Necrópolis medievales de Las Iglesuelas-Valdihuertos para niños
Datos para niños Necrópolis medievales de Las Iglesuelas-Valdihuertos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | ![]() |
|
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | Cuéllar | |
Coordenadas | 41°24′10″N 4°18′40″O / 41.402722649242, -4.3109916615018 | |
Historia | ||
Tipo | necrópolis | |
Época | Edad Media | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Segovia
|
||
Las necrópolis medievales de Las Iglesuelas-Valdihuertos son un grupo de antiguos cementerios que datan de la Edad Media. Se encuentran en la localidad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El lugar donde se ubican estos cementerios se conoce como Las Iglesuelas desde el XVI, lo que sugiere que en el pasado hubo pequeñas iglesias en esa zona. Este sitio está en el barrio de Valdihuertos, al norte del pueblo.
Contenido
Descubriendo las Necrópolis Medievales
Los arqueólogos han realizado varias excavaciones para estudiar estos antiguos cementerios. Estas investigaciones nos han permitido aprender mucho sobre cómo vivían y eran enterradas las personas en la Edad Media.
Primeras Excavaciones en 1995
La primera vez que se excavó en este lugar fue en 1995. Los expertos encontraron un cementerio medieval que se usó en la primera mitad del XIII. Descubrieron 59 tumbas, la mayoría de ellas excavadas directamente en la tierra. En esta primera fase, no se hallaron objetos personales junto a los restos. Tampoco se encontraron los restos de una iglesia, que normalmente estaría cerca de un cementerio.
Nuevos Hallazgos entre 2002 y 2003
Una segunda etapa de excavaciones se llevó a cabo entre 2002 y 2003, en un terreno cercano al primer descubrimiento. En esta ocasión, los arqueólogos desenterraron muchas más tumbas. También encontraron algunos objetos pequeños como pendientes, alfileres y monedas, que nos dan pistas sobre la vida de las personas de esa época.
Últimas Investigaciones en 2004
La última fase de investigación ocurrió en 2004, debido a trabajos de construcción en la zona. Durante estos trabajos, se encontraron más tumbas que habían sido cortadas por las máquinas. Después de estudiar el sitio, se calculó que la necrópolis tiene al menos 500 tumbas. De estas, se excavaron 160, lo que representa aproximadamente un tercio del total.
¿Cuándo se usaron estas tumbas?
Se ha determinado que estas tumbas fueron utilizadas entre los XIII y XIV. Esto nos ayuda a entender el período exacto en el que este cementerio estuvo activo.
¿Qué más se encontró?
Además de las tumbas, los arqueólogos descubrieron los cimientos de una antigua iglesia de tamaño pequeño. Estos cimientos estaban hechos de ladrillo, lo que sugiere que la iglesia formaba parte del estilo de construcción mudéjar de Cuéllar. Aunque no hay documentos antiguos que hablen de esta iglesia, su descubrimiento es muy importante. También se encontraron algunos objetos personales de poco valor, que aunque sencillos, son valiosos para entender la vida cotidiana de la gente de la Edad Media.