Museo Nacional de Aeronáutica para niños
Datos para niños Museo Nacional de Aeronáutica |
||
---|---|---|
![]() Un Gloster Meteor FMk4 en la sala central
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Morón | |
Dirección | Av. Eva Perón 2200 B1708FEU y B1708 | |
Coordenadas | 34°40′18″S 58°38′12″O / -34.671681, -58.636792 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Colecciones | Aviones y elementos relacionados | |
Historia y gestión | ||
Creación | 13 de enero de 1960, 65 años | |
Propietario | Estado Argentino | |
Administrador | Fuerza Aérea Argentina | |
Información del edificio | ||
Construcción | 13 de enero de 1960, 65 años | |
Información para visitantes | ||
Bus | Desde Palermo: 166 Desde El Palomar: 634 Desde la estación Morón: 236 |
|
Sitio web oficial | ||
El Museo Nacional de Aeronáutica "Brig. Edmundo Civati Bernasconi" (MNA) es un museo especial de la Fuerza Aérea Argentina. Su misión es cuidar y mostrar la historia de la aviación en Argentina. En este museo, puedes ver aviones y objetos que usaron los primeros aviadores del país.
Contenido
Historia del Museo Nacional de Aeronáutica
El museo fue creado el 13 de enero de 1960 por un decreto del gobierno. La persona que impulsó su creación y fue su primer director se llamaba Brigadier Edmundo Civatti Bernasconi.
¿Dónde estuvo el museo al principio?
Al principio, el museo estaba en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires. Tenía un espacio al aire libre de 3000 metros cuadrados para los aviones y un edificio pequeño con muchas colecciones.
Aunque estaba en un lugar muy visitado, el clima cerca del río dañaba los aviones que estaban afuera. Además, el espacio era pequeño y no permitía que el museo creciera. A pesar de esto, en 1998 se abrió un hangar nuevo, llamado “Mayor Ingeniero Aeronáutico Francisco de Arteaga”. Este hangar ayudó a proteger algunos aviones restaurados.
El traslado a Morón
En el año 2001, el MNA se mudó a las instalaciones del aeródromo de Morón. Este lugar tenía tres hangares que ya no se usaban. La mudanza fue un proceso largo y complicado. Tuvieron que desarmar y transportar muchos aviones, algunos muy grandes, como el Bristol 170 Freighter.
También se sumaron aviones que ya estaban guardados en Morón y otros que llegaron de diferentes lugares. Es importante saber que el Aeródromo de Morón fue el lugar del primer aeropuerto internacional de Argentina.
Colección de Aviones y Objetos Históricos
El museo tiene una colección impresionante de aviones y otros objetos relacionados con la aviación. Algunos de los aviones que puedes ver son únicos en el mundo.
Aquí te mostramos algunos de los aviones más destacados:
- Latécoère XXV: Un avión usado por el famoso escritor y aviador Antoine de Saint Exupéry.
- Junkers Ju 52
- Fokker F-28 MK-1000 T-03: Este avión fue usado por la Agrupación Aérea Presidencial.
- I.Ae. 22 DL: Construido en la Fábrica Militar de Aviones de Argentina.
- McDonnell Douglas MD-80 de Austral Líneas Aéreas
- Fiat G.46
- I.Ae. 27 Pulqui I: El primer avión a reacción diseñado y construido en América del Sur.
- FMA IAe 33 Pulqui II: El primer avión de combate con alas en forma de flecha diseñado y construido en América del Sur.
- I.Ae. 41 Urubú: Un tipo de avión sin cola, diseñado por Reimar Horten.
- FMA IA 50 Guaraní II
- North American F-86F Sabre
- McDonnell Douglas A-4B/C Skyhawk
- Sikorsky S-55: Un helicóptero de transporte.
- Bell UH-1H "Huey"
- Sikorsky S-61: Otro helicóptero usado por la Agrupación Aérea Presidencial.
- Avro Lincoln: Un gran avión bombardero con cuatro motores.
- Gloster Meteor MK-4
- FMA IA 58A Pucará
- BAC Canberra MK-62
- Mirage M-III EA/DA
- Mirage M-III CJ/BJ
- Grumman Albatross: Un hidroavión (avión que puede aterrizar en el agua) de búsqueda y rescate.
- IAI M-V Dagger
También se exhibe un automóvil Anasagasti, que fue utilizado por la Fuerza Aérea Argentina.
Instalaciones y Salas Temáticas
El museo está organizado en diferentes salas, cada una con un tema específico. En ellas, puedes ver uniformes, documentos, fotografías, motores, maquetas y modelos de aviones y helicópteros que formaron parte de la Fuerza Aérea Argentina.
- Sala de Motores: Aquí se muestran distintos tipos de motores de aviación.
- Sala de la Antártida: Dedicada a los equipos y la historia de la exploración argentina en la Antártida Argentina.
- Sala de Pioneros: Rinde homenaje a las personas que iniciaron la aviación en Argentina.
- Torre de Control: Puedes ver cómo es el interior de una torre de control de un aeropuerto.
- Salón Pegaso: Un espacio para eventos especiales.
- Icaro: La cafetería del museo, donde puedes descansar.
Además, hay una tienda de recuerdos (Boutique) donde puedes comprar objetos relacionados con la aviación. El museo también cuenta con un Hall de Acceso para recibir a los visitantes y una Sala Auditorio con efectos especiales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Museo Nacional de Aeronáutica de Argentina Facts for Kids