Músculo bíceps braquial para niños
Datos para niños Bíceps |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Esquematización del Bíceps Braquial. Vasto externo. Vasto interno.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: musculus biceps brachii | |
TA | A04.6.02.013 | |
Gray | pág.443 | |
Información anatómica | ||
Región | brazo | |
Arteria | Arteria humeral | |
Nervio | Nervio musculocutáneo | |
Origen | Porción corta: Apófisis coracoide de la escapula Porción larga: tuberosidad supraglenoidea |
|
Inserción | Tuberosidad del radio | |
Información fisiológica | ||
Movimiento | Flexionar el codo y supinar el antebrazo (con codo flexionado). Abducción, rotación interna y anteversión a nivel de la articulación del hombro. | |
Antagonista | Músculo tríceps braquial | |
|
||
El bíceps braquial es un músculo muy importante que se encuentra en la parte delantera de tu brazo. Su nombre, "bíceps", significa "dos cabezas", porque tiene dos partes que se unen. Este músculo cubre a otros músculos más pequeños en el brazo.
Contenido
¿Qué es el bíceps braquial?
El bíceps braquial es el músculo que ves y sientes en la parte superior de tu brazo. Es el que se "hace bola" cuando flexionas el codo. Su función principal es ayudarte a mover el brazo y la mano de diferentes maneras.
Partes del bíceps: Sus dos cabezas
El bíceps braquial está formado por dos secciones principales, llamadas "cabezas", en su parte superior:
- La porción corta (o interna) comienza en una parte de tu omóplato (escápula) llamada apófisis coracoides.
- La porción larga (o externa) también empieza en el omóplato, en una zona llamada tuberosidad supraglenoidea. Luego, baja por un pequeño canal en el hueso del brazo (húmero).
Ambas partes se unen y forman un solo tendón en la parte inferior. Este tendón se conecta a un hueso de tu antebrazo llamado radio.
¿Cómo funciona el bíceps?
El bíceps es clave para varios movimientos de tu brazo y antebrazo:
- Flexionar el codo: Es su función más conocida. Cuando doblas el brazo para llevar algo a tu boca o levantar un peso, el bíceps se contrae.
- Girar el antebrazo: También te ayuda a girar la palma de tu mano hacia arriba. Este movimiento se llama supinación. Por ejemplo, cuando giras una llave o abres una puerta.
- Movimientos del hombro: Aunque su acción principal es en el codo, el bíceps también ayuda en algunos movimientos del hombro, como levantar el brazo hacia adelante o hacia un lado.
¿Qué arterias y nervios lo ayudan?
Para funcionar correctamente, el bíceps necesita energía y comunicación con el cerebro.
- Arterias: Recibe sangre rica en oxígeno de unas pequeñas ramas de la arteria humeral. La sangre le da la energía que necesita.
- Nervios: Un nervio especial, llamado nervio musculocutáneo, le envía señales desde el cerebro. Estas señales le dicen al músculo cuándo contraerse y cuándo relajarse.
Véase también
En inglés: Biceps Facts for Kids