Niño Jesús bendiciendo (Zurbarán) para niños
Datos para niños Niño Jesús bendiciendo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | siglo XVII | |
Ubicación | Museo Pushkin (Rusia) | |
Material | Óleo y Tabla | |
Dimensiones | 42 centímetros × 27 centímetros | |
Niño Jesús bendiciendo es el nombre de una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Zurbarán. Esta obra es muy conocida y forma parte importante de su colección de trabajos.
Contenido
El Niño Jesús en el Arte: Una Mirada Histórica
La devoción al Niño Jesús comenzó a ser popular en el siglo XII. Fue impulsada por grupos religiosos como los cistercienses y los franciscanos.
¿Por qué se hizo tan popular esta devoción?
Esta devoción se hizo mucho más fuerte en España a partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante todo el siglo XVII. En esa época, hubo un gran interés en la espiritualidad. En ciudades como Sevilla, era común ver representaciones del Niño Jesús en las puertas de los sagrarios, que son lugares especiales en las iglesias.
Detalles Técnicos de la Obra
Aquí te presentamos algunos datos importantes sobre la pintura "Niño Jesús bendiciendo":
- Ubicación original: La pintura estaba en la puerta del sagrario del retablo de San José. Este retablo se encontraba en el antiguo convento de la Trinidad en Sevilla.
- Ubicación actual: Hoy en día, puedes encontrar esta obra en el Museo Pushkin en Moscú, Rusia.
- Material y tamaño: Es una pintura al óleo hecha sobre una tabla de madera. Mide aproximadamente 42 centímetros de alto por 27 centímetros de ancho.
- Fecha de creación: Se cree que Zurbarán la pintó alrededor de los años 1629-1630. Sin embargo, el museo donde se encuentra la fecha entre 1635 y 1640.
- Detalle especial: En la parte de atrás de la tabla, hay un dibujo de un ave fénix sobre un fondo dorado.
Descripción de la Pintura: El Niño Jesús de Zurbarán
En esta pintura, el Niño Jesús aparece haciendo un gesto de bendición. Está rodeado por una nube de color dorado.
Símbolos en la Obra
- El círculo de luz que lo rodea, llamado nimbo, tiene una cruz.
- En su mano izquierda, sostiene una cruz.
Estos elementos nos recuerdan lo que le ocurriría más adelante en su vida.
La Túnica y la Edad del Niño
El Niño lleva una túnica que parece un poco grande para él. Se dice que este tipo de túnica podía ajustarse a medida que el Niño crecía. Otros artistas de la época lo representaban con siete u ocho años. Sin embargo, Zurbarán lo pintó con unos tres o cuatro años, una edad que se ajusta a las descripciones de algunas figuras religiosas de la época.
El Estilo de Zurbarán
A pesar de ser una pintura pequeña, la figura del Niño Jesús se ve muy importante y grande. Zurbarán era muy bueno pintando niños. En esta obra, el Niño se ve muy natural y con una expresión viva, llena de bondad y una sonrisa. Sus proporciones son armoniosas y su postura es sencilla. Su brazo derecho está levantado en señal de bendición.
El rostro del Niño tiene mejillas redondas y está un poco inclinado hacia la derecha. Su cabello es rubio oscuro y su túnica es de un color azul plateado. Estos colores contrastan con las nubes anaranjadas, creando una combinación de colores muy bonita. La luz está distribuida de tal manera que hace que toda la composición se vea unida y equilibrada.
¿De dónde viene esta Obra? Su Historia
La pintura ha pasado por varios lugares a lo largo de los años:
- 1. Originalmente, estuvo en la iglesia del Convento de la Trinidad Calzada en Sevilla, en el retablo de San José.
- 2. En 1810, se encontraba en el Real Alcázar de Sevilla.
- 3. Más tarde, formó parte de la colección de la condesa Schuvalova en San Petersburgo.
- 4. En 1924, pasó al Museo del Hermitage.
- 5. Finalmente, en 1930, llegó a su ubicación actual en el Museo Pushkin de Moscú.