robot de la enciclopedia para niños

Natación artística para niños

Enciclopedia para niños

La natación artística es un deporte acuático que combina la natación, la gimnasia y la danza. En este deporte, los nadadores y nadadoras realizan movimientos y figuras bajo el agua y en la superficie, siguiendo el ritmo de la música. Pueden competir solos, en dúos, en equipos o en grupos combinados.

Este deporte, que antes se conocía como natación sincronizada, requiere mucha habilidad en el agua. También es necesario tener buena resistencia física, flexibilidad, gracia y mucha precisión para moverse al compás de la música. Un aspecto muy importante es el control de la respiración bajo el agua, lo que se conoce como apnea.

Aunque al principio era un deporte solo para mujeres, la natación artística ha ido cambiando y ahora también participan hombres. Incluso se han creado categorías de dúos mixtos, donde compiten un hombre y una mujer. Atletas como Bill May de Estados Unidos y Benoit Beaufils de Francia fueron pioneros en demostrar que los chicos pueden tener el mismo nivel en este deporte. En España, por ejemplo, Pau Ribes y la experimentada Gemma Mengual formaron un dúo mixto.

Datos para niños
Synchronized swimming pictogram.svg Natación artística
Synchronized swimming - Russian team.jpg
Equipo ruso de natación artística en un entrenamiento.
Autoridad deportiva World Aquatics
Otros nombres sincro, natación sincronizada, synchronized swimming, nado sincronizado
Primera competencia Europa: Berlín Bandera de Alemania, 1891
América: Montreal Bandera de Canadá, 1924
Características
Miembros por equipo 1, 2 o 4 a 8 y 10 (individual, dúo, equipo y combinado)
Categoría Deportes de agua (acuático)
Lugar del encuentro Piscina (llamada cubeta)
Figuras: 10x10m más márgenes
Rutinas:12x12m más márgenes
Duración del encuentro Según el tipo de ejercicio, categoría y modalidad entre 2 y 5 minutos.
Formato del puntaje El jurado evalúa la técnica, ejecución/composición artística y dificultad.
Olímpico desde 1984. el deporte se considera colectivo

Historia de la natación artística

¿Cómo empezó la natación artística?

A principios del siglo XX, la natación artística se conocía como ballet acuático. La primera competencia registrada fue en 1891 en Berlín, Alemania. Este deporte se desarrolló al mismo tiempo en varios países. Entre ellos estaban Australia, Canadá, Estados Unidos y países europeos como Alemania, España y Francia.

Al principio, era un deporte solo para hombres. Sin embargo, pronto se convirtió en una actividad principalmente femenina. En 1907, la australiana Annette Kellerman ayudó a que el deporte fuera más conocido. Ella hizo exhibiciones en Nueva York, bailando bajo el agua en un tanque de cristal.

Primeras competencias y popularización

La primera competencia en Norteamérica se realizó en 1924 en Montreal, Canadá. Peg Seller fue la primera campeona. Otras pioneras importantes fueron Beulah Gundling, Käthe Jacobi y Esther Williams. Muchas de las competencias de esa época se hacían en lagos y ríos.

En la década de 1930, se llevaron a cabo las primeras competencias en Alemania, Canadá y Estados Unidos. En 1933-1934, Katherine Curtis organizó un espectáculo llamado "Las Sirenas Modernas". El presentador lo llamó "natación sincronizada" por primera vez.

Esther Williams, una famosa actriz de Hollywood y nadadora, fue clave para que este deporte se hiciera muy popular. Sus películas en las décadas de 1940 y 1950 mostraron la belleza de la natación artística a millones de personas.

La natación artística en los Juegos Olímpicos

La natación artística femenina se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. En 2017, la World Aquatics (antes conocida como FINA) cambió oficialmente el nombre de "natación sincronizada" a "natación artística". Esto se hizo para que el deporte fuera más popular y se pareciera a otras disciplinas como la gimnasia artística.

Competencias en natación artística

¿Cómo se evalúa la natación artística?

Las competencias para nadadores y nadadoras mayores de 15 años tienen dos partes: el ejercicio técnico y el ejercicio libre. Los jueces evalúan varios aspectos. Miran la calidad técnica, la gracia, la delicadeza y la creatividad artística. También es muy importante la sincronización con la música.

Además, los jueces valoran la fuerza, la altura de las figuras y la expresión artística de los atletas. La puntuación máxima es de 10 puntos. Los atletas pueden ser penalizados si tocan el fondo de la piscina o si no muestran gracia o una sonrisa.

La World Aquatics es la organización que establece las reglas de las competencias. También organiza los campeonatos y eventos de natación artística.

Ejercicio técnico

En el ejercicio técnico, los nadadores deben realizar una serie de movimientos obligatorios. Estos movimientos deben hacerse en un orden específico y dentro de un tiempo límite.

