Neoharmonia erythroptera para niños
Datos para niños Neoharmonia erythroptera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Coleoptera | |
Familia: | Coccinellidae | |
Género: | Neoharmonia | |
Especie: | N. erythroptera (Mulsant, 1850) |
|
Sinonimia | ||
Daulis erythroptera Mulsant, 1850 |
||
La Neoharmonia erythroptera es un tipo de escarabajo que pertenece a la familia de las Coccinellidae, más conocidas como vaquitas de San Antonio o mariquitas. Fue descrita por primera vez en el año 1850.
Contenido
La Vaquita de San Antonio de Alas Rojas
Esta vaquita de San Antonio es una especie de coleóptero que se encuentra en algunas partes de Argentina. Es un insecto pequeño y muy interesante.
¿Cómo es esta Vaquita de San Antonio?
La Neoharmonia erythroptera tiene una forma ovalada, como un pequeño huevo. Sus alas delanteras, llamadas élitros, son de color anaranjado o rojo intenso. Estos élitros tienen bordes curvos, excepto en la parte delantera.
Su tamaño y colores
La cabeza de este insecto es de un tono marrón anaranjado. La parte de su cuerpo justo detrás de la cabeza, llamada pronoto, es de color negro. Sin embargo, los bordes delantero y laterales del pronoto son amarillos.
El escutelo, que es una pequeña pieza detrás del pronoto, también es negro. Sus patas son de color negro, mientras que sus piezas bucales y antenas son de color marrón. Mide entre 3.8 y 5.4 milímetros de largo, ¡es bastante pequeña!
¿Dónde vive?
Se han encontrado registros de la Neoharmonia erythroptera en Argentina. Específicamente, se ha visto en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Esto significa que prefiere vivir en esas regiones.
¿Por qué son importantes las Vaquitas de San Antonio?
Las vaquitas de San Antonio, como la Neoharmonia erythroptera, son muy útiles en la naturaleza. Muchas de ellas se alimentan de pequeños insectos que pueden dañar las plantas, como los pulgones. Por eso, son consideradas amigas de los agricultores y jardineros. Ayudan a mantener el equilibrio en los ecosistemas.