Nevado de los Piuquenes para niños
Datos para niños Nevado de Piuquenes |
||
---|---|---|
![]() Nevado de los Piquenes (izquierda)
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera de los Andes | |
Coordenadas | 33°31′21″S 69°49′03″O / -33.5225, -69.8175 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Localización | Región Metropolitana de Santiago (Chile), Provincia de Mendoza (Argentina) | |
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 6019 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||
El Nevado de Piuquenes o Mesón de San Juan es una gran montaña con glaciares. Se encuentra justo en el límite entre la provincia de Mendoza en Argentina y la Región Metropolitana de Santiago en Chile.
Esta montaña es parte de la Cordillera de los Andes, una de las cadenas montañosas más largas del mundo. El Nevado de Piuquenes mide 6019 metros de altura. Es una de las seis montañas más grandes de los Andes centrales.
Casi el 70% de la montaña está cubierta por glaciares. Estos glaciares son muy importantes porque alimentan muchos ríos cercanos.
El Nevado de Piuquenes tiene un origen volcánico. Su centro de erupción está a unos 10 kilómetros de la cima.
La mejor época para subir a esta montaña es durante la primavera y el verano. En el Hemisferio Sur, esto es de septiembre a febrero.
¿De Dónde Viene su Nombre?
El nombre "Piuquenes" viene de un tipo de ganso llamado "piuquén" (Chloephaga melanoptera). Este ganso construye sus nidos a unos 3000 metros de altura en la montaña.
Es muy común ver a estos gansos a esa altura. Es su hogar natural y allí cuidan a sus huevos y a sus crías.
El otro nombre de la montaña, "Mesón de San Juan", se usa en el lado argentino. No se sabe con certeza por qué se le dio este nombre.
Las Primeras Aventuras en la Cima
La primera vez que alguien subió a la cima del Nevado de Piuquenes fue en 1933. Esto ocurrió por el lado argentino.
Tres años antes, los mismos montañistas habían intentado subir varias veces. Estaban en una expedición liderada por Sebastian Krückel. El mal tiempo les impidió llegar a la cima en esos intentos.
Sin embargo, esas experiencias les ayudaron a conocer el camino. Así, finalmente lograron alcanzar la cumbre. Todas estas expediciones salieron de Santiago de Chile y cruzaron a Argentina por el paso de Piuquenes. Desde allí, se dirigieron al norte para llegar a la base de la montaña.
La segunda vez que se subió a la cima también fue por el lado argentino. Un grupo liderado por Tibor Sekelj logró esta hazaña. Tibor Sekelj fue un escritor de origen serbio.
El primer ascenso completo por el lado chileno fue en 1954. Esta expedición también partió de Santiago de Chile, pero se dirigió un poco más al sur.
Al lograr esta subida, los chilenos hicieron la tercera ascensión total en la historia del Nevado de Piuquenes.
Véase también
- Chloephaga melanoptera
- Seismiles de Salta