Nancy M. Amato para niños
Datos para niños Nancy M. Amato |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Portland (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Tesis doctoral | Parallel Algorithms for Convex Hulls and Proximity Problems (1995) | |
Supervisor doctoral | Franco P. Preparata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica e ingeniera | |
Área | Ciencias de la información | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | parasol.tamu.edu/people/amato | |
Distinciones |
|
|
Nancy Marie Amato es una científica de la computación de Estados Unidos. Es conocida por su trabajo en cómo los robots se mueven y planifican sus acciones. También investiga cómo las computadoras pueden ayudar a entender la biología y las formas geométricas. Además, es una líder importante que ayuda a más personas a interesarse en la informática.
Nancy Amato es parte del comité directivo de CRA-W. Esta organización busca que más personas participen en la investigación de la informática. Ha sido miembro de su junta desde el año 2000.
Contenido
Educación de Nancy Amato
Nancy Amato estudió en varias universidades importantes. En 1986, obtuvo dos títulos de la Universidad Stanford. Uno fue en Economía y el otro en Matemáticas.
Más tarde, en 1995, completó su doctorado en Informática. Lo hizo en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Carrera e investigación en informática
Después de terminar sus estudios, Nancy Amato comenzó a trabajar como profesora. En 1995, se unió al Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Texas A&M.
Con el tiempo, fue ascendiendo en su carrera. Se convirtió en profesora asociada en el año 2000 y en profesora titular en 2004. En 2011, recibió el título de profesora Unocal.
Liderazgo en la Universidad de Illinois
En julio de 2018, Nancy Amato fue nombrada la próxima jefa del Departamento de Ciencias de la Computación. Este cargo lo asumió en enero de 2019 en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Contribuciones a la investigación
La investigación de Nancy Amato ha tenido resultados muy importantes.
Planificación de movimiento para robots
Uno de sus trabajos más destacados es sobre los métodos de hoja de ruta probabilísticos (PRM). Estos métodos ayudan a los robots a encontrar la mejor manera de moverse. Su artículo sobre este tema es uno de los más influyentes. Describe una forma de PRM que no usa un muestreo uniforme para el movimiento del robot.
Aplicaciones en biología computacional
También escribió un artículo clave con uno de sus estudiantes. En él, mostraron cómo los métodos PRM pueden usarse para entender los movimientos de las proteínas. Esto incluye cómo las proteínas se "pliegan" para tomar su forma correcta. Este enfoque abrió un nuevo campo de estudio en la biología computacional.
Otro artículo suyo, escrito con sus estudiantes, fue un gran avance. Demostró cómo se pueden calcular estadísticas importantes sobre el "paisaje energético" de las proteínas. Esto incluye la velocidad a la que se pliegan y cómo se comportan las poblaciones de proteínas.
Geometría computacional y programación
En otro estudio, Nancy Amato y una estudiante crearon una técnica nueva. Se llama descomposición convexa aproximada (ACD). Esta técnica sirve para dividir formas complejas en partes más sencillas.
Además, Nancy Amato codirige el proyecto STAPL. Trabaja en esto con Lawrence Rauchwerger, otro científico de la computación. STAPL es una biblioteca de programación en C++ que ayuda a que los programas funcionen más rápido.
Reconocimientos y premios
Nancy Amato ha recibido muchos premios y honores por su trabajo:
- Fue nombrada Miembro de la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial en 2018.
- Fue nombrada Miembro de la Asociación de Maquinaria de Computación (ACM) en 2015.
- En 2010, se convirtió en Miembro del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Este reconocimiento fue por sus aportes a la planificación del movimiento en robótica y biología computacional.
- Recibió el Premio Nico Habermann en 2014 de la Asociación de Investigación en Computación.
- En 2013, fue nombrada Miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Esto fue por sus contribuciones a la planificación del movimiento, la biología computacional, la geometría computacional y la computación paralela.
- Ganó el Premio Hewlett-Packard / Harriett B. Rigas en 2013.
- Fue nombrada Miembro Distinguido de la ACM en 2012.
Véase también
En inglés: Nancy M. Amato Facts for Kids