Námaste para niños
El namasté (también escrito namaste o nemasté) es un saludo especial que se usa mucho en países como India y Nepal, y en otras partes de Asia. Es una forma de dar la bienvenida y de despedirse.
Cuando alguien dice namasté, suele juntar las palmas de las manos frente al pecho, como si fuera a rezar, y hace una pequeña inclinación con la cabeza. A este gesto se le llama añjali mudrā en sánscrito, que es un idioma antiguo de la India.
El significado de namasté es muy bonito. Literalmente, quiere decir 'me inclino ante usted'. Pero su significado más profundo es como decir 'mi espíritu saluda a tu espíritu', reconociendo algo bueno y especial en la otra persona.
Contenido
¿De dónde viene el Namasté?
El namasté se usa mucho en las clases de yoga para saludar al principio o al final. También es común en las culturas de Asia del Sur, especialmente en las tradiciones budistas, sobre todo cuando se saluda a alguien mayor o con más experiencia.
El origen de la palabra
La palabra namasté viene del sánscrito. Se forma con dos partes:
- Namas: que significa 'reverencia' o 'adoración'.
- Te: que significa 'a ti' o 'a usted'.
Así que, al juntarlas, significa 'te reverencio a ti' o 'le reverencio a usted'.
Existe otra palabra parecida, námaskara, que es un saludo un poco más formal y significa 'saludar' o 'hacer reverencias'.
El gesto y su significado
Cuando se hace el namasté, las palmas de las manos se juntan. Esto se puede hacer frente al pecho, debajo de la barbilla, debajo de la nariz o incluso sobre la cabeza. Este gesto, como otros similares, se conoce como mudrā, que son posiciones simbólicas de las manos que se usan en algunas tradiciones de Asia.
El simbolismo de las manos
En algunas creencias, se dice que la mano derecha representa lo espiritual o lo más elevado, mientras que la mano izquierda representa lo más terrenal o el "yo" de cada día. Al juntar las manos, se busca unir estas dos partes. La inclinación de la cabeza es una señal de respeto hacia la otra persona.
El Namasté en Japón
En Japón, este mismo gesto de juntar las manos, a menudo con una inclinación más profunda, se llama gasshō (合掌).
El Namasté en la literatura
En algunos libros, se explica el significado del namasté de una forma muy bonita. Por ejemplo, un personaje ficticio llamado Sri Bakashānanda dijo una vez que namasté significa 'yo saludo la luz de Dios que está en ti'. Y añadió que, como la luz de Dios es la misma en todos, en realidad es como si esa luz en nosotros celebrara su presencia en nuestros corazones.
Interpretaciones modernas del Namasté
Fuera de la India, muchas personas que aprenden sobre el namasté a través del yoga le han dado diferentes interpretaciones. Algunas de estas ideas son:
- Lo mejor de mí te saluda.
- El espíritu en mí reconoce al espíritu en ti.
- Yo honro el lugar en ti donde habita el universo entero.
- Mi ser interior saluda a tu ser interior.
- Reconozco que dentro de cada uno de nosotros hay un lugar especial, y cuando estamos en ese lugar, somos uno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Namaste Facts for Kids