Nesofontes de Puerto Rico para niños
Datos para niños
Nesofontes de Puerto Rico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde 1500s (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Eulipotyphla | |
Familia: | Nesophontidae | |
Género: | Nesophontes | |
Especie: | N. edithae Anthony, 1916 |
|
El nesofontes de Puerto Rico (Nesophontes edithae), también conocido como musaraña isleña de Puerto Rico, fue un pequeño mamífero que vivía solo en Puerto Rico. Lamentablemente, esta especie se extinguió hace mucho tiempo.
Contenido
¿Qué era el Nesofontes de Puerto Rico?
El nesofontes de Puerto Rico era un animal parecido a una musaraña. Pertenecía a un grupo de mamíferos llamados soricomorfos. Era una especie endémica, lo que significa que solo se encontraba de forma natural en Puerto Rico.
¿Cómo era este pequeño animal?
Se sabe que el Nesophontes edithae era un animal insectívoro. Esto quiere decir que se alimentaba principalmente de insectos. Vivía en los bosques nubosos de la parte occidental de la isla.
Su historia y desaparición
Se cree que los primeros exploradores europeos nunca llegaron a ver vivo a este animal. Sin embargo, se han encontrado subfósiles de nesofontes. Estos restos estaban junto a herramientas antiguas de los pueblos indígenas. También se hallaron restos de ratas que fueron traídas a la isla.
¿Cuándo desapareció el Nesofontes?
Los hallazgos de subfósiles sugieren que el nesofontes pudo haber vivido hasta la época colonial. Esto podría haber sido incluso hasta el siglo XVI. Sin embargo, estudios más recientes, realizados en 2006, indican otra cosa. El registro fósil más reciente de esta musaraña es de hace casi 1000 años. Esto sugiere que su desaparición pudo haber ocurrido antes de la llegada de los colonos.
¿Por qué se extinguió el Nesofontes?
Aunque no se sabe con certeza la causa exacta de su extinción, hay algunas ideas. Una teoría es que la llegada de ratas (Rattus spp.) a la isla pudo haber afectado a su población. Otra razón importante pudo ser la destrucción de su hábitat natural, los bosques. Se han encontrado ejemplares fosilizados de esta especie incluso en Londres.
Véase también
En inglés: Puerto Rican nesophontes Facts for Kids