robot de la enciclopedia para niños

Museo de la Remolacha Azucarera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de la Remolacha Azucarera
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Coordenadas 40°32′45″N 1°01′55″O / 40.545861111111, -1.032
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2002
Mapa de localización
Sitio web oficial

El MUREA, que significa Museo de la Remolacha Azucarera, es un museo muy especial en España. Se dedica por completo a un solo tema: el cultivo de la remolacha azucarera. Este museo se encuentra en el pueblo de Alfambra, en la región de Aragón, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Teruel.

¿Qué es el Museo de la Remolacha Azucarera?

El MUREA es un lugar donde puedes aprender todo sobre la remolacha azucarera. Esta planta es muy importante porque de ella se obtiene el azúcar que usamos a diario. El museo te muestra cómo se cultiva, se cosecha y se transforma esta remolacha.

¿Dónde se encuentra el MUREA?

El museo está ubicado en un edificio antiguo y con mucha historia. Era un lavadero público construido en 1926. Imagina cómo era la vida en ese entonces, cuando la gente iba a lavar su ropa allí. Ahora, este lugar histórico se ha transformado para enseñarnos sobre la remolacha.

Ubicación exacta del museo

El MUREA está en el municipio de Alfambra, en la provincia de Teruel. Si viajas por la carretera Nacional 420, lo encontrarás fácilmente. Es un lugar interesante para visitar si estás cerca de Teruel.

¿Qué puedes ver en el museo?

El MUREA tiene varias secciones para que tu visita sea muy completa y divertida. Podrás ver diferentes cosas relacionadas con la remolacha azucarera.

Colecciones y exposiciones

  • Herramientas y maquinaria: Hay una colección permanente de herramientas, máquinas y vehículos que se usaban para cultivar y transportar la remolacha.
  • Semillas y raíces: Podrás ver de cerca cómo son las semillas y las raíces de la planta de remolacha.
  • Centro de interpretación: Aquí se explica de forma interactiva todo el proceso de la remolacha.
  • Salón de actos: Puedes ver un vídeo de 25 minutos que te muestra cómo se cultiva la remolacha.
  • Plantación exterior: Fuera del museo, hay un pequeño campo donde se cultiva remolacha azucarera de verdad. Así puedes ver la planta en su entorno natural.

El diseño de este museo tan interesante fue obra de Juan José Barragán.

Historia y Reconocimientos

El MUREA fue creado en el año 2002. Desde entonces, ha trabajado para educar a la gente sobre la importancia de la remolacha azucarera.

Colaboración europea

En 2007, el MUREA fue reconocido como "entidad colaboradora" del Programa Europeo "Comenius". Este programa busca que escuelas y organizaciones de diferentes países de la Unión Europea trabajen juntas en proyectos educativos. Esto significa que el museo ha participado en actividades importantes a nivel internacional.

¿Cómo visitar el MUREA?

Para visitar el Museo de la Remolacha Azucarera, es necesario que pidas una cita con antelación. Puedes contactar al Ayuntamiento de Alfambra para organizar tu visita. También puedes encontrar más información en la página web oficial del museo.

kids search engine
Museo de la Remolacha Azucarera para Niños. Enciclopedia Kiddle.