Vitamina K para niños
La vitamina K es una vitamina soluble en grasa muy importante para tu cuerpo. Se le conoce principalmente por su papel en la coagulación de la sangre, que es el proceso que ayuda a detener el sangrado cuando te haces una herida.
Fue descubierta en 1935 por un científico danés llamado Henrik Dam. Él la llamó "K" por la palabra danesa "koagulation", que significa coagulación.
Esta vitamina se encuentra de forma natural en dos tipos principales:
- Vitamina K1 (también llamada filoquinona): La encuentras en vegetales de hojas verdes, como las espinacas.
- Vitamina K2 (llamada menaquinonas): Está presente en algunos alimentos derivados de la carne y en alimentos fermentados, como ciertos quesos o el nattō (un alimento japonés hecho de soja fermentada).
La vitamina K es necesaria para activar proteínas que ayudan en muchos procesos del cuerpo. Los más conocidos son los que permiten que la sangre se coagule correctamente. También es importante para la salud de tus huesos y para mantener tus vasos sanguíneos en buen estado.
Plantilla:Ficha de desorden
Contenido
¿Cómo se descubrió la vitamina K?
En 1929, el científico danés Henrik Dam estaba investigando el colesterol. Alimentó a unos pollos con una dieta que no tenía colesterol. Después de varias semanas, los pollos empezaron a sangrar fácilmente. Dam se dio cuenta de que no era solo la falta de colesterol lo que causaba esto, sino que faltaba otro componente en su comida. A este componente lo llamó "vitamina de la coagulación". Como su descubrimiento se publicó en una revista alemana, donde "coagulación" se dice koagulation, la vitamina recibió el nombre de Vitamina K.
Otro científico, Edward Adelbert Doisy, de la Universidad de San Luis, ayudó mucho a descubrir cómo era la vitamina K a nivel químico. Por sus importantes trabajos sobre la vitamina K, Dam y Doisy recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1943.
¿Cómo funciona la vitamina K en tu cuerpo?
La vitamina K es como una llave que activa unas proteínas especiales llamadas proteínas Gla. Estas proteínas son muy importantes para varias funciones:
- Coagulación de la sangre: Ayudan a formar los coágulos que detienen el sangrado cuando te cortas.
- Salud de los huesos: Participan en la formación y el mantenimiento de huesos fuertes.
- Salud de los vasos sanguíneos: Ayudan a que el calcio se una correctamente en los huesos y no se acumule en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que los mantiene flexibles.
Dentro de tus células, la vitamina K se recicla continuamente. Esto significa que tu cuerpo la reutiliza una y otra vez, lo que ayuda a que no sea común tener una deficiencia de esta vitamina.
Proteínas Gla: ¿Qué son y dónde se encuentran?
Las proteínas Gla son esenciales para que la vitamina K cumpla su función. Se han encontrado en muchos animales, desde mamíferos hasta peces. Incluso algunas serpientes tienen proteínas Gla en su veneno que pueden afectar la coagulación de la sangre.
Vitamina K en las bacterias
Algunas bacterias, como la Escherichia coli que vive en tu intestino grueso, pueden producir vitamina K2. Estas bacterias usan la vitamina K2 para un proceso llamado respiración anaeróbica, que les ayuda a obtener energía sin necesidad de oxígeno.
Usos de la vitamina K en la medicina
A veces, las personas pueden tener una deficiencia de vitamina K. Esto puede ocurrir si el cuerpo no la absorbe bien, si hay problemas en el intestino o, muy raramente, por no comer suficiente. Cuando hay poca vitamina K, las proteínas Gla no se activan bien, lo que puede causar:
- Riesgo de sangrado excesivo.
- Problemas en el desarrollo de los huesos.
- Acumulación de calcio en los vasos sanguíneos.
Vitamina K en recién nacidos
Los bebés recién nacidos tienen muy poca vitamina K al nacer. Esto se debe a que no les llega mucha a través de la placenta y la leche materna no tiene grandes cantidades. Además, su intestino aún no tiene las bacterias que producen vitamina K2. Por eso, a los recién nacidos se les suele dar una dosis de vitamina K para prevenir problemas de sangrado.
¿Cuánta vitamina K necesitas?
Para un adulto, se recomienda una ingesta diaria de unos 120 microgramos de vitamina K. Tu cuerpo puede almacenar esta vitamina, así que no es necesario tomar suplementos todos los días.
¿Dónde puedes encontrar vitamina K?
- Vitamina K1 (filoquinona): Se encuentra en plantas verdes. Algunas buenas fuentes son:
- Verduras de hoja verde oscura: espinacas, col rizada, lechuga romana.
- Brócoli, coles de Bruselas, perejil fresco.
- Ciruelas pasas.
- Vitamina K2 (menaquinonas): Producida por bacterias, se encuentra en:
- Alimentos fermentados: nattō (soja fermentada), quesos curados (como el gouda o el brie).
- Yema de huevo.
- Mantequilla de animales alimentados con pasto.
- Vísceras como el hígado de ternera.
Algunas bacterias en tu intestino también producen pequeñas cantidades de K2.
¿Es posible tener demasiada vitamina K?
Es muy raro que las formas naturales de vitamina K (K1 y K2) causen problemas si las obtienes de los alimentos. Sin embargo, existe una forma sintética de vitamina K llamada menadiona (vitamina K3) que puede ser tóxica en dosis muy altas. Por seguridad, la vitamina K3 no se usa en suplementos para humanos en muchos países. Siempre es importante no exceder las dosis recomendadas de cualquier vitamina sin la supervisión de un médico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vitamin K Facts for Kids Otras vitaminas:
- De tipo Hidrosoluble:
- De tipo liposoluble:
- Otras sustancias relacionadas con las vitaminas:
- Adenina
- Ácido pangámico
- Amigdalina
- Inositol
- Vitamina Bx