  • En las competencias individuales, tienen 2 minutos para hacer siete elementos.
  • En los dúos, tienen 2 minutos y 20 segundos para hacer nueve elementos.
  • En los equipos, tienen 3 minutos para hacer 19 elementos.

El ejercicio técnico cuenta el 50% de la puntuación final de la competencia.

Ejercicio libre

En el ejercicio libre, los nadadores pueden añadir toques personales y artísticos a sus actuaciones. No tienen que realizar elementos obligatorios. Los nadadores siempre empiezan fuera de la piscina y tienen 30 segundos para zambullirse.

El ejercicio libre también cuenta el 50% de la puntuación final. La duración de este ejercicio puede ser de 2 a 4 minutos.

Posiciones y movimientos básicos

Archivo:Synchronized swimming - legs
Nadadoras actuando en vertical.

Las posiciones y movimientos básicos se combinan para crear las figuras y los ejercicios. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • Posición estirada de espalda: El cuerpo está extendido, con la cara, el pecho, los muslos y los pies en la superficie del agua.
  • Posición estirada de frente: El cuerpo está extendido, con la cabeza, la espalda, los glúteos y los talones en la superficie.
  • Posición pierna de ballet: Una pierna está extendida hacia arriba, perpendicular a la superficie.
  • Posición flamenco: Una pierna está extendida hacia arriba, y la otra está doblada, con la pantorrilla contra la pierna vertical.
  • Posición pierna de ballet doble: Ambas piernas están juntas y extendidas hacia arriba, perpendiculares a la superficie.
  • Posición vertical: El cuerpo está extendido hacia arriba, perpendicular a la superficie, con las piernas juntas.
  • Posición grúa: El cuerpo está en posición vertical, con una pierna extendida hacia adelante, formando un ángulo de 90 grados con el cuerpo.
  • Posición cola de pez: Similar a la posición grúa, pero el pie de la pierna adelantada debe estar en la superficie.
  • Posición encogida: El cuerpo está lo más compacto posible, con la espalda redondeada y las piernas juntas.
  • Posición carpa de frente: El cuerpo está doblado por las caderas, formando un ángulo de 90 grados. Las piernas están extendidas y juntas.
  • Posición carpa de espalda: El cuerpo está doblado por las caderas, formando un ángulo agudo (menos de 90 grados).
  • Posición arqueda en delfín: El cuerpo está arqueado, imitando la forma de un arco.
  • Posición arqueda superficie: La parte baja de la espalda está arqueada, con las caderas, hombros y cabeza alineados verticalmente. Las piernas están juntas en la superficie.
  • Posición con una rodilla doblada: Una pierna está doblada, con el dedo gordo del pie tocando la pierna extendida.
  • Posición tonel: Las piernas están juntas y dobladas, con los pies y las rodillas paralelos a la superficie.
  • Posición espagat: Las piernas están abiertas uniformemente, una hacia adelante y otra hacia atrás.
  • Posición caballero: Una pierna está en vertical y la otra extendida hacia atrás, con el pie en la superficie.
  • Posición variante de caballero: Similar a la posición caballero, pero la pierna de atrás está doblada en un ángulo de 90 grados.
  • Posición cola de pez lateral: El cuerpo está en posición vertical, con una pierna extendida hacia un lado.
  • Posición recta cabeza fuera del agua: El cuerpo está fuera del agua hasta la altura del pecho, y se realizan movimientos con los pies.

Tipos de ejercicios

Individual o solo

En esta modalidad, un solo nadador o nadadora crea su propia rutina. Combina posiciones básicas y transiciones, llamadas figuras. Los ejercicios deben recorrer toda la piscina, usando movimientos creativos.

Dúos

Los dúos, que pueden ser mixtos o no, necesitan una coordinación perfecta entre sus dos integrantes. En la rutina libre, no es obligatorio hacer las figuras al mismo tiempo, pero los movimientos deben estar coordinados artísticamente. Está permitido que un compañero cargue al otro.

Equipo

Un equipo está formado por ocho participantes. Todos deben actuar con perfecta sincronización, aunque no todos hagan las mismas figuras. Las actuaciones en equipo requieren muchas horas de entrenamiento. En las competencias oficiales, los equipos deben realizar un ejercicio técnico y un ejercicio libre.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, por primera vez se permitió que hasta dos hombres formaran parte de los equipos de natación artística. Sin embargo, ningún país incluyó hombres en sus equipos para esa competencia.

Combo o combinado libre

Esta es otra modalidad de la natación artística. Es similar a la de equipo, pero en lugar de 8, son 10 participantes. En una misma coreografía, los nadadores pueden nadar todos juntos, luego uno solo, o dos, o tres, y así sucesivamente. Después, vuelven a nadar todos juntos. El combo es siempre un ejercicio libre; no tiene una parte técnica.

Véase también

kids search engine
Natación artística para Niños. Enciclopedia Kiddle.