Almudín de Játiva para niños
Datos para niños Almudín de Játiva |
||
---|---|---|
L'Almodí | ||
Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Coordenadas | 38°59′16″N 0°31′18″O / 38.98786389, -0.52176389 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte y Edificio | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1917 | |
Sitio web oficial | ||
El Almudín (en valenciano l'Almodí) de Játiva es un edificio histórico que se encuentra en el centro de esta ciudad de la Comunidad Valenciana, en España. Originalmente, este lugar se usaba para el comercio, pero hoy en día funciona como el Museo de la Ciudad (Museu de la Ciutat). Fue construido entre los años 1530 y 1548, mostrando un estilo arquitectónico conocido como gótico valenciano.
Contenido
El Almudín de Játiva: Un Edificio con Historia
¿Qué es el Almudín y dónde se encuentra?
El Almudín es un edificio muy antiguo que se usaba para comprar y vender trigo. Se ubica en el corazón de Játiva, justo al lado de otro edificio que antes era el Peso Real, donde se pesaban los productos.
Hoy, el Almudín es un museo donde puedes aprender sobre la historia de la ciudad. Es un lugar importante para entender cómo era la vida y el comercio hace muchos años.
¿Cómo se construyó el Almudín?
Este edificio fue construido en el estilo gótico valenciano, que es un tipo de arquitectura que se desarrolló en la región de Valencia. Su construcción duró casi veinte años, desde 1530 hasta 1548.
El Almudín tiene una forma trapezoidal, lo que significa que no es un cuadrado perfecto. Sus fachadas dan a dos calles diferentes.
¿Cómo era el Almudín por dentro?
Dentro del Almudín, hay un patio rectangular con galerías. En los lados más largos del patio, verás tres arcos de medio punto. En los lados más cortos, hay un solo arco. Todos estos arcos se apoyan en columnas de estilo jónico.
Las galerías tienen techos con vigas y decoraciones especiales. La parte exterior del edificio tiene una base de piedra y paredes de ladrillo. La entrada principal es un arco grande con piedras alargadas. Encima de la entrada, hay una inscripción y tres escudos de armas de Valencia.
En la planta baja del edificio, se realizaban las ventas de trigo. La planta de arriba se usaba para guardar el trigo. Este uso como almacén continuó hasta principios del siglo XX.
La Curiosa Historia del Retrato de Felipe V
¿Por qué el retrato de Felipe V está boca abajo?
Una de las piezas más curiosas que se exhibía en el museo del Almudín era un retrato del rey Felipe V que estaba colgado boca abajo. Esta forma tan particular de mostrar el cuadro fue idea de Carlos Sarthou Carreres, quien fue director del museo hasta el año 1961.
Esta decisión se tomó como un símbolo de protesta. Játiva sufrió mucho durante la Guerra de Sucesión Española, y el rey Felipe V ordenó quemar la ciudad en 1707. Colocar su retrato boca abajo era una manera de recordar ese evento y mostrar el descontento de la ciudad.

¿Dónde puedes ver el retrato ahora?
Aunque el retrato de Felipe V estuvo mucho tiempo en el Almudín, fue trasladado. Ahora, el Almudín se dedica principalmente a la arqueología, mostrando objetos antiguos encontrados en la zona. El famoso retrato se puede ver en el museo de bellas artes, que está muy cerca del Almudín.