Nazario Martín para niños
Datos para niños Nazario Martín |
||
---|---|---|
![]() Nazario Martín en 2016
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de marzo de 1956 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, editor, escritor y químico | |
Área | Química orgánica y nanoestructura | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid (desde 2001) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Nazario Martín León (nacido en Madrid, España, el 25 de marzo de 1956) es un destacado químico e investigador español. Es profesor en la universidad y ha sido reconocido por sus importantes trabajos en la química del carbono. También es miembro de varias sociedades científicas muy importantes.
Contenido
¿Quién es Nazario Martín?
Nazario Martín es un científico que se dedica a la química. Su trabajo principal se centra en entender y crear nuevos materiales a partir del carbono. Estos materiales son tan pequeños que se les llama nanoestructuras.
Su Formación Académica
Nazario Martín estudió Química en la Universidad Complutense de Madrid. Allí obtuvo su título y también su doctorado en 1984. Después de eso, viajó a Alemania para continuar sus estudios en la Universidad de Tubinga.
Actualmente, es profesor de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid. También es director adjunto de un instituto llamado Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA-Nanociencia). Ha sido profesor invitado en universidades de Estados Unidos y Francia.
¿En qué Investiga?
Las investigaciones de Nazario Martín se enfocan en la química de las nanoestructuras de carbono. Esto significa que estudia cómo se comportan los materiales cuando son increíblemente pequeños.
La Química del Carbono y los Nanomateriales
Su equipo de investigación trabaja con materiales como los fullerenos. Estos son moléculas de carbono con formas especiales, como esferas o tubos. Estudian cómo usar estos materiales para almacenar energía.
También investigan cómo crear sistemas que imiten la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso que usan las plantas para convertir la luz solar en energía. Además, desarrollan nuevos materiales que pueden transformar la luz en electricidad, conocidos como materiales fotovoltaicos.
Aplicaciones de su Investigación
El trabajo de Nazario Martín es muy importante para el futuro. Sus descubrimientos pueden ayudar a crear mejores baterías. También pueden servir para desarrollar paneles solares más eficientes. Esto contribuye al avance de la electrónica molecular.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Nazario Martín ha recibido muchos premios importantes por su trabajo. Algunos de ellos son:
- El Premio Dupont de Ciencia en 2007.
- El Premio Rey Jaime I de Investigación Básica en 2012.
- La medalla de oro y el premio a la investigación de la RSEQ en 2012.
- El Premio Miguel Catalán en 2014.
- El Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en 2020. Este último premio lo recibió por sus aportaciones a los materiales moleculares y las nanoformas de carbono.
En 2015, fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 2016, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Su Trabajo en Sociedades Científicas
Nazario Martín es parte de varias sociedades científicas importantes. Ha sido presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) desde 2015. También ha ocupado cargos en la Real Sociedad Española de Química.
Es miembro de otras organizaciones internacionales como la American Chemical Society y la Royal Society of Chemistry. Su participación en estas sociedades demuestra su influencia en el mundo de la ciencia. Ha publicado más de trescientos artículos en revistas especializadas.