide 200 cm de alto por 208 cm de ancho.
- Fue pintada en 1644.
- Tiene rastros de la firma de Zurbarán y la fecha: f d..ur baran fecit/1644.
- Fue restaurada alrededor de 1970 y nuevamente en 1997.
Análisis del Cuadro
Este cuadro sufrió daños durante un conflicto armado en España, cuando estuvo en el Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid). A pesar de ello, ha recuperado gran parte de su belleza gracias a las restauraciones. La segunda restauración fue muy importante porque permitió descubrir la firma y la fecha de la obra.
Esta versión es casi cuadrada. Es similar a la versión de Villar Mir en la forma del recipiente de agua y el color de la túnica de Jesús. La composición del cuadro crea un equilibrio visual con formas diagonales y triangulares. La Virgen, la cesta de costura y las palomas forman una figura de pirámide perfecta.
¿De Dónde Viene?
La historia de esta obra incluye:
- Fue un regalo de la reina Bárbara de Braganza al Monasterio de las Descalzas Reales a mediados del siglo XVIII.
- Fue vendida después de 1936 en Córdoba.
- Perteneció a Manuel Ordaz y Concha Barrios en Madrid.
- Estuvo en una colección privada en Estados Unidos.
- Fue vendida en una subasta en Madrid en 1995.
- Actualmente, forma parte de la colección Colomer en Madrid.
Véase también
En inglés: The House in Nazareth Facts for Kids