Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán para niños
Datos para niños Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Tepoztlán, Morelos | |
Coordenadas | 18°59′12″N 99°05′59″O / 18.986641, -99.099745 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo y Convento | |
Superficie | 1,42 y 1,31 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 26 de noviembre de 2000 | |
Inauguración | 26 de noviembre de 2000 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1555-1580 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Morelos
|
||
El Museo y Centro de Documentación Histórica Ex Convento de Tepoztlán es un lugar muy especial en Tepoztlán, Morelos, México. Es un edificio antiguo que muestra cómo era la arquitectura religiosa en la época de la Nueva España.
Fue construido por los habitantes de Tepoztlán, conocidos como tepoztecos, bajo la dirección de los frailes dominicos. La construcción duró desde 1555 hasta 1580. Este convento fue dedicado a la Virgen de la Natividad.
En diciembre de 1994, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de un grupo de edificios históricos llamados "Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl".
Contenido
Historia del Ex Convento de Tepoztlán
¿Cuándo se interrumpió la vida religiosa en el convento?
En 1857, la vida religiosa en el convento se detuvo debido a cambios en las leyes del país. El edificio quedó abandonado por un tiempo. Incluso fue usado como cuartel por las tropas del emperador Maximiliano de Habsburgo.
¿Cuándo se convirtió en museo?
En 1935, Lázaro Cárdenas del Río, quien fue presidente de México, declaró el convento como museo y monumento histórico. Cuatro años después, en 1939, lo entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que lo cuidara.
¿Qué puedes encontrar en el Museo y Centro de Documentación?
Arquitectura y arte del convento
Los tepoztecos construyeron el convento usando piedras talladas. Las unieron con una mezcla de cal, arena y materiales vegetales. Aunque el convento parece sencillo, sus muros interiores están decorados con hermosas pinturas. En la entrada principal, puedes ver una imagen de la Virgen del Rosario, rodeada de santos, ángeles y querubines.
El Centro de Documentación Histórica
El museo no solo tiene arte, sino también un gran centro de documentación. Aquí puedes encontrar mucha información sobre la historia de Morelos y de Tepoztlán. Hay pinturas y murales originales que fueron restaurados en 1993.
En el Centro de Documentación Histórica, puedes consultar libros y documentos especializados. Tratan sobre la historia de Tepoztlán, así como temas de antropología y literatura de todo el mundo.
Salas de exhibición
Las salas del museo muestran objetos que la gente de la comunidad ha donado. En cada sala, se explica cómo es la geografía de la región. También se muestran aspectos importantes de la vida diaria, como la comida típica y las artesanías.