Museo de las Constituciones para niños
El Museo de las Constituciones es un lugar especial en el Centro histórico de la Ciudad de México. Se encuentra dentro de un edificio muy antiguo, el que antes fue el Templo de San Pedro y San Pablo. Este museo tiene una misión importante: enseñarnos sobre la historia de las leyes más importantes de México, llamadas constituciones, y animar a que las estudiemos. Es un sitio histórico porque aquí se aprobó la primera constitución de México en 1824. Hoy en día, la UNAM se encarga de este museo.
Datos para niños Museo de las Constituciones |
||
---|---|---|
![]() interior del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Dirección | El Carmen 31 Centro histórico de la Ciudad de México 06060 |
|
Coordenadas | 19°26′13″N 99°07′46″O / 19.437012159965, -99.129354920824 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo histórico | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 10 de agosto de 2011 | |
Propietario | ![]() |
|
Información del edificio | ||
Protección | Monumento histórico ![]() |
|
Edificio | Ex templo de san Pedro y San Pablo | |
Estilo | Arquitectura herreriana | |
Construcción | siglo XVII | |
Información para visitantes | ||
Metro |
![]() |
|
Horario | Miércoles a domingo de 10 a 17 h. | |
Teléfono | 52 (55) 5702 6956 | |
Museo de las Constituciones | ||
Historia del Museo de las Constituciones
El edificio que hoy es el Museo de las Constituciones tiene más de 400 años. A lo largo de su historia, ha tenido muchos usos. Fue un templo, una escuela, la sede del Congreso y hasta una hemeroteca (un lugar donde se guardan periódicos y revistas).
El edificio en la época virreinal
En el año 1572, llegaron a México los jesuitas, una orden religiosa. Ellos tenían la misión de enseñar y evangelizar. Por eso, el 12 de diciembre de 1572, comenzaron a construir el Templo y Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo.
Este lugar se construyó gracias a donaciones de personas que vivían cerca. Un señor llamado Alonso de Villaseca donó terrenos y dinero para que la escuela pudiera funcionar.
México después de la Independencia
Antes de 1821, el templo estuvo cerrado. Cuando se reabrió, se convirtió en la sede del Congreso de México. Fue aquí donde Agustín de Iturbide hizo su juramento como emperador el 21 de mayo de 1822.
En 1824, Iturbide y otros líderes comenzaron a trabajar en la primera constitución de México independiente. Esta constitución estableció que México sería una república federal. Después de esto, en 1829, el Congreso se mudó y el edificio quedó vacío de nuevo.
El lugar fue usado varias veces más. En 1832, albergó una imagen de la Virgen de Loreto. Luego, fue biblioteca y hasta un almacén. En 1911, se usó como caballeriza. Gracias a José Vasconcelos, el edificio fue restaurado y se mostraron pinturas murales mexicanas.
El edificio en el México moderno
En 1929, el edificio pasó a ser parte de la UNAM. A principios de los años 40, se hicieron remodelaciones importantes. El 28 de marzo de 1944, se inauguró la Hemeroteca Nacional en este lugar.
Una parte del antiguo colegio fue demolida para abrir una calle y construir el Mercado Abelardo L. Rodríguez. De los cuatro patios originales, hoy solo quedan dos completos.
El Museo en la actualidad
En 2010, el rector de la UNAM, José Ramón Narro Robles, tuvo la idea de crear el Museo de las Constituciones. Quería que la gente conociera la historia de México a través de sus constituciones. El museo se inauguró el 10 de agosto de 2011.
Salas de Exhibición del Museo
Las salas de exhibición permanentes del museo te llevan por la historia de México. Te muestran cómo las constituciones han influido en la sociedad y cómo han cambiado a lo largo del tiempo.
Sala 1: ¿Qué es una Constitución?
En esta sala, aprenderás qué es una constitución. Es como el libro de reglas más importante de un país. Define cómo se organiza el gobierno, protege los derechos de las personas y establece principios democráticos. También verás ejemplos de constituciones de otros países.
Sala 2: Recorrido por la Historia Constitucional
Esta sala te muestra cómo ha evolucionado la idea de constitución en México. Desde la Constitución de Cádiz en 1812 y la Constitución de Apatzingán en 1814, hasta las leyes del siglo XIX. Entenderás cómo estas leyes ayudaron a formar el sistema político de México y a definir los derechos y deberes de los ciudadanos. También verás los desafíos que enfrentaron, como la inestabilidad política.
Sala 3: La Constitución de 1917
Esta sala está dedicada a la Constitución de 1917. Es uno de los documentos más importantes de México. Nació de la Revolución Mexicana y sentó las bases del sistema legal moderno del país. Aquí conocerás cómo se redactó y los debates que hubo. Se destacan temas como los derechos de los trabajadores, la educación, la propiedad de la tierra y la separación entre la Iglesia y el Estado. También verás cómo esta Constitución se ha actualizado con el tiempo.
Sala 4: Constitución y Ciudadanía
En la última sala, se habla de los valores y principios de la constitución que nos hacen ciudadanos. Aprenderás sobre los derechos humanos, cómo puedes participar en tu comunidad y la responsabilidad del gobierno de proteger tus libertades. También se discuten los retos actuales para aplicar estos principios y la importancia de ser un ciudadano activo.