Mustafá Tlass para niños
Datos para niños Mustafá Tlass |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Defensa de Siria |
||
22 de marzo de 1972-12 de mayo de 2004 | ||
Predecesor | Háfez al-Ásad | |
Sucesor | Hasán Turkmani | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | مصطفى طلاس | |
Nacimiento | 11 de mayo de 1932 Rastán (Siria) o París (Francia) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 2017 Bobigny (Francia) |
|
Nacionalidad | Siria | |
Religión | Sunismo | |
Familia | ||
Hijos | Nahed Ojjeh | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de Homs | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rama militar | Ejército Árabe Sirio | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra de los Seis Días, Golpe de Estado de 1963 en Siria, Golpe de Estado de 1966 en Siria, Movimiento Correctivo, Guerra de Yom Kipur, Guerra del Golfo y guerra civil libanesa | |
Partido político | ||
Mustafá Tlass (en árabe: مصطفى طلاس) fue un importante militar y político de Siria. Nació el 11 de mayo de 1932 en Rastán, cerca de la ciudad de Homs, y falleció el 27 de junio de 2017 en Francia, cerca de París.
Contenido
Mustafá Tlass: Un Líder Militar Sirio
Primeros Años y Carrera
Mustafá Tlass se unió al Partido Baaz en 1947. En 1952, ingresó a la escuela militar, donde conoció a Háfez al-Ásad y se hicieron amigos. Ambos estuvieron en El Cairo entre 1958 y 1961, durante el tiempo en que Siria y Egipto formaron la República Árabe Unida.
Ascenso en el Ejército
Tlass fue ascendiendo en el ejército con el apoyo de al-Ásad. En 1968, al-Ásad lo nombró Jefe del Estado Mayor. Después de que al-Ásad tomara el poder en 1970, Tlass fue nombrado Ministro de Defensa en 1972.
A diferencia de muchos otros líderes militares de la época, Tlass era musulmán suní, mientras que la mayoría de los nombrados por Háfez al-Ásad eran de otra rama religiosa.
Rol como Ministro de Defensa
Durante la década de 1970, Mustafá Tlass trabajó para modernizar y equipar al ejército sirio, recibiendo ayuda de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Participó en importantes eventos militares, como el conflicto de Hamah en 1982, donde hubo enfrentamientos con grupos opositores.
En 1984, cuando Rifat al-Ásad intentó tomar el poder, Tlass apoyó a Háfez al-Ásad, lo que fortaleció aún más su posición. En ese momento, dirigió tanto el ejército como los servicios de seguridad del país. Aunque no se involucraba mucho en la política diaria, ya que Háfez al-Ásad tomaba las decisiones principales, Tlass era una figura conocida en los círculos sociales y culturales de Damasco.
Transición y Retiro
La influencia de Tlass continuó incluso después de la muerte de Háfez al-Ásad en el año 2000, cuando su hijo Bashar al-Ásad asumió la presidencia. En mayo de 2002, Bashar al-Ásad pidió que Tlass permaneciera como Ministro de Defensa por dos años más.
Después de ese período, Tlass dejó el Ministerio de Defensa, siendo reemplazado por Hassan Turkmani. Sin embargo, mantuvo el cargo de Viceprimer Ministro y siguió siendo una figura política importante en Siria. En 2004, Tlass se retiró del Partido Baaz y de todas sus responsabilidades en el gobierno. Su hijo, Manaf Tlas, mantuvo una buena relación con Bashar al-Ásad por un tiempo, antes de dejar el país en 2012 durante la guerra civil siria.
En marzo de 2012, una organización en Francia presentó una denuncia contra Mustafá Tlass, buscando que fuera juzgado por su papel en ciertos conflictos. Falleció el 27 de junio de 2017 en un hospital en Bobigny, Francia.
Vida Personal
Mustafá Tlass tuvo varios hijos. Una de sus hijas es Nahed Ojjeh. También tuvo dos hijos, Firas y Manaf Tlas, y otra hija llamada Sarya Tlas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mustafa Tlass Facts for Kids