Alto Karabaj para niños
Datos para niños Alto Karabaj |
||
---|---|---|
Dağlıq Qarabağ / Լեռնային Ղարաբաղ / Արցախ | ||
Región histórica | ||
Panorama del Alto Karabaj.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa / Asia | |
Coordenadas | 39°48′55″N 46°45′07″E / 39.815278, 46.751944 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Mapas históricos | ||
Alto Karabaj | ||
El Alto Karabaj o Nagorno Karabaj (en azerí: Dağlıq Qarabağ; en armenio: Լեռնային Ղարաբաղ, transliterado como Leṙnayin Ġarabaġ), también conocido como Artsaj por sus antiguos habitantes, es una región ubicada en el Altiplano armenio. Desde el año 2023, esta región forma parte de Azerbaiyán.
Hasta el periodo entre 2020 y 2023, la mayoría de sus habitantes eran armenios. Sin embargo, debido a los sucesos de 2020 y la ofensiva de 2023, muchos de ellos se trasladaron a Armenia. Esto cambió de manera importante la composición social y cultural de la zona.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Alto Karabaj?
El nombre antiguo: Artsaj
El nombre más antiguo de esta región es Artsaj (Արցախ). Este término todavía se usa mucho en Armenia y entre las comunidades armenias fuera de su país. Artsaj era el nombre de la décima provincia del antiguo reino de Armenia.
Este nombre, Artsaj, ha sido utilizado a lo largo de la Edad Media y hasta tiempos más recientes. En las inscripciones del reino de Urartu (entre los siglos XI y VII antes de nuestra era), la región se llamaba Urtejini. Los escritores de la Antigua Grecia la conocían como Orjistene. Se cree que Urtejini y Orjistene son variaciones del nombre Artsaj.
En la Alta Edad Media, a menudo toda la región se conocía como Jachen. Este era el distrito más grande e importante de Artsaj. El nombre "Jachen" viene de la palabra armenia jach, que significa "cruz".
El significado de Nagorno Karabaj
El término Nagorno Karabaj es más reciente. La palabra Nagorno- viene del ruso y significa "montañoso" o "sobre montañas". En azerí, se usan palabras similares como "dağlıq" (montañoso) o "yuxarı" (alto).
En armenio, no se usa un adjetivo para el nombre actual. Sin embargo, durante la época soviética, el nombre oficial de la región era Óblast autónomo del Alto Karabaj. En otros idiomas, se usan palabras que significan "montañoso" o "alto". Por ejemplo, en francés, la República de Artsaj usaba el nombre oficial Haut-Karabakh, que significa Alto Karabaj.
¿Qué significa Karabaj?
La mayoría de los expertos creen que la palabra Karabaj tiene orígenes en las lenguas túrquicas y el persa. Su significado literal sería "jardín negro" (Kara significa "negro" y baj significa "jardín"). Este nombre aparece en documentos de Georgia y Persia de los siglos XIII y XIV. "Karabaj" también es el nombre de un tipo de alfombra con un diseño especial que se hacía en esa zona.
Una idea diferente, propuesta por Bagrat Ulubabyan, sugiere que el nombre Karabaj es una mezcla de turco y armenio. Podría significar "Gran Baghk" (Մեծ Բաղք). Esto se refiere a Ktish-Baghk (más tarde llamada Dizak), uno de los principados de Artsaj.
Los nombres de la región en los idiomas locales se pueden traducir como "Karabaj montañoso" o "jardín montañoso":
- En armenio: Լեռնային Ղարաբաղ (Leṙnayin Ġarabaġ)
- En azerí: Dağlıq Qarabağ (Karabaj montañoso) o Yuxarı Qarabağ (Alto Karabaj)
- En ruso: Нагорный Карабах (Nagorni Karabaj)
Historia reciente de la región
Periodo de tensiones (1988-1994)
El 10 de diciembre de 1991, los armenios del Alto Karabaj votaron a favor de crear un estado independiente llamado Artsaj. La población azerí no participó en esta votación. Una propuesta de Rusia para dar más autonomía a la región no fue aceptada por ninguna de las partes. Esto llevó a un periodo de tensiones entre el gobierno de Azerbaiyán y los grupos que buscaban la independencia del Alto Karabaj, quienes contaban con el apoyo de Armenia. A finales de 1993, la situación había causado muchas pérdidas humanas y el desplazamiento de cientos de miles de personas hacia Azerbaiyán.
Acuerdo de 1994
Desde el alto el fuego de 1994, gran parte del Alto Karabaj y algunas regiones vecinas de Azerbaiyán, que juntas suman el 14% del territorio azerí, estuvieron bajo el control conjunto de Armenia y las fuerzas del Alto Karabaj. Desde entonces, representantes de Armenia y Azerbaiyán han tenido conversaciones de paz, con la ayuda del Grupo de Minsk de OSCE.
Aumento de las tensiones en 2016
En abril de 2016, hubo un aumento de las tensiones que se conoció como la guerra de los Cuatro Días. Este evento resultó en la pérdida de vidas de unas doscientas personas.
Sucesos de 2020
En septiembre de 2020, se produjeron nuevos enfrentamientos entre fuerzas armenias y azerbaiyanas en la zona de Nagorno Karabaj. Esto llevó a un acuerdo firmado entre Azerbaiyán y Armenia, con la mediación de Rusia. El acuerdo implicó que los armenios entregaran una parte importante de la región a Azerbaiyán.
Sucesos de 2023
En septiembre de 2023, Azerbaiyán llevó a cabo una rápida acción que en solo un día logró la capitulación de Artsaj. Esto resultó en la reincorporación del territorio a Azerbaiyán y el traslado de la población a Armenia.
Galería de imágenes
Más información
- Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones
- Corredor de Lachín
- Conflicto del Alto Karabaj
- Karabaj
- Pogromo de Sumgait
Véase también
En inglés: Nagorno-Karabakh Facts for Kids