Nebridio de Egara para niños
San Nebridio (en latín: Nebridius; catalán: Nebridi), también conocido como Nebridio de Egara, fue un importante líder religioso católico que vivió en la Hispania visigoda. Fue obispo de Egara (hoy Tarrasa) al menos entre los años 516 y 527. Nebridio fue una persona muy respetada en un tiempo de grandes cambios y reconstrucción después de las invasiones germánicas. Falleció alrededor del año 545.
Contenido
San Nebridio: Un Obispo Importante en la Hispania Visigoda
Nebridio fue una figura clave en la Iglesia de su tiempo. Su vida y trabajo nos ayudan a entender cómo era la sociedad y la religión en la península ibérica durante el período visigodo.
Primeros Años y Formación
Según Isidoro de Sevilla, un famoso escritor de la época, Nebridio venía de una familia destacada de la región de la Tarraconense. Sus hermanos, Justo de Urgel, Justiniano de Valencia y Elpidio de Huesca, también llegaron a ser obispos. Eran personas muy cultas. Es probable que los cuatro hermanos estudiaran en el monasterio de Asan, en la Ribagorza. Este monasterio era un centro muy importante para el estudio y la vida espiritual en los Pirineos, dirigido por san Victoriano de Assan.
El Obispo de Egara y los Concilios
La actual diócesis de Tarrasa existió en la antigüedad como la diócesis de Egara. Esta diócesis se creó a mediados del siglo V, separándose de parte del territorio de la diócesis de Barcelona. Su primer obispo fue Ireneo.
Nebridio fue obispo de Egara después de Ireneo. Participó en el Concilio de Tarragona en el año 516. En los documentos de este concilio, firmó como "Nibridius minimus sacerdotum, Sanct Ecclesia Egarensis minister". Esto significa "Nebridio, el más pequeño de los sacerdotes, ministro de la Santa Iglesia de Egara". Su firma al final de la lista indica que había sido nombrado obispo hacía poco tiempo.
También asistió al Concilio de Gerona en el año 517. Junto con su hermano Justo, estuvo presente en el II Concilio de Toledo en el año 527. Este concilio buscaba reafirmar los derechos del obispo de Toledo sobre otras diócesis.
¿Cuándo falleció el obispo Nebridio?
Un obispo con el mismo nombre, pero de Barcelona, asistió al concilio de Barcelona en el año 540. Algunos historiadores creen que podría ser el mismo Nebridio de Egara, que quizás fue trasladado a otra diócesis. Se cree que Nebridio falleció antes del año 546. En el concilio de Lérida de ese año, la diócesis de Egara ya estaba representada por otro obispo llamado Tauro.
Legado y Reconocimiento
Durante el tiempo en que Nebridio fue obispo, se construyeron tres iglesias nuevas en Egara. Estas iglesias fueron las antecesoras de las actuales iglesias del Conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa. Isidoro de Sevilla mencionó que Nebridio fue un escritor religioso, pero lamentablemente, sus escritos no se han conservado hasta hoy.
Nebridio fue venerado como santo y su nombre aparece en documentos antiguos y libros religiosos visigodos. Aunque no se sabe cómo fue su proceso de canonización (declaración oficial como santo), su culto como santo desapareció después del Concilio de Trento, que fue muchos siglos después.