robot de la enciclopedia para niños

Nakati etíope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Nakati etíope
Solanum aethiopicum.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Leptostemonum
Sección: Melongena
Especie: S. aethiopicum
L.

El nakatí (Solanum aethiopicum) es una planta que pertenece a la familia de las Solanaceae. Es originaria de Asia y de las zonas tropicales de África. También se le conoce con otros nombres como tomate amargo, berenjena etíope o berenjena escarlata. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) prefiere llamarla berenjena africana.

¿Qué es el Nakatí Etíope?

El nakatí etíope es una planta herbácea que crece anualmente. Puede alcanzar una altura de hasta 70 centímetros. Sus tallos y ramas suelen tener espinas pequeñas.

Características de la Planta

Las hojas del nakatí son grandes, con forma ovalada, y miden entre 10 y 20 centímetros de largo. Las flores son de color blanco o un poco violeta.

Hojas, Flores y Frutos

El fruto del nakatí es una drupa (un tipo de fruto carnoso) que cambia de color a medida que madura. Al principio es verde, luego se vuelve naranja y finalmente rojo brillante. A menudo tiene 4 a 6 surcos a lo largo. Las semillas son pequeñas, de unos 2 a 3.5 milímetros de diámetro.

¿Dónde Crece el Nakatí?

Esta planta se cultiva en varias regiones, especialmente en Henan y Yunnan en Asia, y en diferentes partes de África. Se encuentra en altitudes que van desde los 400 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.

Usos del Nakatí Etíope

El nakatí tiene varios usos importantes, tanto en la alimentación como en otros campos.

Beneficios para la Alimentación

El fruto del nakatí se parece a una mezcla entre la berenjena y el tomate. Las hojas de esta planta son comestibles y son incluso más nutritivas que el fruto. El fruto también se come y se usa en la industria.

Para comer, los frutos se recogen cuando aún están verdes, antes de que su piel se ponga dura. El sabor puede variar mucho: algunos son dulces y otros son muy amargos, dependiendo de la cantidad de saponinas que contengan. Cuando los frutos maduran, se vuelven de un rojo intenso gracias a su alto contenido de caroteno.

Otros Usos Importantes

En Asia, el nakatí también se usa como planta ornamental por su belleza.

En el oeste de África, su cultivo está creciendo porque la planta puede producir muchas cosechas durante todo el año. Sin embargo, a veces es difícil que sus semillas germinen, lo que puede ser un desafío para los agricultores.

Además de ser un alimento, los frutos del nakatí se utilizan con fines medicinales en algunos países.

El Nombre Científico del Nakatí

El nombre científico del nakatí es Solanum aethiopicum. Fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1756.

El nombre Solanum viene de una palabra en Latín que se usaba para nombrar a la "Hierba mora" y otras plantas parecidas. Se cree que podría estar relacionado con la palabra latina "sol", que significa "sol", porque estas plantas suelen crecer en lugares soleados.

El término aethiopicum es una palabra en Latín que significa "de Etiopía", haciendo referencia a uno de los lugares de origen de esta planta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solanum aethiopicum Facts for Kids

kids search engine
Nakati etíope para Niños. Enciclopedia Kiddle.