Museo de la Paz de Guernica para niños
Datos para niños Museo de la Paz de Gernika |
||
---|---|---|
![]() Vista del edificio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Guernica y Luno | |
Dirección | Foru Plaza 1 48300 | |
Coordenadas | 43°18′54″N 2°40′43″O / 43.315027, -2.678571 | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1998 | |
Inauguración | 7 de abril de 1998 (Museo Guernika) 8 de enero de 2003 (actual) |
|
Información para visitantes | ||
Otros datos | N.º tel.: 946 270 213 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de la Paz de Gernika es un lugar muy especial en Guernica y Luno, una ciudad en Vizcaya, España. Se encuentra justo en el centro de la ciudad, en la Plaza de los Fueros, frente al ayuntamiento.
Este museo es un espacio dedicado a la paz y a recordar la historia de Guernica. En 2024, recibió a más de 66.000 visitantes, ¡la mayor cantidad en su historia!
Contenido
Historia del Museo de la Paz de Gernika
El Museo de la Paz de Gernika abrió sus puertas por primera vez el 7 de abril de 1998, con el nombre de Museo Gernika. Al principio, era un museo de la ciudad y estaba en un edificio que antes había sido usado para juzgados y correos. Este edificio fue diseñado por el arquitecto Manuel María Smith después de que la ciudad fuera reconstruida.
En sus primeros años, el museo se enfocaba en la historia de Guernica y Luno y en un triste suceso que ocurrió el 26 de abril de 1937, durante un conflicto en España.
Entre 1999 y 2002, el museo recibió ayuda para hacer mejoras en el edificio. Se decidió entonces que se convertiría en un museo dedicado a la paz. Fue el primer museo de este tipo en el País Vasco y en toda España.
En julio de 2002, el museo dejó de ser solo municipal y se convirtió en una Fundación. Ahora, el Ayuntamiento de Guernica y Luno, la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco son parte de esta Fundación.
Así, el 8 de enero de 2003, el museo reabrió sus puertas con un nuevo enfoque. Se transformó en un lugar moderno y dinámico, donde la historia y las emociones se unen para enseñarnos sobre la reconciliación. Es un espacio para pensar cómo todos podemos construir la paz.
Fundación Museo de la Paz de Gernika
La Fundación Museo de la Paz de Gernika tiene una misión muy importante: guardar, mostrar, compartir, investigar y enseñar a los visitantes sobre la cultura de la paz. También explica cómo la paz se relaciona con la historia de Guernica y Luno, especialmente después del suceso de 1937.
El objetivo es que Guernica y Luno, Vizcaya, el País Vasco y España sean ejemplos de trabajo por la paz y la cultura.
La exposición principal del museo te ayuda a explorar tres preguntas clave:
- ¿Qué es la paz?
Aquí aprenderás muchas ideas y puntos de vista sobre la paz. Se enfoca en cómo la paz puede ayudar a resolver problemas y mejorar las relaciones entre las personas. La paz no es solo el final de un conflicto, sino una forma positiva de vivir.
- ¿Qué nos enseña el suceso de Guernica?
Esta parte te muestra la historia de Guernica y Luno y el conflicto de 1937. Lo más importante es la lección de paz que nos dan las personas que vivieron ese momento, al buscar la reconciliación. También verás ejemplos de reconciliación en otras partes del mundo.
- ¿Cómo está la paz en el mundo hoy?
Aquí puedes reflexionar sobre la paz en el mundo actual. Se usa el famoso cuadro "Guernica" de Picasso como punto de partida. También se habla de los derechos humanos y de cómo podemos entender el estado de la paz en el mundo.
El museo participa activamente en importantes redes de museos dedicados a la paz y la memoria, tanto en España como a nivel internacional. Esto incluye la Red Internacional de Museos por la Paz y el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Centro de Documentación sobre el suceso de Gernika
El Centro de Documentación sobre el suceso de Gernika es parte de la Fundación Museo de la Paz de Gernika. Este centro fue creado por el Ayuntamiento de Guernica y Luno en 1997 y se inauguró en 2003. Es un lugar abierto para cualquier persona que quiera investigar y aprender más sobre lo que pasó en Guernica en 1937, así como sobre el conflicto en España y el exilio de muchas personas.
Este centro es un servicio público especializado. Ofrece a todos los interesados una gran cantidad de materiales, como documentos históricos, libros, revistas y videos. Sus colecciones son muy valiosas y cubren el suceso de Guernica, el conflicto en España, el exilio y la historia general de Guernica y Luno.
Misión del Centro de Documentación
El objetivo principal del Centro de Documentación es compartir toda la información sobre el suceso de Guernica (26 de abril de 1937), la historia de Guernica y Luno, el conflicto en España y el exilio. Esto se logra permitiendo la consulta de sus materiales y apoyando proyectos de investigación y actividades como charlas y congresos. Así, se ayuda a entender mejor estos importantes acontecimientos históricos.