Nacom Cupul para niños
Nacom Cupul fue un importante líder maya que vivió en el siglo XVI. Era el jefe militar de los cupules, un grupo maya que habitaba la región de Chichén Itzá en la península de Yucatán. Su nombre, Nacom, significaba "jefe militar" en la organización social maya de esa época.
Cuando los exploradores españoles llegaron a Yucatán, liderados por Francisco de Montejo el Mozo, Nacom Cupul gobernaba Chichén Itzá. Los españoles querían establecer una nueva ciudad, a la que llamaron "Ciudad Real", para que fuera la capital de la provincia.
Datos para niños Nacom Cupul |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ? | |
Fallecimiento | 1533 Chichén Itzá |
|
Residencia | Chichén Itzá | |
Nacionalidad | Maya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Batab (jefe militar) | |
Conocido por | Líder maya durante la llegada española |
Contenido
¿Quién fue Nacom Cupul y qué papel jugó?
Nacom Cupul era el líder militar de los cupules, uno de los principales grupos mayas de Yucatán. Su territorio incluía la antigua ciudad de Chichén Itzá. Cuando los españoles llegaron a la península en el siglo XVI, Nacom Cupul era una figura clave en la región.
La llegada de los españoles y la reacción de Nacom Cupul
Al principio, Nacom Cupul pareció recibir bien a los exploradores españoles. Se mostró amigable con ellos y se ganó la confianza de Francisco de Montejo, el líder español. Esto le permitió convivir con ellos por un tiempo sin levantar sospechas.
El intento de Nacom Cupul de proteger su tierra
Sin embargo, la situación cambió. Nacom Cupul intentó detener los planes de los españoles de establecer su capital en Chichén Itzá. Un día, mientras Francisco de Montejo el Mozo estaba desprevenido, Nacom Cupul intentó atacarlo con una espada. Un guardia español, llamado Blas González, intervino rápidamente y logró herir a Nacom Cupul, salvando la vida de Montejo. Otros españoles que llegaron al lugar terminaron con la vida de Nacom Cupul en ese mismo momento.
¿Qué sucedió después de la muerte de Nacom Cupul?
La muerte de Nacom Cupul provocó una gran rebelión de los pueblos mayas de la región. Otros grupos mayas, como los de Ekab, Sotuta y Cochuah, apoyaron este levantamiento. Esta resistencia hizo que el proceso de establecimiento español se alargara por casi diez años.
El cambio de planes para la capital
Debido a la fuerte resistencia maya, los españoles no pudieron establecer su capital en Chichén Itzá. Finalmente, eligieron otra antigua ciudad maya, casi abandonada, llamada T'Hó. Allí fundaron la ciudad de Mérida en 1542, que se convirtió en la capital de la provincia de Yucatán.